Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estudio Teórico-Práctico de Costos y Presupuestos, . - Coggle Diagram
Estudio Teórico-Práctico de Costos y Presupuestos
:
Presupuesto Rígido
: Es importante para determinar los costos, gastos e Ingresos fijos que debe ejecutar una empresa o persona natural para garantizar la sostenibilidad de la empresa o los gastos personales por lo cual, el presupuesto rígido se puede aplicar en dos escenarios
Presupuesto rígido aplicado a la empresa
: El análisis financiero se debe enfocar en identificar los rubros y cuentas que debe asumir la empresa durante un periodo X, los cuales se encuentran soportados por un contrato en donde difícilmente puede ser modificado el valor. Ejemplo: Arrendamiento de oficina.
Presupuesto rígido aplicado a las finanzas personales
: El análisis financiero se debe enfocar en identificar los rubros y cuentas que debe asumir la persona natural durante un periodo X, los cuales se encuentran soportados por un contrato en donde difícilmente puede ser modificado el valor. Ejemplo: Arrendamiento de apartamento
Condiciones para el Presupuesto Rígido:
1) El valor no puede ser alterado en el tiempo durante la vigencia del contrato.
2) El rubro o la cuenta que soporta el gasto, costo o ingreso no se puede omitir en los estados financieros.
Ejemplos de presupuesto rígido
1) Arrendamiento de locales.
2) Arrendamiento de oficinas.
3) Créditos hipotecarios.
4) Créditos de libre inversión.
Presupuesto Base Cero
: Es un método presupuestario que consiste en que todos los gastos deben ser justificados para cada nuevo periodo.
La ventaja es que nos puede ayudar a reducir los costos al evitar incrementos o disminuciones. Una desventaja es que este es un proceso lento ya que lleva más tiempo que el presupuesto tradicional que se basa en los costos.
Este presupuesto se articula en torno a tres conceptos claves: Objetivos, programas y estructura de programas
Etapas
Establecer un objetivo principal
Decidir los niveles de decisión
Desarrollar las estrategias de decisión
Ejecución de las estrategias
Revisión del proceso
Presupuesto por programas
: Es el instrumento que cumple el propósito de combinar los recursos disponibles en el futuro inmediato, con metas a corto plazo, creada para la ejecución de los objetivos de largo y mediano plazo
Presupuesto flexible
Es resultante de la consideración anticipada de las variaciones que pudieran existir en los ingresos en las ventas; esta posible efectuación conduce a la predeterminación de los cambios factibles en los volúmenes de producción y por consiguiente en los gastos. Todos los gastos incurren debido a: A)al transcurso del tiempo, B)a la producción o actividad productiva o, C)a una combinación de tiempo y producción o actividad
Objetivos de los presupuestos
:
Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
*Que exista una adecuada, concreta y funcional estructura y desarrollo de la empresa.
Finalidades de los presupuestos
Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
*Lograr los resultados de las operaciones periódicas
Ventajas de los Presupuestos:
:
Planear los resultados de la empresa en dinero y volúmenes.
Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
Coordina y relaciona las actividades de la empresa.
Logra resultados de las operaciones periódicas
Desventajas de los presupuestos:
Que no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
Cuando existe una mala comunicación y control de los directivos.
Función de los presupuestos
:Control financiero de la organización
Importancia del presupuesto:
permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearán para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente
.