Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Llorona media - Coggle Diagram
La Llorona
Los
créditos finales
detallan todo sobre la producción de la película, tenemos el equipo técnico con los productores, los asistentes de producción, los maquilladores, etc.
Los créditos finales duran
7:31
, o sea la duración de la
canció
n.
En cuanto a la
música
, podemos escuchar varios instrumentos. Se destacan sobre todo la
marimba
, el
tun
y la
chirimía
. Esos instrumentos son instrumentos mesoamericanos utilizados durante las manifestaciones. Y en efecto, se escuchan esos instrumentos en la película en las escenas con los manifestantes.
La Llorona
es un
personaje fantástico
. Sin embargo, en la película,
La Llorona
no representa a una persona pero a todo un pueblo.
Une
leyenda
es una
narración
de sucesos fantásticos que se transmite por tradición. Es une
relato
basado en un hecho o un personaje reales, deformado o magnificado por la fantasía o la admiración. Puede ser un texto escrito o grabado que acompaña a algo, generalmente a una imagen para complementarla o explicarla.
Homónimo, ma
es un adjetivo que permite hacer referencia a dos o más personas o cosas que llevan un mismo nombre. Homónimos son todas las palabras que se escriben o se pronuncian igual, aunque sus significados son distintos entre sí.
Esta película se asocia con la palabra
leyenda
.
La Llorona
se inspira de una
leyenda homónima
.
La película propone una
nueva versión
de una de las narraciones fantásticas más populares de América Latina.
El
realismo mágico
es un movimiento literario y pictórico del siglo XX que intenta mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano o común. Su objetivo no es el despertar emociones, sino
expresarlas
.
Entre realidad y ficción, entre poética, política y horror, la
película
encuentra sus fuentes en el cine, la fotografía y la literatura, más particularmente en el
realismo mágico
por el enfrentamiento de la realidad, de la reminiscencia y de lo que hay de misterioso en las acciones humanas.
El
realismo mágico
surgió a mitad del pasado siglo en Hispanoamérica y que se caracteriza por
incluir elementos fantásticos en una historia en principio real
, con una coherencia y en un ambiente tales que propician que el lector ni siquiera se cuestione los hechos.
Hay también elementos de
psicomágia
en
La Llorona
.
El concepto de
psicomagia
fue creado por el chileno Alejandro Jodorowsky. Es una forma de terapia ultra avanzada y propone curar algo mediante actos que hablan directamente al inconsciente.
El
realismo mágico
es el género literario del que Gabriel García Márquez fue padre.
Diversos niveles de producción de sentido
: a través de la imagen en movimiento, las menciones escritas, las voces, los ruidos/sonidos, la música, el encuadre, la iluminación, la perspectiva, el color.
Jayro Bustamante ha tenido que crear una “realidad” para la realización de
La Llorona
.
Códigos estilísticos
: plano-secuencia ; motivos : espacios cerrados; líquidos.
Campos medios
: los personajes se pueden caracterizar
Códigos iconográficos
: “personas” / fisonomía (Enrique Monteverde)