Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS, Diagrama de flujo #9 …
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS
1.
En cada tubo de ensayo, agregaremos 10 gotas de las soluciones o compuestos propuestos al 1%
1.3 Prueba de Molisch:
Tubo 2:
D-fructosa
Luego a cada tubo adicionaremos 10 gotas del reactivo de Molisch (recién preparado) y, por las paredes del tubo sin agitación, 15 gotas de ácido sulfúrico concentrado y lo dejamos en reposo por 5 minutos.
Tubo 3:
Sacarosa
Tubo 1:
D-glucosa
Tubo 4:
Almidón
1.4 Prueba de Seliwanoff:
Tubo 1:
D-glucosa
Tubo 2:
D-fructosa
Luego a cada tubo adicionaremos 10 gotas del reactivo de Seliwanoff, calentaremos al baño maría hasta la aparición de la coloración.
Tubo 3:
Sacarosa
Tubo 4:
Almidón
1.2 Poder reductor de los carbohidratos:
Tubo 2:
D-fructosa
Tubo 3:
Sacarosa
Tubo 1:
D-glucosa
Luego a cada tubo le adicionaremos 5 gotas de Fehling A y 5 gotas de Fehling B, agitamos bien e introducimos los 4 tubos al baño maría durante 5 minutos.
Tubo 4:
Lactosa
1.1 Formación de osazonas:
Tubo 2:
D-fructosa
Luego, adicionaremos a cada tubo 10 gotas de solución de clorhidrato de fenilhidrazina más acetato de sodio, luego agitamos y ponemos los tubos al baño maría, mediremos el tiempo de formación del sólido.
Tubo 3:
Sacarosa
Tubo 1:
D-glucosa
Tubo 4:
Lactosa
2. Hidrólisis de sacarosa:
En un tubo de ensayo pondremos 10 gotas de solución de sacarosa al 1% y adicionaremos 10 gotas de ácido clorhídrico al 10%. Mezclamos bien y calentamos al baño maría durante 10 minutos, en caliente, adicionaremos 5 gotas de Fehling A y 5 gotas de Fehling B, luego agregamos NaOH 25% ( aproximadamente 6 gotas) hasta que obtengamos un color azul o verde para luego volver a calentar a baño maría
3. Hidrólisis de almidón:
En tres tubos de ensayo pondremos 20 gotas de solución de almidón al 1% y adicionaremos a cada tubo respectivamente:
Tubo 2:
5 gotas de HCL concentrado
Tubo 3:
5 gotas de HCL concentrado
Tubo 1:
5 gotas de lugol
4. Determinación cualitativa de azúcares reductores en zumo de naranja:
b.
Pondremos 1 mL del zumo en un tubo de ensayo y adicionaremos 5 gotas de Fehling A y 5 gotas de Fehling B.
c.
Calentamos el tubo de 10 a 15 minutos.
a.
Partiremos una naranja, la exprimiremos y filtraremos el zumo.
5. Determinación cualitativa de almidón en papa:
Macere en un mortero un trozo de papa, luego tomaremos un poco y lo pondremos en un vidrio reloj y adicionaremos una gota de la solución de yodo-yoduro al 25%.
Diagrama de flujo #9
Luisa María Cuello Montes