Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTRATEGIAS DE AFRONTMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR FRENTE A SITUACIONES DE…
ESTRATEGIAS DE AFRONTMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR FRENTE A SITUACIONES DE ESTRÉS PSICOLOGICO
Las estrategias de afrontamiento
Sirven
Para generar, evitar, disminuir conflictos en los seres humanos, atribuyéndoles beneficios personales y contribuyendo a su fortalecimiento
Son
Recursos psicológicos que el sujeto pone en marcha para hacer frente a situaciones estresantes.
Se presentan
Individual
Tiene influencia social pero es el individuo quien orienta sus estrategias para el manejo de sus problemáticas y el afrontar los eventos estresores.
Familiar
Implica una dinámica de grupo que regulan tensiones para garantizar la salud de todos.
AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL
El individuo genera un esquema de comportamiento y al producir cambios en su sistema socio- cultural, cambiarían los esquemas o representaciones mentales que la persona ha creado.
Manejar situaciones que puedan generar estrés en el individuo que busca tolerar, minimizar, aceptar o ignorar aquello que sobrepasa sus capacidades
Resignificando el estímulo
A través de las acciones, pensamientos, afectos y emociones que el individuo utiliza a la hora de abordar la situación desbordante.
El afrontamiento es importante para comprender los ajustes que realiza un individuo en su medio, y poder percibir niveles positivos o negativos de la calidad de vida
Lazarus (1966), en la taxonomía psicológica
Acciones directas
Designados a alterar una relación problemática en un entorno social o físico
Modos paliativos
No buscan la confrontación directa de las situaciones desbordantes, sino que generan en el individuo una disminución de la respuesta emocional producida por el estrés.
El sujeto realiza una reducción de la tensión; al hacerse ilusiones efectúa de forma pasiva intentos que conllevan a evitar el problema, lo cual le genera una sensación de bienestar.
Lazarus y Folkman (1986), una perspectiva cognitivo
sociocultural
Dirigido al problema
Definición del problema, buscan solución para este y consideración de diferentes opciones en función de costo y beneficio
Los esfuerzos cognitivos que no se dirigen a la solución del problema esta asociados al distrés emocional y no se protegen del malestar generado por el estrés psicológico causado por la enfermedad
Utilizadas en condiciones de estrés controlable
Dirigido a la emoción
Parte de que el individuo sabe que no puede hacer nada para modificar las situaciones amenazantes por la cual recurre a eventos cognitivos para disminuir la amenaza.
Evitación, minimización, distanciamiento, atención selectiva, comparaciones positivas y la extracción de valores positivos de los sucesos negativos
Utilizadas cuando se percibe un nivel de estrés incontrolable, como el experimentado ante el peligro de muerte
Estrategias basadas en la evitación
Manejo en aquellos casos en los que la persona asume aplazar el afrontamiento activo por la necesidad de ordenar y hacer acopio de sus recursos psicosociales antes de afrontar activamente la situación.
Historia
Siglo XX: La supervivencia dependía de la habilidad para darse cuenta que el medio ambiente es predecible y controlable.
1937el psicoanálisis define al afrontamiento como el conjunto de pensamientos y actos realistas y reflexivos que buscan solucionar los problemas.
En 1986 Lazarus y Folkman plantean una perspectiva cognitivo sociocultural definiendo al afrontamiento como "esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo"
AFRONTAMIENTO FAMILIAR
Capacidad de la familia para movilizarse y poner en acción medidas que actúen sobre las exigencias que demandan cambios. Implica esfuerzos comportamentales y/o cognitivos orientados a manejar la situación estresante o la tensión generada en el sistema.
Dos dimensiones
Realidad subjetiva de la familia considerado como una entidad en sí misma
La naturaleza de interacción del afrontamiento en la familia
El estrés y la dinámica familiar
Un estresor es cualquier estímulo, ya sea externo o interno, que, de manera directa o indirecta, favorece la desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo.
La crisis familiar produce un cambio en el sistema social familiar, y que tiende a desajustarlo.
Modelo de resistencia de ajuste familiar y adaptación
La familia vive una fase de de ajuste y otra de adaptación frente al estrés
La resistencia que hace referencia a los esfuerzos de familia que buscan minimizar o reducir el impacto del estresor.
La adaptación que se dirigen a organizarse y consolidarse como sistema para recuperar el orden alterado por el evento estresante
Modelo ABC-X
A
Es el hecho precipitante y sus efectos sobre el sistema (dolor, angustia, miedo).
B
Recursos de la familia para enfrentarse a ese hecho. Ya sean personales familiares o extra familiares y a su vez afectivos, económicos, consejo y conducta.
C
Definición que se tiene del hecho precipitante
D
El poder regenerativo de la familia, supone evaluar los recursos del sistema familiar. Analizar cómo ha afrontado la familia otras crisis y su capacidad de reorganización.
E
La vulnerabilidad familiar. Todos los sujetos están expuestos a sufrir a partir de sucesos que pueden provocar la crisis.
Clasificación de las Estrategias
Reestructuración
Capacidad de la familia para redefinir los eventos estresantes para hacerlos más manejables.
Evaluación pasiva
Capacidad familiar para aceptar asuntos problemáticos, minimizando su reactividad.
Atención de apoyo social
Capacidad de la familia para ocuparse activamente en la obtención de apoyo por parte de parientes, amigos, vecinos y familia extensa.
Búsqueda de apoyo espiritual
Habilidad familiar para obtener apoyo espiritual.
Movilización familiar
La habilidad familiar para buscar recursos en la comunidad y aceptar ayuda de otros.