POBLACIÓN Y MUESTRA: TIPOS DE MUESTREO
¿Qué es la población?
Es una investigación que está compuesta por elementos como
Personas
Objetos
Organismos
Historias clínicas
Es estudiada, medida y cuantificada
Se delimita claramente entorno a sus características
Contenido
Lugar
Tiempo
Tipos de población
Finita
Infinita
Accesible
¿Qué es muestra?
Permite generalizar los resultados observados en esta población accesible.
Tiende a ser representativa con sus características deben ser reflejadas en la población.
Unidades
Elementos
Áreas
Períodos de tiempo
Se debe definir la región de interés
Colonias
Distritos
electorales o calles
Elegir el tamaño y la forma de los sitios muestreados que van a constituir el soporte de la muestra
Tipos de muestreo
Muestreo probabilístico
Tipos de muestreo
Muestreo no probabilístico
Muestreo aleatorio simple
Los individuos tienen la probabilidad de ser seleccionados
Cada elemento tiene la probabilidad de n/N de ser elegido en la muestra
Muestra: n/N
Muestreo estratificado
Lo individuos de la población se dividen en grupos o estratos. La variable a elegir debe ser significativa según su investigación
k es el tamaño de estratos, de forma que: N: N1+N2+...+Nk
De cada estrato se toman n1, n2,...nk elementos para la muestra. Así n como el total de individuos: n:n1+n2+...+nk
Muestro por conglomerados
Muestro sistemático
Se utiliza en muestras ordenadas del 1 al N
Tenemos una población de N individuos ordenados del 1 al N. Queremos seleccionar una muestra de tamaño n
Sea k el entero más próximo a N/n
Escogemos al azar un número i entre 1 y k
El elemento k y los elementos a intervalos fijos k hasta conseguir los n sujetos
M: (i, i+k, i+2k, ... i+(n-1)k)
Se utiliza cuando la población está agrupada en conglomerados naturales
Siendo seleccionados los conglomerados, el estudio se simplifica puesto que hay menos individuos en el análisis
Se elige si se quiere estudiar todos los conglomerados
También puede seleccionar una muestra mediante el método de muestreo aleatorio simple o muestreo sistemático.
click to edit
Muestreo por cuotas
Se basa en seleccionar la muestra después de dividir la población en grupos o estratos.
Tenemos una población de N individuos y que queremos elegir una muestra de n sujetos
La población se divide en k estratos/grupos, tales como la edad, sexo, nivel educativo, etc.
N: N1+N2+...+Nk
Se elige las cuotas (número de sujetos) n1, n2,…, nk que se van a tomar de cada grupo, siendo su suma el total de elementos n de la muestra
click to edit
Se eligen los elementos en cada estrato o grupo por métodos no probabilísticos.
Muestreo por conveniencia
Consiste en seleccionar a los individuos que convienen al investigador para la muestra
Resulta más sencillo examinar a estos sujetos, ya sean por proximidad geográfica o grupos de amigos
Muestreo de bola de nieve
Se realiza sobre poblaciones en las que no se conoce a sus individuos o es muy difícil acceder a ellos
Así cada sujeto estudiado propone a otros, produciendo un efecto acumulativo parecido al de la bola de nieve.
Bibliografía:
Neftali Toledo Díaz de León. (2016). Población y Muestra. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/80531608.pdf
Porras Velázquez, A. (s. f.). Diplomado en Análisis de Información Geoespacial. Recuperado de https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19-Tipos%20de%20Muestreo%20-%20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n%20Geoespacial.pdf
Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037