Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
GEOQUÍMICA DE LA BIOSFERA - Coggle Diagram
GEOQUÍMICA DE LA BIOSFERA
La biosfera como esfera geoquímica
La biosfera está formada por plantas, animales y microorganismos. La biosfera ocupa la parte inferior de la troposfera, forma una capa delgada de la litosfera. Es el lugar donde se produce la radiación solar.
La Biosfera se divide correctamente en tres partes o hábitats principales:
Biociclos
Terrestre
Agua dulce y marino
Carácter biófilo de los elementos
Algunos elementos son básicos existentes en todos los organismos como:
El oxígeno, es muy esencial para los animales,
El nitrógeno y carbono, para las plantas,
El hidrogeno y oxigeno (en agua), para todos los organismos.
Mientras que otros solo se encuentran en algunas especies.
Posición de los elementos biológicos en el sistema periódico
Si en la tabla periódica se trazando una línea que pasa desde el carbono al argón, esta línea se llama "línea nutritiva"
Los elementos básicos son:K, Mg, C, N,O,S, Fe, P, H, Ca
Los elementos esenciale son:Cu, Zn, Co, Mn, Mo
Los elementos concéntricos por organismos son:Al, Si, Cl
Composición química media de la materia viva
Vinogradov, afirma que la composición química de todos los organismos es similar y se refiere a elementos como el C, H, O, N, P y S.
En general la composición química media de los organismos es un reflejo de la composición de su medio ambiente.
Elementos esenciales para las plantas y los animales
La fisiología vegetal clasifica los 10 elementos mas esenciales para las plantas los cuales son: C, H, O, N, S, P, K, Ca, Mg, F e. Los siete elementos citados presentan el nombre de elementos nutritivos
Los elementos indispensables bien determinados para los animales son: C, H, O, N, S, P, Na, K, Mg, Ca, Fe y Cl. Además de que se sabe que son esenciales los siguientes oligoelementos: I, Mn, Cu, Zn y Co,
Las plantas y los animales como acumuladores de elementos
Las plantas acumulan y concentran también ciertos elementos en sus células, algunos ejemplos son:
La familia Licopodiaceas acumulan "Al"
Los Monocotiledoneas acumulan "Si"
Las halofitas acumulan "Na" y "Cl"
Los animales solo son capaces de ostentar un número limitado de oligoelementos. El "Cu" forma parte de la molécula de hemocianina, el pigmentos respiratorio de algunos crustáceos y otros animales inferiores. El "Cu" también se encuentra en el hígado de mamíferos formando parte de muchas otras proteínas.
Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas convierten materia inorgánica (CO2) en materia orgánica (azúcares), aprovechando la energía proveniente de la luz solar. Este es el principal mecanismo de nutrición no solo de las plantas, tanto acuáticas como terrestres, sino también de otros organismos autótrofos que poseen clorofila (un pigmento esencial para el proceso fotosintético), como las algas y algunos grupos de bacterias.
Acción geoquímica de las bacterias
Los organismos pequeñísimos, unicelulares y sencillos, tienen una función importantes en la biosfera y en las esferas geoquímicas.
se ha calculado que las bacterias consumen la materia orgánica a la velocidad de 10x10-12mg/h.
Las bacterias también descomponen las rocas
Sedimentos organógenos o biolitos
La biosfera desempeña un papel muy importante en la formación de sedimentos independientes. Un grupo especial de sedimentos son la clasificación de biolitos
BIOLITOS
Acoustobialitos
Coustobialitos
Humitos
Liptobiolitos
Sapropelitos
Biogeoquímica del mar
La biosfera y la hidrosfera es íntimamente relacionado el agua constituye un 80% en peso, o más protoplasma.
El biociclo marino es la parte más importante de la biosfera.
El agua de mar es un alimento de las plantas, la salinidad de del agua regula también la salinidad de los animales, muchos animales marinos son muy permeables para las moléculas de agua del mar y para los fluidos corporales
Antroposfera
La antroposfera o
tecnosfera
es la parte del medio ambiente que los humanos crean o modifican para su uso en actividades y hábitats humanos y es una de las esferas de la Tierra . El humano está alterando los ciclos geoquímicos, y perturbando su naturaleza en las geosferas superiores