Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Español - Coggle Diagram
Español
La idea de lo que significa saber leer y escribir también se ha transformado.
Programas de estudio 2006
Bases conceptuales y pedagógica.
Antecedentes.
El lenguaje presenta rasgos difíciles de escolarizar, ya que es un objeto cultural de gran complejidad.
La enseñanza centrada en el libro de texto, como fuente principal para lo que habrá de estudiarse.
Los maestros conocen el enfoque de la asignatura.
Generalmente no lo aplican, por lo que es frecuente que prevalezcan practicas didácticas de exposición oral.
Dictado.
Copia.
Evaluación centrada en la memorización de conceptos y definiciones.
Las descripciones de la lengua provenientes de la lingüística han encontrado su traducción pedagógica en la enseñanza de contenidos específicos.
La enseñanza tradicional
Perspectiva estructuralista.
Enfoque comunicativo.
Practicas sociales del lenguaje como objeto de enseñanza y aprendizaje.
Comentarios y aportaciones para el cambio curricular.
Actualidad y pertinencia en el marco internacional.
Lograr que los individuos se incorporen a la cultura escrita es quizá una de las
mayores preocupaciones educativas a nivel internacional
Han producido avances muy significativos en distintos campos
del conocimiento.
La manera como los estudiantes construyen su conocimiento sobre la lengua escrita.
La didáctica del lenguaje, en este campo, las propuestas desarrolladas por Delia Lerner y su equipo han posibilitado un interesante cambio de perspectiva.
La historia de las prácticas culturales de la lectura y la escritura.
La naturaleza del lenguaje escrito.
Los programas de Español 2006 son resultado de un largo proceso en el que participaron los equipos técnicos de la Secretaría de Educación Pública, con el apoyo de investigadores de distintas instituciones y numerosos actores del sistema educativo nacional.
Los programas de Español 2006 son el resultado de este largo e intenso proceso de intercambio con numerosos actores quienes, con sus opiniones, enriquecieron las distintas versiones puestas a su consideración,
El lenguaje es un eje central en el proceso educativo. Es un objeto de conocimiento y un instrumento de aprendizaje, y así se le considera en los programas de Español 2006.
Los programas de Español se han estructurado a partir de las prácticas sociales del lenguaje.
El trabajo que se propone con la lengua oral y la lengua escrita se hace de
manera integrada.
Los contenidos de gramática, la reflexión sobre la lengua y las propiedades de los textos se presentan ligados a aquellas prácticas del lenguaje en las que cobran especial relevancia, en lugar de estudiarse aislados.
En los programas de Español 2006 se establecen dos modalidades de trabajo:
los proyectos didácticos y las actividades permanentes.