Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Manejo del duelo y muerte: - Coggle Diagram
Manejo del duelo y muerte:
Los muchos y cambiantes significados de
la muerte y del proceso de morir
La revolución de la mortalidad
Desde el siglo xix han tenido lugar grandes cambios históricos concernientes a la muerte y el proceso de morir, sobre todo en los países desarrollados.
En la actualidad es menos probable que las mujeres mueran en el parto; los infantes tienen mayores posibilidades de sobrevivir al primer año y es más probable que los niños alcancen la adultez
Tanatología; Estudio de la muerte y el proceso de morir.
El cuidado de los moribundos
Cuidado de hospicio: Atención cálida, personal, centrada en el paciente que padece una enfermedad terminal y su familia.
Cuidado paliativo: Atención dirigida a aliviar el dolor y el sufrimiento y a permitir que los enfermos terminales mueran en paz
El contexto cultural
Las costumbres concernientes a la inhumación y remembranza de la persona muerta , la transferencia de los bienes e incluso las expresiones de duelo varían mucho entre las culturas
a menudo son regidas por preceptos religiosos o legales
Aspectos médicos, legales y éticos:
el “derecho a morir”
Suicidio
Una persona que expresa pensamientos suicidas puede ser considerada mentalmente enferma. Por otro lado, cada vez son más quienes consideran que la elección del momento de morir de un adulto maduro es una decisión racional y un derecho que debe defenderse.
El riesgo de cometer suicidio aumenta de manera considerable si existe una historia familiar de suicidio o de intentos de cometerlo
Acelerar la muerte
eutanasia pasiva Retención o descontinuación deliberada del tratamiento que prolonga la vida de una persona con una enfermedad terminal para finalizar su sufrimiento o permitirle morir con dignidad.
eutanasia activa Acción deliberada para acortar la vida de una persona que padece una enfermedad terminal con el objetivo de finalizar su sufrimiento o permitirle morir con dignidad; también se le conoce como asesinato por compasión
Pérdidas significativas
Pérdida de un padre en la adultez
La pérdida de un padre es difícil en cualquier momento, incluso en la adultez.
En entrevistas a profundidad con 83 voluntarios de 35 a 60 años, se encontró que la mayoría de los hijos adultos dolientes seguían experimentando aflicción emociona
Pérdida de un hijo
Este evento, no importa a qué edad ocurra, representa un golpe duro y antinatural, un suceso prematuro que, en el curso normal de las cosas, no debería haber ocurrido nunca.
El efecto del duelo de los padres puede variar de acuerdo con factores como la edad del hijo, la causa de la muerte y el número de hijos que sobreviven
Sobrevivir al cónyuge
Dado que las mujeres tienden a vivir más tiempo que los hombres y a ser más jóvenes que sus maridos, es más probable que enviuden.
El estrés de la viudeza menudo repercute en la salud física y mental. El dolor de la pérdida puede afectar el sistema inmunológico y dar por resultado dolores de cabeza, mareos, indigestión o dolor en el pecho.
Duelo por un aborto espontáneo
Las familias, los amigos y los profesionales de la salud por lo regular evitan hablar acerca de esas pérdidas, que a menudo se consideran insignificantes en comparación con la pérdida de un hijo (Van, 2001)
La pena puede
ser más desgarradora si no se cuenta con apoyo social
Enfrentar la muerte y la pérdida
Patrones de aflicción
Duelo: Pérdida, debida a la muerte, de alguien a quien se siente cercano y el proceso de ajustarse a la pérdida.
Algunas personas se recuperan con rapidez de la pérdida de un ser querido, otras nunca lo hacen
Aflicción: Respuesta emocional experimentada en las primeras fases del duelo.
Trabajo de aflicción: Resolución de los problemas psicológicos relacionados con la aflicción.
Cambios físicos y cognoscitivos que
preceden a la muerte
Descenso terminal : Deterioro en las habilidades cognoscitivas que a menudo se observa cerca del final de la vida. También se le conoce como deterioro terminal
Actitudes hacia la muerte y los moribundos
a lo largo del ciclo vital
No hay una sola forma de ver la muerte a cualquier edad; las actitudes de las personas al respecto reflejan su personalidad y experiencia, así como lo cerca que creen que están de morir.
De la cara con la propia muerte
La muerte, al igual que la vida, es una experiencia individual. Para algunas personas la negación o la ira pueden ser formas más sanas de enfrentar la muerte que la aceptación tranquila .
Encontrar significado y propósito
en la vida y en la muerte
Revisión de la vida
recapitulación de la vida: Remembranza de la propia vida para valorar su relevancia.
La terapia de recapitulación de la vida puede ayudar a enfocarse en el proceso natural de revisión de la vida y hacerlo más consciente, deliberado y eficiente (Butler, 1961; M. I. Lewis y Butler, 1974).
Desarrollo: un proceso permanente
Incluso el proceso de morir puede ser una experiencia de desarrollo . Como planteó un profesional de la salud, “hay cosas que deben lograrse, que se cumplen al morir.
Al elegir qué posibilidades seguir y al buscarlas(deseos)hasta donde sea posible, incluso hasta el mismo final, cada persona contribuye a la historia inacabada del desarrollo humano