Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DESARROLLO DE IDEAS - Coggle Diagram
DESARROLLO DE IDEAS
DEPURACIÓN DE IDEAS
Es el proceso de desarrollo de nuevos productos, Con el fin de detectar las buenas ideas y desechar las malas lo antes posible. Los costos de desarrollo de productos aumentan considerablemente en las fases posteriores.
-
GENERACIÓN DE IDEAS
Las ideas conforman el paso previo a cualquier proceso de emprendimiento, pues las ideas son la clave de la innovación y por lo tanto se necesitan gran cantidad de ideas para lograr ese momento de creación.
LLUVIA DE IDEAS
Es la técnica para generar ideas. Fue desarrollada por Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad). Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
-
-
CUADROS MORFOLÓGICOS
El análisis morfológico es una técnica combinatoria muy útil para ampliar la conciencia de la complejidad de un problema a solucionar, descomponiéndolo en sus elementos o estructuras esenciales.
PENSAMIENTO OPUESTO
Es una técnica de generación de ideas que puede ayudar a cuestionar supuestos de larga data relacionados con su negocio.
ANTOLOGÍA
La analogía es una de las técnicas más conocidas, para la estimulación de la creatividad y la generación de ideas. Consiste en observar sistemas, aplicaciones u objetos, que al menos tengan una característica en común con el que se desea diseñar, y así esta consiste en resolver un problema comparándolo con alguna otra situación.
TARJETAS BRAINSTORM
Las tarjetas de tormenta de ideas son una herramienta en la generación de ideas de gran utilidad, creada por la Junta de Innovación para presentar docenas de nuevas ideas relacionadas con cualquier desafío o problema con el que esté trabajando actualmente.
DESARROLLO DE CONCEPTO
Establece el orden en que se harán las cosas en el proyecto, nos provee requisitos de entrada y salida para cada una de las actividades. Es necesario destacar el ciclo de vida del proyecto y el modelo de desarrollo. El ciclo de vida del proyecto ayuda a controlar las actividades del proyecto desde el inicio al fin del mismo.
TEORIA DE IMPACTO
La evaluación de impacto consiste de un conjunto de actividades de investigación tendientes a establecer el comportamiento observado en las variables de interés.
La meta es establecer evidencias de una relación casual entre ,los resultados observados y las actividades del programa.
El impacto se refiere a resultados que pueden ser asociados a dimensiones de calidad de vida o desarrollo humano.
-
-
ESTRATEGIA DE BRANDING
Las marcas influyen en nuestras vidas; impactan profundamente la manera en que vemos el mundo: Una marca fuerte significa valor para una empresa, incluso mayor que el desempeño de los productos en sí mismos.
El branding de sus productos, se define como el proceso de creación y gestión de marcas. Consiste en desarrollar y mantener el conjunto de atributos y valores de una marca de manera tal que sean coherentes, apropiados, deben de ser protegidos y atractivos para los consumidores.
MODELOS Y PROTOTIPOS
Un prototipo es una versión preliminar de un sistema de información con fines de demostración o evaluación.
-
-
-
-
PRUEBA DE CONCEPTO
Se define el contexto de prueba y se identifican los componentes individuales de los requisitos de prueba. Cada prueba incluye un requisito, un método de prueba, criterios de aceptación y medidas de éxito.
Viabilidad técnica
La viabilidad técnica se evalúa ante un determinado requerimiento o idea para determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con la tecnología disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad, operatividad, implicaciones energéticas mecanismos de control, según el campo del que se trate.
Impacto estratégico
La planeación estratégica de una empresa es donde la dirección de la misma define las misiones de la organización, establece metas a largo plazo y formula estrategias para cumplirlas. Estas metas y estrategias globales se convierten después en el marco de referencia para planear las áreas funcionales que constituyen dicha organización, como producción, finanzas, recursos humanos, investigación.