Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Integración y no integración de métodos grupales innovadores., Judith…
Integración y no integración de métodos grupales innovadores.
Eclecticismo
Eclecticismo sistemático o técnico.
Es la combinación al margen de teorías, de técnicas o métodos clínicos que da lugar a protocolos de tratamiento empíricamente determinados dirigidos a problemas específicos.
Eclecticismo aleatorio
El terapeuta carece de un planteamiento explicativo del viraje hacia una u otra estrategia.
Es el uso indiscriminado de técnicas sin atender a cómo encajan teóricamente unas con otras.
Integración
formas
Integración de técnicas innovadoras en terapia de grupo.
Proceso de integración de terapia tal cual como se practica en la terapia de grupo.
No integración de técnicas innovadores en terapia de grupo.
La integración depende de las teorías y técnicas con las que cada clínico ha tenido contacto, tanto en terapia individual como grupal.
Responde a la idiosincrasia propia de casa clínico y varía mucho de unos a otros.
Modelos integrativos de terapia.
Terapia centrada en el cliente
Basada en la teoría de Carl Rogers
Sus principales características son:
Rechazo del modelo médico
La importancia fundamental del proceso de aquí y ahora.
La consideración de la experiencia del cliente como ingrediente esencial de la relación terapéutica.
La creencia en la capacidad innata de las personas para desarrollar todo su potencial por las vías que les puedan resultar más útiles.
Centrarse en el proceso de cambio de la personalidad
La aplicabilidad de la teoría Rogeriana a todas las relaciones no sólo al as terapéuticas
La creencia en que las cualidades específicas del terapeuta son condiciones esenciales para la eficacia terapéutica
A teoría de que el proceso terapéutico conlleva cambios en la forma de experiencia del cliente, que aumenta su capacidad de vivir plenamente el momento.
Un deseo de consignar las bases filosóficas de la terapia
Una exploración amplia gama de encuadres dentro de los que pueden aplicarse relaciones terapéuticas, incluyendo grupos grandes y los pobres.
Un gran interés por la investigación en terapia.
La consideración de la terapia como un mero ejemplo de relaciones interpersonales constructivas, con aplicabilidad general de todo el conocimiento adquirido en el campo de la terapia
Objetivo
Ayudar al cliente a alcanzar congruencia entre sí mismo y la experiencia
De modo que pueda ser una persona plenamente funcional (autoactualización)
Papel del terapeuta
Debe ser empático. Todo el tiempo debe buscar congruencia entre lo que hace, siente y piensa.
Respeto incondicional :
Terapia centrada en el significado.
Principales puntos
Se respeta la exclusividad de las creencias, recueros y experiencias de cada miembro.
Conforme se establecen nuevas fronteras intrapersonales e interpersonales mediante redefinición y redecisión, la capacidad de intimidad de cada miembro, su crecimiento y autonomía personal aumentan.
El aspecto interpersonal del grupo es un microcosmos, un universo polifacético en que miembros y terapeuta se exponen a los retos y permios de la vida.
Estados del
Yo
Los miembros del grupo pueden ver que el mismo hecho o proceso tiene diferentes significados que, en parte, depende de los estados del yo.
Las personas viven en un mundo donde los sucesos no tienen un único significado sino varios, que además pueden variar según las personas o ser distintos para la misma persona según su estado del yo del momento.
Utilizando el concepto y la experiencia de estados del yo como instrumento, los miembros del grupo detectan los significados que habían ligado a acontecimientos clave o sucesos reiterados de su infancia.
Aspectos familiares
La familia de origen solamente es una faceta, aunque muy importante, del microcosmos social evocado.
Un aspecto de la familia es la preocupación por el propio cuidado y la atención que se le presta
A lo largo de la terapia, el grupo se vive como una nueva familia en la que cada miembro define un nuevo contexto y nuevos significados acerca del sentido de sí mismo en el mundo
El grupo constituye un sistema amigable y útil que proporciona la oportunidad de revisar y adoptar nuevas decisiones.
En la terapia grupal
Interacción
Incorporar un nuevo trabajo dentro del grupo cuando se identifica un proceso de dependencia entre los miembros, se aplican nuevas técnicas o estrategias si se ve una nueva forma de relación dentro del proceso entre los propios miembros o con los terapeutas.
El terapeuta
No es observador objetivo de la conducta del grupo, sino que forma parte del campo de resolución del problema
Su posición es de estar en diálogo recíproco con los miembros, sin hablar desde un lugar estratégico y distante.
Otros métodos de grupo
Grupos de sensibilización y grupos de encuentro
Los participantes buscan aumentar su conciencia y completar su potencial humano (con reacciones del aquí y el ahora)
Usa técnicas como el Rol-Playing, Conciencia sensorial y otros ejercicios no verbales.
Grupos maratón
Maratón de más de 10 horas
Donde los participantes sólo dejan el grupo por razones ineludibles.
Su razón es reducir las defensas y aumentar la expresividad emocional.
Maratón en bloques de tres o cuatro horas a lo largo de un fin de semana con pausas para actividades sociales informales.
Tiene el mismo efecto pero con menos agotamiento y mayor sensación de seguridad y comodidad entre los participantes.
Grupos "T"
Tienen propósito educativo
Orientados a una comunión
Centrados en proporcionar a los participantes una amplia gama de experiencias, a menudo no verbales.
Orientados a una tarea
Buscan mejorar la comunicación entre los participantes
Proporcionar métodos para resolver problemas y adquirir conciencia sobre los patrones de liderazgo en grupos
Judith Hernández Pacheco
Terapia Grupal Ma-J 11:00-13:00