La importancia de aplicar medidas preventivas y de buenos hábitos para mantener la salud integral.

click to edit

Hábitos para mantener la salud integral.

La prevención en salud implica trabajar en la modificación de hábitos o conductas que contribuyen a estar sano, además de la detección precoz de enfermedades.

image

Datos importantes

image


Enfermedades

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables del 63% de las muertes anuales a nivel mundial, las cuales se caracterizan por ser de progresión lenta y en muchas ocasiones asintomáticas hasta estadios avanzados de la enfermedad.

Incentivar la actividad física, promover una alimentación saludable y evitar el tabaco son acciones a trabajar en una consulta médica preventiva.

Entre ellas se encuentran:

Diabetes.

Enfermedades respiratorias crónicas como asma y EPOC.

Enfermedades cardiovasculares, como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, síndrome metabólico.

Enfermedades oncológicas (cáncer).

Su médico personal evaluará si Usted presenta factores de riesgo para desarrollar alguna de estas enfermedades de acuerdo con su edad, estilo de vida, antecedentes familiares y personales.

Aprovechamos también esta comunicación, para señalar algunos aspectos importantes de las enfermedades mencionadas.

Síndrome metabólico

Cáncer colorrectal

Se encuentra asociado a un riesgo elevado de desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.

Es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo.

Se caracteriza por la presencia de tres o más de las siguientes características: obesidad, bajo nivel de colesterol protector, altos niveles de triglicéridos, valor de glucemia en ayunas alterado y la presencia de hipertensión arterial.

Con un diagnóstico y tratamiento adecuado se puede prevenir el desarrollo de estas enfermedades.

Hombres y las mujeres tienen igual riesgo de desarrollarlo.

Su detección temprana logra mayores tasas de tratamiento curativo y de supervivencia, e incluso los métodos de diagnóstico temprano son seguros y efectivos.

Ejercicio de manera regular.

Evitar el consumo de sustancias tóxicas.

Crear un buen ambiente a nuestro alrededor.

Buena higiene.

Dieta sana y equilibrada.


Disponer de momentos para relajarse.

Chequeos médicos.

Asegurar el buen descanso.


Medidas preventivas generales para la prevención de riesgos

Uno de los grandes logros de la medicina ha sido el continuo aumento de la esperanza de vida de la población. España es uno de los países con una esperanza de vida más elevada. Sin embargo, este aumento de los años de vida no siempre se asocia con calidad de la misma o con nuestra habilidad para cuidar la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es decir, la salud es una condición de bienestar que va más allá de la ausencia de enfermedad.

El sentido común, nuestra seguridad y la de quien nos rodea nos hace poder fijar unas medidas preventivas generales para todos los sectores, que podríamos llamar "Pautas de convivencia":

Solicitar mejoras

Salidas de emergencia.

Mantener el espacio ordenado y limpio.

Instrucciones de uso.

Identificar peligros.

Sabemos que cualquier objeto puede producir una caída a mismo nivel y este accidente es de los más comunes.

Examinando rápidamente el lugar de trabajo podemos identificar elementos que generan riesgos y poner especial atención con ellos, como por ejemplo enchufes, cables, objetos cortantes, etc.

Siempre tienen que estar en buen estado y libre de obstáculos. Otras medidas de seguridad como extintores e indicaciones de emergencia deben mantenerse en perfecto estado y en la posición que la ley indica.

Las maquinarias deben utilizarse siguiendo la formación recibida sobre ella o, en su ausencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Si en tu lugar de trabajo ves que algún factor de riesgo se puede reducir cambiando un elemento de sitio, no dudes en plantearlo a los responsables.

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

Melany Albán Lema

Instituto Nacional "Mejía"

Tercero "B.I"

11/11/2020