Tipos de muestreo.
¿Qué es Población?
Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros".
¿Qué es muestra?
Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas lógica y siendo parte de una perspectiva de la población.
- Muestreo aleatorio simple : las variables relevantes de la muestra tienen la misma función de probabilidad y son independientes entre ellas. La población tiene que ser infinita o bien finita con reposición de elementos. El muestreo aleatorio simple es el que más se utiliza en la estadística inferencial.
Muestreo aleatorio o probabilístico :
- Sistemático : se empieza dividiendo el número total de sujetos u observaciones que conforman la población entre el que se quiere utilizar para la muestra. Posteriormente se escoge un número al azar de entre los primeros y se va sumando de forma constante este mismo valor; los elementos seleccionados pasarán a formar parte de la muestra.
- De conglomerados : son conjuntos de elementos poblacionales, como pueden ser las escuelas o los centros hospitalarios públicos de un municipio. Al llevar a cabo este tipo de muestreo se divide la población en varios conglomerados y se elige de forma aleatoria algunos de ellos para estudiarlos.
- Estratificado : consiste en dividir la población en estratos; un ejemplo de esto sería estudiar la relación entre el grado de satisfacción vital y el nivel socioeconómico. A continuación se extrae un número determinado de sujetos de cada uno de los estratos por tal de mantener la proporción de la población de referencia.
Muestreos no aleatorios o no probabilísticos :
- Intencional, opinático o de conveniencia : el investigador escoge de forma voluntaria los elementos que conformarán la muestra, dando por supuesto que esta será representativa de la población de referencia.
- Muestreo de bola de nieve o en cadena :los investigadores establecen contacto con sujetos determinados; a continuación estos consiguen a nuevos participantes para la muestra hasta completarla. El muestreo de bola de nieve se usa generalmente cuando se trabaja con poblaciones de difícil acceso.
- Muestreo por cuotas o accidental : los investigadores escogen un número concreto de sujetos que cumplan unas características determinadas a partir de su conocimiento sobre los estratos de la población.
Fórmulas a utilizarse con sus respectivas nomenclaturas :
Donde: e es el error máximo que vamos a tener ; ZNC es el valor crítico de corte de una distribución de probabilidad normal para un nivel de confianza NC ; σ es la desviación típica (=raiz de la varianza) de la variable que nos interesa en la población ;n es el tamaño de muestra.
Muestreo aleatorio : e ≤ZNC σ √n
Donde : nh= Tamaño de la muestra del estrato h ; Nh= Tamaño de la población en relación con el estrato h ; N= Tamaño de toda la población ; N= Tamaño de la muestra completa.
Estratificado : nh = ( Nh / N ) * n
De conglomerados : M=M/N
Sistemático : k = ( N / n )
Donde : K : muestreo sistemático ; N : número de elemntos de la población ; n : tamaño de muestra.
Intencional, opinático o de conveniencia :
Muestreo de bola de nieve o en cadena :
Donde : N : individuos; K : población; ( N1, N2...Nk ) = números de sujetos.
Muestreo por cuotas o accidental : N=N1+N2+...Nk
Fuentes :
Tipo de fuente: Artículo de revista. Autor: López, Pedro Luis. Título: POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Año: 2004 URL: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
Tipo de fuente: Sitio web. Nombre del sitio web: Psicología y mente. Autor: Torres Arturo Año: 2018 URL: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-muestreo
Tipo de fuente: Sitio web. Sitio web: Netquest. Autor: Ochoa Carlos. Año: 2015 Mes: 4 Día: 8 URL: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-probabilistico-muestreo-aleatorio-simple
Tipo de fuente: Sitio web Nombre del sitio web: QuestionPro Año: 2018 URL: https://www.questionpro.com/blog/es/como-hacer-un-muestreo-estratificado/
Tipo de fuente: Informe Título: Tipos de muestreo Año: 2016 Editorial: Unidad de investigción científica facultad de ciencias médicas URL:
Tipo de fuente: Sitio web Nombre del sitio web: Universo formulas Autor: Bernat Requena Serra Año: 2014 URL: https://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia/muestreo-cuotas/
Donde : M : toda la población ; N : significa conglomerados.