Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LAS REBELIONES INDÍGENAS, se dividieron en dos, esta se conformo por -…
LAS REBELIONES INDÍGENAS
el siglo de las rebeliones
motivos principales
la entrada de las reformas borbónicas
las injusticias de los corregidores en el sistema de repartimientos
se produjeron levantamientos en contra de las autoridades coloniales
esta se dio en el siglo XVIII o conocido como el siglo de las rebeliones
las rebeliones indígenas mas importantes son
Juan santos atahualpa
Juan santos atahualpa
LOS ENFRENTAMIENTOS Y EL DESENLACE
los rebeldes obtuvieron una victoria en Sangarará. Sin embargo, el virrey Jáuregui envió un nuevo contingente, que los derroto y capturo a Tupác Amaru II en abril de 1781
los rebeldes obtuvieron una victoria en Sangarará. Sin embargo, el virrey Jáuregui envió un nuevo contingente, que los derroto y capturo a Tupác Amaru II en abril de 1781
Túpac amaru II convocó inicialmente a indígenas, criollos, mestizos y negros a luchar contra el mal gobierno del estado colonial
Después del fallido sitio, Apaza fue capturado y condenado a muerte el 13 de noviembre de 1781
LAS CONSECUENCIAS DE LAS REBELIONES
La rebelión de tupac amaru II causó la muerte de aproximadamente 100000 personas, lo que ocasiono un nuevo colapso demográfico que afectó al sur andino
el levantamiento hiso ver a los españoles el peligro que corrían ante la inmensa mayoría indígena y mestiza
Se suspendieron los títulos nobiliarios indígenas, incluso el de curaca
CONTEXTO DE LA REBELIÓN
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
LOS COMERCIANTES DEL SUR ANDINO Y EL ALTO PERÚ
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
LOS CURACAS
LA REBELIÓN DE TUPAC AMARU II
fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú
significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.
Esta rebelión fue más fuerte y mas violenta que sacudió los andes
Fue originada como reacción a la imposición de las Reformas borbónicas en las colonias españolas en América.
REBELIÓN DE SAN JUAN SANTOS ATAHUALPA
fue el dirigente quechua de una importante rebelión indígena que estalló en 1742, cuyo propósito era restaurar el Imperio de los incas y expulsar a los españoles.
la rebelión se origino en la región del gran pajonal y se extendió a las actuales regiones de huánuco, pasco, junín y ayacucho
Lidero un movimiento rebelde que involucro a diversas etnias de la sierra y la selva
se dividieron en dos
esta se conformo por