Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Los orígenes sociales del autoritarismo en México - Coggle Diagram
Los orígenes sociales del autoritarismo en México
En los años recientes, con las decisiones de la atracción por las teorías lineales del desarrollo político basadas en los modelos anglosajones dé la democracia parlamentarias, se ha despertado un hondo interés por las teorías sobre instituciones políticas basadas en un análisis comparativo explicito.
Una de las mejores contribuciones en esta línea ha sido la obra pionera de Barrigton Moore: Lord and Peasant in the Making of the Modern World.
El sistema político contemporáneo de México cae dentro de esta categoría general.
Asi el modelo de Moore se ha aplicado muy poco a las naciones del mundo capitalista subdesarrollado ya que Moore mismo se ha negado a hacerlo.
Otros dos modelos hasta cierto punto competitivos, han sido propuestos para explicar el desarrollo de regímenes autoritarios en América Latina.
El primero representado en formas diferentes por autores como André Gunder Frank y Stanley Stein acentúan las continuidades en la historia latinoamericana y tienden a concluir que los orígenes de las estructuras modernas, tanto económicas como políticas, deben buscarse en la conquista y colonización española.
La segunda representada por varios teóricos de la "escuela de la dependencia" ponen en el énfasis en ciertas discontinuidades asociadas con el desarrollo de la producción en gran escala para la exportación y con la intervención extranjera en América Latina de fines del siglo XIX.
En su estudio, Moore exploro las raíces históricas de cuatro "rutas "sociopolíticas hacia el "mundo moderno".
1)La "combinación del capitalismo y democracia occidental" en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.
3)"El consumismo" en Rusia y China.
4)El caso de India sobre el cual Moore escribió que "se cataloga fuera de todo esquema teórico "y donde "el impulso de modernización ha sido muy débil.
2)La ruta "capitalista" y "reaccionaria" que "culmino en fascismo" en Alemania y Japón.
Las estructuras internas de la sociedad colonial española son vistas, también, como parte de la tradición antidemocrática. La explotación de la población indígena a través de sistemas de trabajo forzado o semiforzado en las minas y haciendas facilito el desarrollo de normas sociales jerárquicas, desalentó la analfabetización y la educación populares y proveyó de un modelo de comportamiento político de patrón-cliente.
El general López de Santana que fue once veces presidente de la Republica entre 1832 y 1855,emerge en la literatura histórica como el típico caudillo. La Revolución de 1910 mostro cuan poco había cambiado la estructura de la sociedad rural mexicana en los cien años que siguieron a la Independencia.
Para empezar, la estructura de la economía mexicana sufrió un periodo de estancamiento tanto estructural como en la producción que causo una declinación en el PIB per capita de casi 30% entre 1800 y 1860. Por mas que de medio siglo, la economía mexicana no logro generar un producto de exportación capaces de de reanimar la economía.
La Iglesia no conto mas con mas recursos y fondos privados eran escasos. El periodo de inestabilidad política que siguió a la presidencia de Guadalupe Victoria coincidió con el resurgimiento de la violencia rural, que había empezado con Hidalgo.
La discusión de estos modelos se hace aquí en tres partes
La segunda, se argumenta que en la era porfiriana, e capital extranjero precipito un periodo de comercialización e la agricultura que provoco efectos políticos y sociales similares a los a lo analizados por Moore en los casos de Alemania y Japón.
Finalmente, se considera que la dependencia externa incapacito al sistema político porfirista para lo gran con éxito "una modernización desde arriba", similar a la seguida por los japoneses o alemanes, ya que el Estado mexicano carecía de los recursos económicos y políticos requeridos
La primera trata de mostrar que en el caso de México la transformación de la Colonia a una nación independiente fue marcada por la discontinuidades importantes.
una tras otra estallaron revueltas indígenas en el centro de México, donde 300 años de pasividad habían apenas finalizado. Bajo a estas condiciones el latifundio empezó a desmoronarse.