Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO, image, image, image, image, image, image -…
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
MERCADO CAMBIARIO
se caracteriza por el libre cambio de divisas, su objetivo principal es el de facilitar el comercio internacional y la inversión. También se conoce como FOREX (Foreign Exchange, que se traduce como intercambio de monedas extranjeras).
las más importantes figuras del mercado de cambio en México son cuatro:
Clientes que buscan el menudeo
Casas de cambio
Empresas exportadoras e importadoras
Bancos
Los bancos comerciales y las casas de cambio son los intermediarios más importantes en el mercado cambiario en México.
Los bancos comerciales nacionales, al igual que sus contrapartes extranjeras, cuentan con una central de cambios, donde los operadores compran y venden divisas en el mercado interbancario por cuenta propia y para sus principales clientes e inversionistas.
Constituido por:
Inversionistas
Operadores
El tipo de cambio FIX
es una variación del tipo de cambio normal, que se encuentra determinado por el Banco de México. Su denominación proviene del inglés Fixed Exchange Rate.
MERCADO ACCIONARIO
es aquel donde los inversionistas ponen a trabajar su dinero financiando la actividad productiva de un país, se comercializan fondos o medios de financiamiento, dirigidos a las personas o empresas que requieren de capital para continuar con sus operaciones
Las casas de bolsa son los intermediarios bursátiles en México cuentan con las facultadas para realizar operaciones de compra y venta de valores.
Tipos de acciones
Acciones ordinarias: son los títulos que emiten las empresas con mayor frecuencia, pues les dan la posibilidad de financiarse sin la necesidad de recurrir a alternativas de endeudamiento.
b) Acciones preferentes: Los inversionistas con acciones preferentes también reciben un título de propiedad, NO tienen voto en las asambleas, por lo que no ejercen derecho a opinar o modificar sobre las decisiones de la empresa, como accionistas preferentes se asegura un pago predeterminado de dividendos, independientemente de la rentabilidad que genere la empresa.
(IPC) es el indicador oficial de la evolución del mercado accionario, ya que busca medir el rendimiento de las acciones de mayor tamaño y liquidez listadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
Ventajas de invertir en mercado accionario
Posibilidad de obtener rendimientos mayores a los de otras alternativas.
Protección del capital contra la inflación.
Obtención de un ingreso recurrente, vía el pago de dividendo
CETES
Es la abreviatura de Certificados de la Tesorería. Son instrumentos de inversión gubernamentales y accesibles, su valor nominal es de apenas 10 pesos promedio
al invertir en Cetes el gobierno adquiere liquidez para poder realizar el pago de sus obligaciones y para obtener capital con el objetivo de llevar a cabo la construcción y realización de obras en beneficio de la sociedad.
Colocación primaria
Los CETES salen al mercado a través de subastas que realiza el Banco de México todos los martes.
Colocación secundaria
un mercado secundario amplio de los CETES. En la actualidad se pueden realizar operaciones de compraventa en directo, así como operaciones de préstamo de valores
CETES DIRECTO
es una plataforma gratuita en internet para que cualquier persona pueda invertir en Valores Gubernamentales sin la intermediación de la banca, casas de bolsa u otras instituciones.