Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Partes del ojo - Coggle Diagram
Partes del ojo
Córnea
Parte anterior del ojo, en contacto con el exterior. Estructura transparente que cubre el iris y el cristalino; permite la refracción lumínica. Las lágrimas y el humor acuoso permiten correcto funcionamiento de córnea - realizan funciones equivalentes a las de la sangre.
Iris
Separa cámaras anterior y posterior del ojo. El músculo dilatador del iris aumenta tamaño de la pupila (midriasis) y músculo esfínter lo reduce (miosis). Tejido del iris pigmentado- presencia de melanina = color del ojo - identificar esta estructura.
Pupila
Orificio circular - centro del iris, permite regular cantidad de luz que entra en el ojo al cambiar de tamaño a consecuencia de la midriasis y miosis; = parte oscura que se sitúa en el centro del iris.
Cristalino
El cristalino “lente” detrás del iris, permite enfoque visual. Acomodación - proceso mediante la curvatura y el espesor del cristalino se modifican para enfocar objetos en función de su distancia. Cuando los rayos de luz atraviesan el cristalino se forma la imagen en la retina.
Humor acuoso
En la cámara anterior del globo ocular, entre córnea y cristalino (nutre y permite presión ocular se mantenga constante). Compuesto por agua, glucosa, vitamina C, proteínas y ácido láctico.
Esclerótica
Recubre globo ocular, otorga color blanco y protege estructuras internas. Parte anterior de la esclerótica unida a la córnea; posterior tiene apertura permite conexión entre nervio óptico y retina.
Conjuntiva
Reviste esclerótica. Contribuye lubricación y desinfección del globo ocular ya que produce lágrimas y mucosidad, si bien las glándulas lagrimales son más relevantes en este sentido.
Coroides
Capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo que separa retina y esclerótica. Provee a la retina de nutrientes y oxígeno que necesita para funcionar correctamente, además de mantener temperatura constante en el ojo.
Humor vítreo
Cámara posterior del ojo, que se sitúa entre cristalino y retina, llena de humor vítreo, líquido gelatinoso de densidad superior a la del humor acuoso de la cámara anterior. Constituye mayor parte del globo ocular y tiene como funciones dotarlo de rigidez, amortiguar impactos, mantener la presión intraocular y fijar la retina.
Retina
Órgano receptor del sistema visual = se localizan los bastones y los conos (células fotorreceptoras). Reviste parte posterior del ojo y tiene función similar a la de una pantalla: el cristalino proyecta imágenes percibidas en la retina, desde donde será transmitida al cerebro a través del nervio óptico.
Los rayos de luz son recibidos por área de la retina (fóvea) - muy rica en conos tiene una gran agudeza visual = principal encargada de la visión de detalle.
Nervio óptico
Segundo de doce pares craneales. Conjunto de fibras - transmiten impulsos lumínicos de retina al quiasma óptico cerebral. Desde este punto la información visual es enviada a otras áreas del cerebro en forma de señales eléctricas.