Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
: :VANGUARDISMO LATINOAMERICANO - Coggle Diagram
: :VANGUARDISMO LATINOAMERICANO
¿QUÉ FUE?
fue un movimiento artístico y literario, se desarrolló a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX
Se dio como respuesta a los grandes cambios políticos y sociales que sucedieron en el continente americano
Fue producto de la I Guerra Mundial (1914-1918), la guerra civil española (1936-1939) y la II Guerra Mundial (1939-1945).
Su nacimiento se asocia con la oposición de la sociedad de artistas europeos hacia el sistema burgués imperante en la Europa del siglo XIX
El vanguardismo en el continente americano surgió como respuesta al ascenso de las clases que se oponían al sistema capitalista en crecimiento
CARACTERÍSTICAS
Buscaba generar una nueva forma de expresar por medio del arte, el producto de la incertidumbre y crisis económica que dejaba la posguerra
Pretendía manifestar los procesos psicológicos y las inquietudes que experimentaban los artistas de la época
Busca romper con la estética de la narrativa tradicional
Modifica la linealidad y el carácter lógico
Hace uso de recursos como el contrapunto, el trasloque o flashback, la narración múltiple y el humor negro.
En la poesía se destacaron el uso de versos libres, los caligramas y el collage
MOVIMIENTOS QUE SE LLEVARÓN A CABO
CREASIONÍSMO
Fue propuesto por el chileno Vicente Huidobro durante su estancia en España en 1918
Deja de lado la concepción descriptiva de la literatura, se centra en la creación libre del artista que innova y expresa ideas, conceptos y elementos nuevos
El poeta tiene la posibilidad de alterar los usos de los signos de puntuación
ULTRAÍSMO
Propuesto por el argentino Jorge Luis Borges en 1919
El artista hace uso de la metáfora, lo incoherente es un elemento principal para expresar sus ideas e inquietudes
Presenta una fuerte influencia de las características del cubismo, el dadaísmo y el futurismo europeo
SIMPLISMO
Tuvo sus inicios en Perú en 1925 de la mano del poeta Alberto Hidalgo
Busca representar las ideas del autor de las formas más sencillas y claras posibles
Hace uso del recurso de la metáfora como elemento para darle forma e imagen a las ideas del artista
ESTRIDENTISMO
Fue creado por el mexicano Manuel Maples Arce en 1921
Utilizan el humor negro y la irreverencia para dar connotación negativa a las costumbres y normas tradicionales del pasado.
NADAÍSMO
Nació en 1958 de la mano del colombiano Gonzalo Arango
Se caracteriza por su componente existencialista y por la crítica al sistema social, político y religioso colombiano de la época
Sus mayores críticas eran de carácter anárquico en contra de las instituciones
Se valían del uso de elementos irracionales, de la negación, del inconformismo y del continuo cuestionamiento de la sociedad
TEMAS
La exclusión social
La pobreza
Intervencionismo político
Desigualdades económicas
AUTORES Y OBRAS
Vicente Huidobro (creacionismo)
Su obra principal es El espejo de agua (1916)
Jorge Luis Borges (ultraísmo)
Es conocido por sus obras Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935)
Alberto Hidalgo (simplismo)
Su principal obra fue Simplismo: poemas inventados (1925)
Manuel Maples Arce (estridentismo)
En 1921 publicó el primer manifiesto estridentista titulado Comprimido estridentista
Gonzalo Arango (nadaísmo)
Sus principales obras en la poesía fueron Fuego en el altar (1974), Adangelios (1985) y Providencia (1972)