Práctica #4: Ley de Henry

ACTIVIDAD 1

Colocar en cada uno de los vasos de precipitados aproximadamente 500 mL de los siguientes tipos
de aguas:

Agua Caliente

Agua a temperatura ambiente

Agua Fria

Agua a temperatura ambiente con 10000 mg/l de NaCl

Determinar el oxígeno disuelto para cada muestra utilizando el método volumétrico de Winkler:

Llenar el frasco Winkler de 300 [mL].

Con ayuda de su respectiva pipeta graduada, agregar al frasco Winkler:

2 [mL] de sulfato manganoso (Mn2SO4), tapar, escurrir el excedente.

2 [mL] de álcali-yoduro-nitruro, tapar el frasco derramando el excedente y mezclar
invirtiéndolo 15 veces. Se formará un precipitado.

Esperar a que sedimente el precipitado hasta el hombro de la botella y vuelva a mezclar
invirtiendo el frasco.

2.7 Llenar la bureta con tiosulfato de sodio 0.025 [N] (Na2S2O3) hasta la marca cero mililitros.

Actividad 2

Elabore una tabla donde se registren los datos experimentales de la prueba.

Calcule la concentración teórica de O2 disuelta en el agua usando el modelo de Henry

ACTIVIDAD 3

Comparar los datos obtenidos experimentalmente con los que proporciona el modelo matemático
de la Ley de Henry y calcule el porcentaje de error de la prueba.

ACTIVIDAD 4

Calcular la concentración de saturación del oxígeno en agua a una temperatura de 35oC, cuando el
agua está expuesta a una presión atmosférica de 0.75 atm.