Johannes Kepler

Datos Biográficos

click to edit

1- Educado en la tradición Luterana, es decir, su obra esta mediada por el pensamiento religioso y por la formación que recibió como seminarista.

2- Formado en física, astronómia y otros saberes, pero su fuerte fueron las matemáticas, se decía que era un buen matemático, pero que iba a ser un pésimo pastor.

3- Era un pensador de carácter rebelde, por eso fue enviado o aislado a dar clases de matemáticas, porque fue un hombre que hacía denuncias públicas sobre el sistema heliocéntrico en contraposición de las enseñanzas y ataques que había hecho Lutero contra la obra copernicana.

click to edit

Tiene una visión más religiosa o teológica a diferencia de Nicolás Copérnico.

Kepler en sus obras habla sobre una fuerza magnética, pero no habla sobre la Ley Gravitacional de Newton, que es la que explica el tipo de fuerza y la cantidad de fuerza.

Aportes a la Ciencia

El Kepler Medieval era de Corte Aristotélico-Tomista

Mysterium Cosmographicum (1596)

click to edit

2- Para Kepler la Luna también deja de ser un planeta porque la Luna va a girar en un pequeño circulo alrededor de la Tierra. Como ya no es un planeta que gira alrededor del Sol surge la idea de satélite porque gira alrededor de la Tierra.

  1. Dios está presente en toda la obra de Kepler > Dios creador del universo con una estructura matemática > Dios es un geómetra y creó el universo con una regularidad, un orden, un número y cantidad determinada, y esas proporciones son las que Kepler intenta buscar u obtener.

1- Especulación sobre la naturaleza del universo y sobre la manera en que Dios creó el universo. Con un poema se pregunta, ¿por qué Dios creó 6 planetas? ¿por qué no creo más de 6 o menos?

4- Explica la idea de los sólidos regulares > son 5 figuras geométricas con volumen y que cualquier lado sirve como base, es decir, es exactamente igual por donde se mire. Estos son: el cubo, la pirámide de base triangular, el octaedro, dodecaedro, icosaedro. Estos sólidos regulares están directamente relacionados con la esfera, porque la esfera es la única figura con volumen que se agota en una sola superficie. Además, los sólidos regulares pueden estar inscritos en la esfera con características especiales, es decir, si se introduce una esfera en un cubo las puntas de los cubos tocan de forma equidistante el interior de la esfera, y dentro de los sólidos regulares también se puedo inscribir una esfera.

5- Kepler tomará la idea de los sólidos regulares para explicar la manera cómo Dios creó el universo, el primer universo de Kepler es un universo de esferas concéntricas. Para Kepler el universo es limitado por las fijas, no infinito.

6- Kepler también se pregunta sobre la distancia de los planetas, por qué hay tanta distancia entre Jupiter y Saturno, entre Marte y Jupiter, pero poca distancia entre Marte y la Tierra, o, poca distancia entre la Tierra y Venus, y Venus y Mercurio... lo que dice es que los planetas se mueven en esferas y esas esferas para no tener movimientos irregulares con respecto al centro van a estar sostenidas por los 5 sólidos irregulares, es decir entre planeta y planeta hay un sólido irregular que explica la distancia entre planeta y planeta. Kepler explica la rotación de los planetas alrededor del Sol con sus respetivas distancias para darle la vuelta.

6.1 - Kepler Llega a la conclusión de que Dios es un geómetra, de que Dios mete un sólido regular entre esfera y esfera para poder hablar de la proporción, el número y la cantidad de la creación, que en última instancia es el universo completo, y que según Kepler es lo que hay en el centro y las esferas de las fijas.

Kepler moderno > Cercano al trabajo de Galileo y Descartes

Tres leyes del movimiento planetario surgen en dos de sus obras: La Astronomía Nova - 1609 (las dos primeras leyes) y Harmonices Mundi - 1619 (la tercera ley)

4- Cuando Tycho Brahe muere, el emperador Rodolfo nomrba a Kepler astronómo imperial, y comienza un estudio detallado sobre las observaciones que había hecho Brahe.

click to edit

Segunda Ley: velocidad de los planetas. El Sol se acelera en aproximidades al Sol y el Sol se desacelera en lugares lejanos al Sol. Kepler se pregunto: ¿por qué el sol acelera los planetas cuando se acercan a él y los desacelera cuando se alejan de él? Y habla sobre una fuerza, la fuerza de Dios, y llega a la conclusión de que se trata de una fuerza magnética que se atrae entre sí, una fuerza mutua entre el sol y los planetas. En el caso de la Tierra y la Luna kepler dice que la atracción es mutua y por tanto es la causa de las mareas, Kepler es el primero en explicar de manera correcta el fenómeno de las mareas, una fuerza magnética que ejerce la Luna sobre la Tierra.

Tercera Ley: explica con formulas matemáticas la trayectoria de los planetas entre ellos y el periodo que se demora un planeta en darle la vuelta al Sol. También habla sobre la distancia en la que se encuentra un planeta al Sol sin tener que medir esas distancias yendo a esos planetas.

Primera Ley: la órbita de Marte es una elipsis con el Sol. El Sol esta situado en uno de los focos de la elipse. No son circulares y perfectas.