Proyección

¿Que es?

Elementos de proyección

1.-Observador. También denominado "centro de proyección". Es el punto que representa la posición del ojo de la persona que está realizando la proyección. En él concurren los rayos proyectantes. El observador puede tomar cualquier posición en el espacio. Si está ubicado a una distancia finita respecto del plano de proyección se denomina "Centro de Proyección Propio" y si está ubicado a una distancia infinita se denomina "Centro de proyección impropio".

2.-Plano de proyección. Es un plano imaginario infinito ubicado arbitrariamente.

3.-Objeto. Es el elemento representar.

4.-Rayos proyectantes. Son las rectas que unen al centro de proyección con cada uno de los puntos del objeto y luego interceptan el plano de proyección.

5.-Proyección. Es la intersección de cada uno de los rayos proyectantes con el plano de proyección. Es, en principio, la representación del objeto en un sistema bidimensional (plano de proyección)

Proyectar es llevar los puntos, líneas y planos de un objeto sobre una superficie o plano, en dirección rectilínea.

Proyección cilíndrica

Proyección Cónica

Se denomina Proyección Cónica, cuando se considera que el punto de proyección (V) está situado en un punto cercano al elemento a proyectar y las líneas proyectantes forman un cono cuyo vértice es el punto de proyección.

Se denomina Proyección Cilíndrica, cuando se considera que el centro de proyección está situado en el infinito. De esta forma, las líneas proyectantes son paralelas entre sí.

Proyección oblicua y proyección ortogonal

Proyección oblicua es cuando los rayos de proyección inciden sobre el plano de proyección con un ángulo cualquiera (distinto de 90º), mientras que la Proyección ortogonal, es cuando las líneas proyectantes son perpendiculares al plano de proyección.

Sistema Diédrico.

Sistema triedrico

Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la vista proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y proyección vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.

El sistema triedrico es un método de representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas, uno de los planos se abate sobre el segundo.

Plano de Perfil (PP)

Contiene la proyección lateral izquierda (o derecha). Se utiliza como plano auxiliar.

,

Alejamiento
Se denomina alejamiento de un punto del espacio a la distancia entre él y su proyección en el plano vertical, que equivale a la distancia entre la proyección horizontal y la línea de Tierra (LT).

Planos de proyecto
Planos, que forman parte de los documentos del contrato, donde se muestran con precisión el diseño, la ubicación, las dimensiones y sus relaciones con otros elementos del proyecto.

Cota
Se denomina cota de un punto del espacio a la distancia entre él y su proyección en el plano horizontal, o lo que es lo mismo la distancia entre la proyección vertical y la línea de Tierra (LT).

Lateralidad
Se denomina lateralidad o distancia al origen de un punto del espacio a su situación (derecha o izquierda) respecto a la línea de tierra (LT). Es decir, su distancia en el eje X.