Evaluación mediante espectrofotometría UV-VIS derivativa
de la degradación del 2-clorofenol

INTRODUCCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS

CONCLUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

Remoción del 2-CF

Análisis estadístico

Degradación del 2-clorofenol

Aislamiento

Se aislaron dos cultivos bacterianos de suelos contaminados con hidrocarburos aledaños a una refinería denominados RS 11 y RS 13.

Se tomaron los aislados bacterianos conservados en agar nutriente

Las bacterias fueron cultivadas en caldo
nutriente durante 24 h.

Evaluación de la degradación del 2-clorofenol por los aislados microbianos luego de la adaptación

Evaluación de la degradación del 2-clorofenol por aislados bacterianos sin adaptar

Se tomaron alícuotas de 0,5 mL de los inóculos
iniciales y se añadieron en el medio MMS
suplementado con 200 mg/L de 2-clorofenol.

Se realizó la aclimatación de los aislados bacterianos conservados en el medio MMS con 1,5 % de agar y 2-CF 500 mg/L.

Uso: conocer la capacidad que tienen estas bacterias sin adaptación

Se lavaron dos
veces con medio mineral salino (MMS)

Medio: Inoculados en MMS suplementado con 200mg/L de 2-CF

Los botones celulares obtenidos se resuspendieron en un
volumen final de un mililitro de este medio.

Evaluación: Concentración del 2-CF mediante la curva de calibración

Se
incubó manteniéndose en agitación a 146 rpm durante once días, realizando toma de
muestras cada cuatro días.

Se inocularon en el medio MMS

  • glucosa 1 %, con 2-CF 200 mg/L.

Se añadió igual concentración de 2-CF cada nueve días durante dos meses incubando en agitación
hasta que el cultivo estuvo turbio, indicativo de crecimiento celular.

Se tomó un inóculo de 0,1 mL de los cultivos y se añadieron en medio MMS con 300 mg/L de 2-CF como única
fuente de carbono

Espectros obtenidos:

Se realizaron dos réplicas de cada aislado y se muestreó cada cuatro días.

Se empleó un control sin inocular para evaluar la degradación abiótica.

Compuestos monoclorados son implementados en la agricultura

Monitoreada con un espectrofotómetro Spectroquant® Pharo 300 Merck a través de la lectura del espectro UV.

Leyéndose en el intervalo de longitudes de onda de 200-450 nm

El 2-clorofenol (2-CF) es un compuesto fenolico clorado contaminante tóxico cuando se usa en concentraciones mayores a 300mg/L

Los espectros de la primera derivada sirvieron para evaluar la existencia de intermediarios.

Para la degradación de estos compuestos se usa métodos biológicos ya que contienen un bajo costo y poca probabilidad de generar derivados

A la longitud de onda de máxima absorción se realizó la lectura de la curva de calibración.

DO (densidad óptica) vs C (concentración en
mg/L)

Los fenoles clorados son transformados por:

Se realizó con los estándares en el rango de 3-150 mg/L de 2-CF

Todas las lecturas se realizaron contra blanco de medio MMS sin el compuesto aromático.

Test de Duncan

Para la comparación de medias y rectas de regresión para constatar la existencia de diferencias significativas con los controles.

a. Declorinación oxidativa
(biodegradación aeróbica)

b. Cromatografía liquida de alta eficiencia (Detector de UV-VIS)

c. Cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas

d. Método colorimétrico usando 4-aminoantipirina

e.Espectrofotométrico UV-VIS

Objetivo: utilizar la Espectrofotometría derivativa en la region UV-VIS para estudiar la degradación del 2-clorofenol (2-CF)

La espectroscopia electrónica UV-VIS posee características que favorecen su uso en análisis químicos como:

Uso en sistemas de control online

Bajo costo

Elevada velocidad analítica

Actualmente se utiliza el método derivativo como herramienta de análisis químico cuantitativo, caracterización y control de calidad (procesos industriales)

Simplicidad operacional

La Espectrofotometría UV-VIS derivativa consiste en:

Representación de variación de absorbancia con respecto a la longitud de onda

Esta técnica sobresale por distinguir características espectrales que sobresalen de las bandas registradas en el espectro.

La absorbancia disminuyó en 12 días

La concentración de 2-Clorofenol disminuyó

56% por RS-11

71% por RS-13

Se afirma que la estrategia de adaptación fue adecuada

Fases de crecimiento de la bacteria

Fase estacionaria: 3 días

Fase de segundo crecimiento exponencial: siguientes días

Fase de crecimiento exponencial: 3 días

click to edit

Se encontró

Resultado final (268 h. 11 días)

Disminución de la intensidad de la banda de absorción con longitud de onda máxima a 270 nm, donde absorbe el 2-CFa

Las bacterias pueden estar utilizando el compuesto orgánico como fuente de carbono para su crecimiento

porcentaje de degradación del 2-clorofenol de aproximadamente 25-30 % en ambos aislados existiendo diferencias significativas con los resultados del inicio del experimento.

Otra suposición es que se acumula un intermediario en el interior de la célula que se utiliza como fuente de carbono y que este proceso sea lento, lo que explica la fase estacionaria.

Los aislados evaluados aún sin adaptar son capaces de degradar el tóxico pero en un tiempo más prolongado

La degradación ensayada con los cultivos aislados

Mediante la técnica de espectrofotometría derivativa

Demostró:

La degradación

La adaptación de los microorganismos al compuesto orgánico

Para

Mejorar la velocidad de degradación del compuesto por los aislados ensayados

Los intermediarios pueden

Acumularse dentro de las células o en el medio de cultivo y ser tóxixcos o no útiles.

Continuar su transformación para ser utilizados como fuente de carbono

Se desconoce la vía metabólica por la que se degrada el compuesto de los aislados ensayados.

Se sugiere que el 3-clorocatecol formado es degradado por la vía orto