Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Enfoque de la didáctica Magna - Coggle Diagram
Enfoque de la didáctica Magna
Modelos didácticos
Espontaneísta-activista
educar al alumno imbuyéndolo en la realidad
el contacto directo
actividades de carácter muy abierto
el protagonismo lo tenga el propio alumno
el alumno aprende a observar
el contenido importante ha de ser expresión de sus intereses y experiencias
propio aprendizaje de los contenidos presentes
curiosidad, sentido crítico, colaboración en equipo
no se tiene en cuenta las ideas de los alumnos pero se atiende a sus intereses
Tecnológico
Se integran estrategias metodológicas
Se deposita confianza en el alumno
combinación de exposición y ejercicios prácticos
plasma una secuencia de actividades
se centra en la actividad del alumno
mezcla de contenidos disciplinares y metodologías
se sustituye por el conocimiento “adecuado”
Tradicional
se centraban
en el profesorado
en los contenidos
formar a los alumnos dándoles informaciones de la cultura vigente
perspectiva enciclopédica
carácter acumulativo
características
castigo físico
modales rancios y desfasados
verbalismo y la repetición
antiguos planes de estudio
Alternativos
proceso de investigación escolar
procedimientos y valores
conocimiento de grandes conceptos
problemática social y ambiental
conocimiento cotidiano
conocimiento disciplinar
una visión relativa, evolutiva e integradora del conocimiento
visión más compleja y crítica de la realidad
enriquecimiento del conocimiento de los alumnos
buscan la comprensión y la creatividad
tiene un planteamiento más científico y democrático
pretende desarrollar capacidades de autoformación
Conceptualización de un Modelo Pedagógico
es una construcción teórico formal
desarrollo del estudiante
características de la práctica docente
contenido de la enseñanza
pretende lograr aprendizajes
se concreta en el aula
instrumento de la investigación
sirve para analizar, interpretar, comprender, orientar, dirigir y transformar la educación
Juan Amos Comenio
el hombre sólo necesita una educación adecuada para desarrollar su naturaleza
transforma la pedagogía en ciencia de la educación
promotor del desarrollo de la comunidad
precursor de los jardines de niños
el primero en utilizar los materiales audiovisuales
su Pansofía fue camino hacia la sabiduría de la vida
no fue un investigador dentro de la naturaleza
recomendó proceder de lo conocido a lo desconocido
al hombre lo consideró como una criatura compleja
considero al hombre no solo como animal racional sino libre de actuar
advirtió acerca del peligro de la unilateralidad
introduce a la teoría educativa dos criterios
aporta los lineamientos curriculares
situó al niño y al joven como observadores de la naturaleza