Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DEFICIENTES MOTÓRICOS II PARÁLISIS CEREBRAL - Coggle Diagram
DEFICIENTES MOTÓRICOS II PARÁLISIS CEREBRAL
3.TRATAMIENTOS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL
Aspectos a tener en cuenta en la intervención con el alumno con parálisis cerebral
Importancia de anamnesis
Antes de la intervención hay que tener información de padres, como historial del parto y de su desarrollo, intervención quirúrgica y sobreprotecciones familiares
Diagnóstico
Equipo multidisciplinar es fundamental. la exploración psicopedagógica y medica y la valoración motriz, van en relacion al desarrollo motor.
Hay que tomar en cuenta las dificultades, limitaciones y su importancia.
Pasos a seguir en una escolarización normalizada
Actividades
serán
Adaptándolas a sus peculiaridades
Seleccionando las más importantes en el orden a logro de los objetivos planteados
Propias de su nivel
tomar en cuenta
El tipo de afectación motórica, para poner a su alcance los recursos personales y/o materiales pertinentes
que desarrollen
La comunicación
La autoestima
Seguimiento y evaluación
se encarga
El equipo multidisciplinario
realiza
Una evaluación del desarrollo y aprendizaje del alumno
Introduce las modificaciones pertinentes
debe ser
Flexible
Continua
Cualitativa
Objetivos
Académicos
Dotar al alumno de los conocimientos culturales, académicos y de su entorno adecuados a su capacidad.
Sociales
Es necesario que la sociedad conozca y acepte a la persona con parálisis y se creen los cauces necesarios ( diseño urbanístico apropiado, accesibilidad, salidas laborales etc). para que la inserción social sea una realidad
Personales
Es preciso desarrollar en el niño la capacidad de autonomía, así como el conocimiento y aceptación de sí mismo, de su minusvalía y de sus posibilidades de desarrollo
Recursos materiales
se debe
Suprimir las barreras arquitectónicas
por ejemplo
Transporte escolar con plataforma hidráulica, ramas en el centro, servicios adaptados, mobiliario y material escolar adecuado
Curriculum
adaptaciones en
Metodología
Temporalización
Organización
Contenidos
Material
tratamiento en
Fisioterapia
Terapia ocupacional
Logopedia
áreas de refuerzo pedagógico
Lenguaje
Afectivo-social
Perceptiva-sensorial
Autonomía
Aspectos a destacar en determinadas áreas
Percepción
consideraciones
Se ha de enseñar al alumno a seleccionar, reconocer y usar con precisión los estímulos pertinentes en un momento dado
Las actividades deben ser atractivas y sistemáticas para que motiven adecuadamente al alumno
Debe llevarse a cabo este aprendizaje perceptivo por el mayor numero posible de las vías sensitivas
Se han de crear situaciones que le permitan vivenciar experiencias que de otra manera no estarían a su alcance debido a su dificultad motriz
El medio donde se llevan a cabo las actividades ha de ser rico en estímulos
Área afectivo-social y autonomía
objetivo del
Programa de integración
Que a través del contacto con otros compañeros, adquiera mayor autonomía y madurez personal
es importante
Valorar cualquier logro alcanzado en su autonomía por pequeña que sea
La escuela para el niño con parálisis cerebral
Debe de integrar
Sectorización
Individualidad didáctica
Normalización
Debe
abarcar
Distintos aspectos: la motricidad, logopedia y terapia ocupacional y hay que tener en cuenta el tratamiento de los déficits sensoriales
presentar
Hay que tomar en cuenta las dificultades, limitaciones y su importancia.
iniciar
A una edad temprana
Intervención en el área motriz
los
Métodos del tratamiento motriz
son
Facilitación neuromuscular propioceptiva de Kabat
consiste en
Métodos y técnicas que facilitan el movimiento mediante la inhibición de hipertonía.
Tratamiento de desarrollo neurológico con inhibición y facilitación de los reflejos. Método Bobath.
consiste en
Inhibición de la actividad refleja tónica anormal.
Métodos de movimiento progresivo de Temple Fay
consiste en
5 etapas, representación de movimientos de la evolución del ser humano
Modelos de arrastres. Método Vojta.
consiste en
Desarrollar el reflejo de arrastre.
Habilitación precoz. Método Katona.
consiste en
Normalizar movimientos complejos, intensidad y ritmo.
la
Terapia ocupacional
sus objetivos son
Van desde la
Adquisición de habilidades de autonomía
hasta
futuro laboral
;
se encargará de
Poner en marcha y aplicar la reeducación para superar las dificultades
es un
Método activo de tratamiento con profunda justificación psicológica
deberá
Ser flexible, estar relacionada con lo que realiza en el aula; ser global; permitir la interrelación e inter cambio de información
antes se debe realizar
Correcta evaluación
realizada por un
Equipo Multiprofesional
Comunicación y lenguaje
Abarca
Valoración del lenguaje
Valoración de la capacidad para mover las partes del cuerpo asociadas a la fonación.
Valoración de las funciones vegetativas.
Valoración de los movimientos de los órganos asociados con la locución.
Valoración de la capacidad para vocalizar y hablar.
Tratamiento
Audición
consiste en
Trabajar la discriminación auditiva si se presenta una hipoacusia.
Respiración
consiste en
Control de respiración por medio de vía indirecta.
Masticación y deglución
consiste en
Preparar la musculatura fonatoria: coordinación, fuerza y agilidad para hablar.
Fonación
consiste en
Facilitar la producción de sonidos al hablar.
Relajación
consiste en
Facilitar situación basal y mejorar actitud fonatoria. Lugar agradable sin tensión.
Articulación
consiste en
Realización de movimientos articulatorios: aislados luego coordinados.
debe
Ser global; iniciar lo precozmente posible; evitar palabras infantiles; frases cortas y correctas; enriquecer vocabulario.
Síntomas foniátricos
Respiración
Perturbación del control de las contracciones cinéticas y posturales. Presenta trastornos respiratorios por incoordinación de movimientos del tórax y diafragma.
Habla
Frecuente la presencia de disartrias, principalmente en la tetraplejia.
Audición
Pérdida insignificante de decibelios
Lenguaje
Retraso en la adquisición del lenguaje y la adquisición sintáctica de la frase.
4. CASO PRÁCTICO
Alumno de 11 años y 11 meses de edad, diagnosticado de parálisis cerebral.
Situación inicial
Anamnesis médica
Cuadro de tetraplejia espástica
Electroencefalográfia
TAC de cráneo
Exploración del sistema nervioso
2.Informe psicopedagógico
Escala de inteligencia, WISC
Perfil psicomotor de Pic y Vayer
Estudio del lenguaje de Pilar Pascual
Escala de observación del profesor.
Entrevista con la madre.
Exploración psicológica
Desarrollo intelectual
Desarrollo motor
Exploración pedagógica
Lenguaje oral.
Lenguaje escrito
Escritura
Intervención
Pedagógica
Motriz
Logopédica
1. NOTAS BIOMEDICAS
El termino de parálisis cerebral se emplea de forma habitual para definir un grupo de afecciones caracterizadas por la disfunción motora, debida principalmente a un daño encefálico no progresivo, que se ha producido antes, durante o poco después del parto.
Parálisis cerebral: " Desorden permanente y no inmutable de la postura y del movimiento, debido a una disfunción del cerebro antes de completarse su crecimiento y desarrollo. (Cahuazac, M., 1985)
LAS CAUSAS: Permite actuar mas precozmente sobre las secuelas que producen; Posibilita establecer una correcta profilaxis; Se estima que el 50% de estos trastornos se debe a una lesión cerebral adquirida antes del nacimiento; Otro 33% se deberían a causas perinatales (en el momento del parto); Se considera que puede ser responsables del 10% de los casos las causas post natales (después del parto).
MEDIDAS MEDICAS: a) Una prevención primaria, situándose en el periodo prenatal, trate de evitar las factores predisponentes:
-La prematuridad
-La incompatibilidad sanguínea
-Las infecciones maternas
-La hipertensión arterial
-Las anomalías placentarias
-Otras
b) Una prevención secundaria que contrarreste la expresión de los factores predisponentes:
-Las infecciones
-La hipoxia anoxia
-La acidosis metabólica
CUADRO CLINICO DE PARALISIS CEREBRAL
El cuadro clínico no consiste en un conjunto estático de signos y síntomas. Al localizarse la lesión sobre un sistema nervioso en el desarrollo, es evidente que va a existir una complejidad practica en el cuadro clínico.
El atáxico: La ataxia puede definirse como un trastorno de la coordinación y de la estática. Este síndrome se observa una importante inestabilidad en el equilibrio, con mal control de la cabeza, del tronco y de la raíz de los miembros.
El atetoide: Es un trastorno caracterizado por la presencia de movimientos irregulares continuados, lentos y espontáneos.
El espástico: Nos va a indicar la existencia de la lesión en el sistema piramidal , este sistema se encarga de la realización de los movimientos voluntarios y su alteración manifiesta por perdida de estos y por un aumento del tono muscular
2.POSIBLES DEFICIENCIAS ASOCIADAS EN EL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL
Trastornos del lenguaje: Con frecuencia la parálisis cerebral se va a manifestar en el área del lenguaje, viéndose afectado formas de expresión con la mímica, los gestos y las palabras.
Trastornos auditivos: La indecencia de estos trastornos en la parálisis cerebral es mayor que en la población en general, debido a:
-Ictericia neonatal
-Viriasis del sistema nervioso central
-Secuelas de meningoencefalitis
-Encefalopatías post-rubeola materna
Trastornos de la atención: Hay dificultad para fijar la atención con tendencia a la distracción y reacciones de estímulos significantes.
Trastornos visuales: En algunos casos podemos observar patología visual, estas deficiencias se podrían agrupar en:
-Trastornos de la motilidad
-Trastornos de la agudeza visual y de campo
-Trastornos de la elaboración central
Trastornos del desarrollo mental, se asocia el deficiente mental en niños que padecen de parálisis cerebral.
Trastornos de la percepción: Presentan dificultades en la elaboración de esquemas perceptivos, en el esquema corporal, orientación y estructuración espacio-temporal, lateralidad etc.
Trastorno de la personalidad: Estos niños son muy sensibles, de poca voluntad en las actividades físicas.