Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL TEXTO DESCRIPTIVO - Coggle Diagram
EL TEXTO DESCRIPTIVO
CARACTERÍSTICAS
Es muy variado, ya que se usa para describir algo físico, como una persona, y también no físico, como una situación o un sueño.
Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor información valiosa para que se haga una idea clara.
Se puede recurrir al uso de licencias literarias, como puede ser la hipérbole, o herramientas del lenguaje que sirvan para que el interlocutor se cree una idea clara.
Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar.
Tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una norma obligatoria.
Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito, como su misión, su utilidad, sus especificaciones, su función o funcionamiento…
-
-
Se suelen diferenciar entre textos descriptivos técnicos, que explican funcionamientos de objetos y aparatos, científicos, centrados en procedimientos e investigaciones, y sociales, referidos a comportamientos y actitudes.
-
-
-
-
-
Los verbos suelen aparecer en presente o en pretérito, o sea, pasado.
-
TIPOS
Descripción objetiva: suele ser exacta y precisa, centrada en objetos o seres, muy aproximada a la realidad, exenta de uso de opiniones y dobles sentidos y centrada en la descripción de rasgos físicos por medio del uso de lenguaje denotativo.
Descripción subjetiva: brinda aspectos personales de lo descrito, transmite estados de ánimos y sentimientos, describe emociones y suele usar lenguaje metafórico y simbólico. También utiliza lenguaje connotativo y logra que el mensaje sea más atractivo e interesante.
Descripción sensorial: es un tipo de texto que busca provocar sensaciones en el lector u oyente, ya sean sensoriales, auditivas, gustativas, olfativas o táctiles, por medio de la exploración sensorial al describir.
ESTRUCTURA
PARA ESTRUCTURAR
Introducción: aquí es donde se identifica el objeto que será descrito, ya sea una persona, situación, etc. El lector u oyente ya tiene una parte de la información a la que ha de prestar atención.
Desarrollo: también conocido como nudo, aquí se comienza a describir con gran profundidad el objeto descrito. Se presentan aspectos más generales y otros más detallados, pudiendo caracterizarlo de forma más o menos objetiva o subjetiva.
Conclusión: se realiza una especie de resumen de la descripción para cerrar la caracterización del objeto, ser, animal, etc.
PARA ESCRIBIR
Estructura lineal: es la estructura más tradicional de estos textos en la que se disponen los elementos de forma sucesiva. Así se consigue realizar una especie de retrato de lo que se está describiendo para que la imagen se pueda mostrar de forma sencilla y directa.
Estructura recurrente: en este tipo de estructura se apuesta por mostrar los mismos elementos durante la exposición pero se les añaden algunas variaciones para remarcar la importancia o el punto de vista del escritor. Es un método ideal para causar un efecto al lector.
Estructura circular: estos textos descriptivos comienzan y acaban con los mismos elementos creando, así, una narración circular que destaca los elementos.
Estructura temporal: se explican los elementos del texto de forma cronológica comenzando con los más alejados del presente y terminando con los más cercanos.
Estructura de lo general a lo particular (o a la inversa): con esta estructura el autor jerarquiza la información de su descripción y, así, muestra su visión concreta de lo que está presentando.
¿ QUÉ ES ?
Entendiendo un texto como un discurso oral o escrito que tiene coherencia interna propia, definimos el texto de tipo descriptivo como aquel en el que se otorga información al lector u oyente de forma que pueda ‘fabricar’ sus propias representaciones mentales. Es decir, consta de descripciones que sirven al interlocutor para hacerse una idea bastante cercana y acertada de aquello de lo que está hablando.