Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
IR BAJAS - Coggle Diagram
IR BAJAS
NEUMONÍA COMUNIDAD
PATOGENIA
Vírica
La obstrucción de la VA se da con atelectasia, edema instercicial e hipoxemia.
Diseminación de una infección a lo largo de la VA, se daña el epitelio lo que genera obstrucción, secreciones y restos celulares
Bacteriana
Bacterias colonizan la traquea y luego llegan a pulmón
M.pneumoniae: se une al epitelio, inhibe la acción ciliar, hay daño tisular y respuesta inflamatoria en la submucosa
Cel inflamatorias, residuos celulares y moco generan obstrucción de la VA
S.pneumoniae: existe edema que permite profliferación para alcanzar zonas adyacentes del pulmón
EGA: causan neumonía intersticial con necrosis de la mucosa traqueobronquial, exudado, edema, hemorragia local y afección de los vasos linfáticos
S.aureus: bronconeumonía confluente, unilateral con áreas de necrosis hemorrágica que genera neumatoceles
CLÍNICA
Bacterianas
De inicio súbito con fiebre alta, tos y dolor torácico
Somnolencia, inquietud, taquipnea, ansiedad, confusión
Víricas
Fiebre no tan alta, taquipnea, aumento del trabajo respiratorio, tiraje intercostal, subcostal y supraesternal, aleteo nasal, actividad músuculos accesorios.
Cianosis, letargo más en lactantes
Crepitantes y sibilancias
Son precedidas por varios días de síntomas de IRA como tos y rinitis
Inicio
ruidos disminuidos, crepitantes y roncus en el campo pulmonar afectado
Complicaciones
Matidez, disminución ruidos, retraso del movimiento del torax, distensión abdominal (íleo o tragar)
Lactantes
Pródromo de IRA que presenta dificultad para alimentarse antes de fiebre, iinquietud, ansiedad y dificultad respiratoria
Más graves tienen dificultad respiratoria, aleteo nasal, tiraje intercostal, subcostal o supraclavicular, taquipnea, taquicardia, disnea, cianosis.
EPIDEMIOLOGÍA
principal causa infecciosa de muerte en todo el mundo en niños menores de 5 años
902.000 muertes cada año
En países en desarrollo
Entre las principales causas de egreso por mortalidad
hospitalaria en el año 2016 la NAC en el Ecuador
tuvo el 3,02% siendo los niños menores de 5 años de edad y adultos mayores de 80 años con la más alta incidencia
DX
Recuento leucocitario en sangre periférica ya que la vírica tiene valores normales o altos ( no + de 20k) con predominio linfocitario
Hiperinsuflación con infiltrados intersticiales bilaterales y engrosamientos peribronquiales
Recuento en bacterianas (15k - 40k) con predominio PMN
Derrame pleural, consolidación lobar, fiebre muy elevada
Infiltrado en RX
Eco para consolidaciones y broncograma aereo o derrame
PCR para ciertos tipos de virus
Hemocultivos en niños que no mejoran o tienen neumonía complicada o necesitan ingreso hospitalario
ETIOLOGÍA
Infecciosas
3s 4a
Streptococcus pneumoniae,
5a o +
Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae
Lactantes y >1m PERO <5a
VSR, Rinovirus, Influenza, Metaneumovirus Humano, Parainfluenza, Adenovirus, Enterovirus
S.aureus complica una neumonía viral
No infecciosas
Broncoaspiración, reacciones de hipersensibilidad y neumonitis por fármacos o radiación
Recurrente: 2 o + episodios/año o 3 o + en cualquier momento (debe haber resolución RX entre episodios)
TTO
S.pneumoniae
No resistente
P: penicilina 200.000-250.000 U/kg/día cada 4-6 h
O: amoxicilina 90 mg/kg/día en 2 dosis
o 45 mg/kg/día en 3 dosis
Resistente a penicilina
P: ceftriaxona 100 mg/kg/día cada 12-24 h
O: : levofloxacino oral 16-20 mg/kg/día en 2 dosis
en niños de 6 meses a 5 años y 8-10 mg/kg/día una vez
al día en niños de 5-16 años
EGA
P: penicilina intravenosa 100.000-250.000 U/kg/día
cada 4-6 h
O: amoxicilina 50-75 mg/kg/día en 2 dosis
S.aureus
resistente a clindamicina
P: vancomicina (40-60 mg/kg/día cada 6-8 h
O: : linezolid oral (30 mg/kg/día en 3 dosis en niños
de <12 años y 20 mg/kg/día en 2 dosis en niños de ≥12 años de edad
sensible a clindamicina
P: vancomicina 40-60 mg/kg/día cada 6-8 h
O: clindamicina oral (30-40 mg/kg/día en 3 o 4 dosis)
sensible a meticilina
P: cefazolina 150 mg/kg/día cada 8 h
O: cefalexina oral 75-100 mg/kg/día en 3 o 4 dosis
H.influenzae
P: ceftriaxona
50-100 mg/kg/día cada 12-24 h)
O: amoxicilina clavulanato
(componente de amoxicilina, 45 mg/kg/día en 3 dosis
o 90 mg/kg/día en 2 dosis)
Mycoplasma pneumoniae
P: azitromicina intravenosa (10 mg/kg los días 1
y 2 de tratamiento;
O: azitromicina (10 mg/kg el día 1, seguida
por 5 mg/kg/día una vez al día los días 2-5
Chlamydia trachomatis
P: : azitromicina intravenosa (10 mg/kg los días 1
y 2 de tratamiento; transición a tratamiento oral
O: azitromicina (10 mg/kg el día 1, seguida
por 5 mg/kg/día una vez al día los días 2-5)
BRONQUIOLITIS
DX
La otitis media puede aparecer como complicación
Si se asocia a retraso del desarrollo ver FQ, inmunodeficiencia
Clínica
RX: atelectasia,
CLÍNICA
Taquipnea, sibilancias, crepitantes y
roncus, aumento trabajo respiratorio, aleteo nasal y tiraje
Antecedentes de parto, maternas, exposición prenatal a tabaco
Antecedentes familares de FQ, inmunodeficiencia, asma o enfermedad respiratoria recurrente
Guarderías, hacinamiento, polvo, ácaros, moho, cucarachas, material de construcción, humos, químicos
Semana previa con estornudos, rinorrea, hiporexia, fiebre
ETIOLOGÍA
Bacteriana
Chlamydia trachomatis, TB, Histoplasmosis, Papilomatosis
Viral
VSR + 50% y metaneumovirus humano, rinovirus, virus parainfluenza e influenza
ASMA
Alteraciones anatómicas
Alteraciones extrínsecas de la vía aérea que producen compresión
Alteraciones intrínsecas de la vía aérea
Malformaciones de las vías aéreas centrales
Estados de inmunodeficiencia
Trastornos del aclaramiento mucociliar
Síndromes de aspiración
PATOGENIA
La espiración causa un mecanismo valvular a la espiración que atrapa aire y causa Hiperinsuflación pulmonar
Si la obstrucción
es completa, el aire distal atrapado se reabsorberá y se da la atelectasia
Obstrucción por edema, moco y restos celulares
VR Superiores
Virus infecta las células epiteliales que se luego se desprenden hacia la VA inferior
VR inferiores
Por la infección epitelial por el desprendimiento de la células con moco que genera edema y luego la obstrucción.
la función ciliar se afecta y los PMN y Linfocitos generan una respuesta inflamatoria
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
<5a ya hay un 50% de resistencia, se inflama más y se dan las sibilancias
La distensibilidad de la pared torácica es elevada por eso la presión hacia dentro en espiración hace que la VA IT se colapse
Obstrucción de la VA dependiente del tamaño y distensibilidad pulmonar
También hay difencias entre cartílagos traqueales y el tono del músculo liso
Hasta 2 años o 1 año
TTO
Hidratación isotónica
Adrenalina racémica ayuda a prevenir hospitalización
Objetivo es 90% sat con VPP, cánula nasal
Si presenta hipoxia, imposibilidad de
alimentarse, apnea, taquipnea extrema se debe hospitalizar
BRONQUITIS
PATOGENIA
Epitelio traqueobronquial es invadido por el microorganismo
Se genera activación de células inflamatorias y liberación de citocinas
CLÍNICA
Tos perruna y seca productiva o no , malestar general, fiebre
Tos prolongada 1-3s, rinitis, conjuntivitis, nasofaringitis
Dolor torácico y vómitos por tragar esputo
3-4d hay tos frecuente, 5-10d moco se hace menos espeso
2 s se autolimita y no más de 3s
ETIOLOGÍA
Después de una infección vírica superior
Máss frecuente en invierno
De origen vírico que se caracteriza por tos
TTO
Cambios de postura
Ambientes húmedos
Antitusígenos
CRUP (laringotraqueobronquitis)
CLÍNICA
Síntommas empeoran durante noche hasta desaparecer
Voz ronca, coriza, faringitis
Tos perruna, ronquera, estridor inspiratorio, febrícula o fiebre,
Intercambio gaseoso normal
DX
Clínica
RX signo de la aguja o estenosis subglótica
PATOGENIA
Infección respiratoria superior con rinorrea, faringitis, tos leve y febrícula 1-3 d antes de la aparición de signos y síntomas claros de obstrucción
ETIOLOGÍA
virus gripales A y B, adenovirus, virus respiratorio sincitial
y virus del sarampión
l virus gripal A se relaciona con una laringotraqueobronquitis grave
Virus paragripales causan 75%
BACTERIAS
Mycoplasma pneumoniae
EPIDEMIOLOGÍA
3m y 5s
Incidencia máxima en el segundo año de vida
Más frecuente en varones
Crup recurretne 2 o + episodios
Mayor incidencia de asma y aleregías, RGE