PULPITIS IRREVERSIBLE ASINTOMATICA

CARACTERÍSTICAS

ETIOLOGÍA

TRATAMIENTO:

CLÍNICAS

RADIOGRÁFICAS

Exposición pulpar por caries, fractura coronal complicada sin tratamiento

Pruebas de sensibilidad positiva con respuesta anormal prolongada, en ocasiones retardadas.

No hay síntomas clínicos, la inflamación es producida por caries, trauma.

Sin alteración periapical.

Posible engrosamiento del espacio del ligamento periodontal.

Zona radiolúcida en la corona compatible asociada a caries, restauraciones profunda o trauma.

Presencia de un proceso más degenerativo que no puede reparar y que, si no se trata puede evolucionar a necrosis pulpar y periodontitis apical. (Montalva, 2014)

Se diferencia de la pulpitis reversible en que la pulpa pierde la capacidad de regenerarse. (Maldo, 2013)

Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos indicando que la pulpa vital inflamada es incapaz de repararse.

Síntomas:

Signos:

Incluye diferentes grados de degeneración pulpar.

No presenta sintomatología mientras exista una vía de drenaje coronario.

Puede haber sensibilidad o dolor a exploración.

Respuesta aumentada a pruebas de sensibilidad pulpar. (Maldo, 2013)

Ausencia de síntomas clínicos

Caries profunda, restauración profunda, exposición pulpar, fisuras.

Examen radiológico sin cambios, puede presentar línea periodontal apical engrosada u osteítis condensante.

Respuesta disminuida a test de sensibilidad. (Maldo, 2013)

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

Test de sensibilidad:

Test de vitalidad:

Examen radiográfico

Calor (gutapercha)

Frio (Endoice)

Eléctrico

Flujometria de láser dopler

Oximetría de pulso

Medición de la temperatura del diente. (Montalva, 2014)

En dentición temporal

En dentición permanente

Cosiste en una pulpotomía

Tratamiento endodóntico:

Exodoncia

Trepanación.

Biopulpectomía

Debe informarse al paciente que este no es un porcedimiento definitivo y la importancia de realizar la endodoncia a la brevedad.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Periodontitis apical sintomática

Necrosis pulpar

Pulpitis irreversible sintomática

Absceso dentoalveolar agudo (Maldo, 2013)

Pulpitis reversible

Caries recidivante penetrante. (Montalva, 2014)

Traumatismos

Caries clínicamente penetrante.

Restauraciones defectuosas

Caries profunda con compromiso pulpar

Fracturas coronarias

Pulpitis reversible no tratada

Irritaciones químicas (Ecuador, 2014)

PROCEDIMIENTO:

Retiro de caries

Acceso cameral con fresa redonda

Aislamiento absoluto o reltivo

Eliminar pulpa cameral

Administrar anestesia local infiltrativa o troncular

Irrigar con hipoclorito de sodio al 2,5%

Colocar torunda estéril con paramonoclorofenol

Obturación temporal

Referencia al nivel superior (Ecuador, 2014)

TERAPÉUTICA:

COMPLICACIONES:

Antiinflamatorio y/o analgésico (Ecuador, 2014)

Necrosis pulpar

Absceso dentoalveolar agudo

Dolor postoperatorio

Perforación de furca (Ecuador, 2014)

image

image

image

image

image

image

image

image

image