Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Movimientos sociales en la década del 2010- Geoffrey Pleyers - Coggle…
Movimientos sociales en la década del 2010- Geoffrey Pleyers
"Nuevos" movimientos sociales
Siempre existen antecedentes a un movimiento o a una forma de acción, pero nunca se trata de una reproducción de tácticas pasadas.
Marcan a los participantes mucha más allá de la duración del evento.
Impactos personales, subjetivos y biográficos.
Sentido de la democracia aferrado a las prácticas y desde la experiencia vivida.
Analizar la experiencia, la significación, los obstáculos, las lógicas de acción y la evolución de los actores que adoptan sus prácticas, apoyándose en movimientos similares del pasado, sin pensarlos en la simple reproducción de modos de acción.
Cambiar el mundo a partir de su vida cotidiana.
Han vinculado las dimensiones socioeconómicas y culturales en cada una de sus reivindicaciones y sus prácticas.
Relación entre dignidad con justicia social y democracia.
Relación democracia con respeto del Estado a sus ciudadanos y la lucha contra poderes políticos y económicos.
¿Nacionales o globales?
Nacionales
Marcar el acento sobre la dimensión nacional tiende a ocultar las dimensiones locales de los conflictos y desafíos, sobreexponiendo las dinámicas de la capital y de las grandes ciudades, así como a privilegiar movilizaciones urbanas y más mediáticas sobre los movimientos rurales.
La importancia de la dimensión nacional también es una característica de las movilizaciones de esta década.
Globales
El congregar elementos que acrediten algunas especificidades nacionales de un movimiento no implica que no comparta ciertas características, formas de acción, valores y desafíos con otras movilizaciones en lugares del mundo. Puede tener una dimensión internacional.
Resonancia de símbolos, emociones y circulación de repertorios de acción.
Los actores, a pesar de que no se comprometen directamente en luchas en un contexto lejano, encuentran en estas movilizaciones un sentido compartido, una cultura política y unas reivindicaciones que corresponden a sus propias luchas.
Aspectos comunes
Juventud tardía o edad adulta emergente.
Activos en redes sociales.
Contexto económico internacional.
Contexto mediático y tecnológico: reforzar intercambios, manifestaciones de solidaridad y una identidad compartida.
Uso de redes sociales
A pesar de que el Internet es un espacio virtual global, favoreció más a la construcción de movimientos nacionales y locales.
No sustituyen a los medios de comunicación tradicionales.
No reemplaza la movilización en espacios físicos
Al contrario de la idea de una cultura horizontal y redes de participación, el Internet también ha sido un espacio semipúblico donde prosperan el racismo y corrientes conservadoras y autoritarias.
Integrar las tecnologías digitales al análisis de los MS, pero no viéndolo desde un área binaria entre el mundo "real" y el "virtual".
Transforman la experiencia del activista.
Dimensión expresiva del activismo.
¿Activistas individualizados?
Subjetividad y relación con uno mismo
Integración del activismo a la vida cotidiana
Coherencia entre sus actos y valores.
Defender su subjetividad y creatividad frente a la sociedad de consumo.
Encuentro con el otro
Concebirse como sujeto.
Construcción de nuevas formas de sociabilidad.
Distanciamiento de las organizaciones
Tienen autonomía frente a ellas, pero pueden interactuar con aquellas que correspondan con sus ideas.
Las organizaciones clásicas siguen teniendo un papel importante: dan continuidad a las formas de compromiso más allá de la movilización.
Democracia
Crítica a la clase política.D
Denuncia a límites de la democracia representativa.
Fuera de la ideología mercantil.C
Crear espacios de experiencia libres de relaciones de poder y dominación.
Distancia con partidos políticos.
Activismo prefigurativo.
Consideran la democracia, la justicia social y la dignidad no sólo como una reivindicación frente a élites políticas, sino también como una experiencia personal.
¿Cambiar al mundo sin tomar el poder?
Combinar la democracia participativa con la política institucional.
Propuestas de una política distinta que responda a preocupaciones de esta generación.
Represión
Violencia a jóvenes
Ataques a activistas y periodistas
Impunidad