Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DEFICIENTES MOTÓRICOS l: ESPINA BÍFIDA. - Coggle Diagram
DEFICIENTES MOTÓRICOS l: ESPINA BÍFIDA.
d) Alteraciones de las funciones urológicas e intestinales.
A) Función intestinal en Espina Bífida.
Debido a los problemas de inervación que se dan en la Espina Bífida se producen alteraciones de la función intestinal que se caracterizan fundamentalmente por el estreñimiento debido a su elevada frecuencia y a la importancia de las complicaciones a que puede dar lugar.
En muchos casos la aplicación temprana de las técnicas bio-feed-back permite una reeducación del hábito de la defecación.
B) Función urológica en Espina Bífida.
La vejiga es un órgano que realiza una doble función: servir de contenidos de orina y vaciar la orina cuando ha alcanzado el límite de la capacidad fisiológica debido a la contracción de su musculatura.
En los niños efectos de mielomeningocele al estar afectado el sistema nervioso por la lesión medular vamos a encontrar una afectación vertical y del esfínter uretral que se conoce con el nombre de vejiga neurógena.
Estos niños con Espina Bífida pierden el control del esfínter uretral, lo que les provoca una pérdida de orina o incontinencia.
ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS.
2.1. Psicología.
En la definición medica que acabamos de establecer no hay nada que nos obligue a considerar que los niños afectados por Espina Bífida padezcan algún tipo de deficiencia mental.
Podríamos cifrar en tres las causas de estas dificultades: En primer lugar, las secuelas de la hidrocefalia, que en la mayoría de los casos se encuentra asociada a la Espina Bífida. En segundo lugar, la falta de experiencias ocasionada por una serie de factores tales como las largas hospitalizaciones y las dificultades de desplazamiento y de manipulación. En tercer y último lugar, las alteraciones del carácter y la conducta que aparecen frecuentemente como resultado de las actitudes.
La malformación física que padecen los niños con Espina Bífida les obliga a sufrir diversas intervenciones quirúrgicas desde muy temprana edad, con los periodos de hospitalización que ello implica y la consecuente privación de una normal situación familiar.
La inmovilidad que sufren les impide el conocimiento del entorno y la actuación sobre el mismo, lo que les afectara inevitablemente en el desarrollo de su inteligencia y personalidad.
Estos niños se ven sometidos desde muy pequeños a situaciones dolorosas, a sentimientos de miedo y ansiedad.
Los niños presentan dificultades en la atención y la memoria que obstaculizarán los procesos de simbolización.
2.2. Aspectos pedagógicos
1 more item...
TRATAMIENTO REHABILITADOR.
Conseguir autonomia e integración en una sociedad, esta independecia puede irse desde un baston para desplazarse.
Iniciar el tratamiento los primeros días de vida del niño, este tratamiento va dirigido a:
2- estimular un desarrollo psicomotor adecuado tanto en miembros superiores como inferiores.
3- evitar la aparición de escaras y mejorar el riego sanguíneo.
1- evitar retracciones musculares y deformidades
Para que el tratamiento sea más efectivo el niño debe de estar en un aula bien iluminada con colchonetas , espejo mural, paralelas bicicleta, camilla, espaldera, pesas, material de psicomotricidad, balón de bobath, rodillos, cuñas.
Recomendaciones de rehabilitación por J. Fagoaga y otros colaboradores. Se divide en 4 fases.
Fase 1: primeros dias de vida hasta 6 o 8 meses.
a) Cuidados posturales: cambiado la posición de la cabeza.
b) Fomentar los contactos con la madre.
c) Movilizaciones pasivas de todas las articulaciones, especialmente de los miembros inferiores.
d)Férulas, confección y colocación de ellas para evitar deformidades.
e) Estimular el control de cabeza: debido a la hidrocefalia y a la operación de la válvula.
f) Estimular el apoyo de antebrazo y manos en decúbito prono.
g) Inicio del paso de decúbito supino a sentado.
h) Estimular el volteo.
En este período el niño pasa de mantener siempre las manos cerradas, hasta sujetar el sonajero con ambas manos y extender los brazos para alcanzar un objeto.
Fase 2: hata los 12 meses.
Movilizaciones pasivas;
a) Estimular el tronco con apoyo de ambas manos.
b) Control del tronco libre.
c) Reacciones de apoyo en sedestación con pequeños empujoncitos para tratar de desequilibrar al niño.
d) Enseñar la postura de conejo.
e) Estimular el rastreo.
2 more items...
1.
Descripción de la malformación espina bífida
1.1
Definición
es
serie de anomalías congénitas
Grados de afectación
a)
Espina bífida oculta
Grado más leve
Constituyen fisuras de los arcos vertebrales sin prolapso tumoral
Localización: Lumbosacra
Casi no se visualiza superficialmente
Médula espinal y nervios normales sin síntomas neurológicos
b)
Meningocele
Defecto en una o más vértebras con quistes formados por meninges recubiertas de piel
Médula y raíces motoras y sensitivas permanecen en su lugar en el canal ventral
Lugares frecuentes
Región lumbosacra
Región cervical
Región torácica
c)
Lipomeningocele
Similar a la meningocele
El quiste o saco
lleno de tedijo adiposo
a través de un orificio del raquis penetra en el conductor medular dando una comprensión
Existen secuelas de tipo neurológico
d)
Mielomeningocele
Forman parte de la tumoración
Médula Espinal
Raíces sensitivas
Localización frecuente: Lumbosacra
Se divide en:
Abierta o ulcerada
Tumoración color rojo oscuro que corresponde a la médula sin protección, por fuera de ella continúa la piel del dorso
Cerrada
Médula recubierta por piel
Generalmente produce:
Parálisis motoras de neurona inferior con ausencia de reflejo,
Pérdida de control de esfínteres y,
Pérdida segmentaria de la sensibilidad por debajo de la lesión.
Cuanto más alta esté la lesión y más extensa sea, mayor será el déficit.
e)
Raquisquisis
Fallo casi absoluto de fusión de arcos neurales
Amplia exposición de tejido nervioso con notable sobrecrecimiento (necrotiza después del nacimiento)
Incompatible con la vida.
f)
Agencias sacras
Entidad rara, descrita por primera vez en 1852 por Hohl
Asociada con otras alteraciones congénitas
Incidencia
entre
0,01 y 0.05
por mil recién nacidos vivos
1.2
Etiología
Se desconoce la causa exacta
Factores valorados
Predisposición hereditaria poligénica
Factores ambientales
Ácido valproico
Etetrinato
Déficits de folatos en la madre
Niveles séricos disminuidos
Hipertermia
Gripe materna
Frecuencia de aparición
varía
Tiempo
Localidad
Grupos étnicos
Sexo
Clase social
Edad de la madre
1.3
Clínica
Alteraciones neurológicas
Presenta la máxima gravedad en los casos de meningoceles abierto y su extensión depende de la zona medular lesionada.
Afectación lumbar: luxación de cadera y el pie se coloca en equinovaro.
Lumbosacra: Cadera en flexión sin luxación, ligera limitación de la flexión de rodilla y el pie presenta deformidad en valgo.
Puede producir parálisis del suelo de la pelvis y de las extremidades inferiores que además carecen de sensibilidad cuando la afección es dorsolumbar
Sacra: No afecta la estabilidad de la cadera, se producen trastornos en la intervención de la vejiga y ano con aparición de vejiga neurógena e incontinencia anal.
Hidrocefalia
es
Obstrucción de la circulación del líquido cefalorraquídeo
Presenta
Nacimiento
desarrollo
Frecuenta en el mielomeningocele
Viene acompañado
Malformación de Arnold-Chiari
Desplazamiento caudal del bulbo raquideo.
Manifestaciones
Volumen aumentado del cráneo
Crecimiento progresivo
Desproporción cráneo-facial
Fontanelas abombadas y suturas entreabiertas
Congestión de las venas del cuello
Protusión ocular hacia adelante y abajo
Signo del son poniente
Atrabismo divergente
Nistangmus
Intervención
Colocación de válvulas de derivación del líquido cefalorraquídeo
Sistema de derivación dentro del ventrículo
Exceso de líquido es conducido a través de un catéter (debajo de la piel) por una vena yugular o hasta el abdomen
Si el catéter se desconecta, se da tratamiento inmediato
Si la válvula se bloque el niño puede mostrarse:
Humor irritable,
Falta de apetito,
Vómitos
Jaquecas fuertes,
Somnolencia,
Defectos visuales.
Puede haber sensibilidad en la piel, donde se recubre la válvula. No debe frotarse en esa zona ni dormir sobre ese lado.
Alteraciones ortopédicas
El desequilibrio muscular es decisivo, si los músculos funcionan correctamente o se encuentra paralizados, no se produce luxación.
El objetivo en el tratamiento de la Espina Bífida es conservar al máximo posible una buena función de la articulación para evitar una reluxación. El tratamiento se debe iniciar a las pocas semanas de vida.
Afectan fundamentalmente a caderas, raquis y pies.
Espina bífida:
-Luxación alta, irreductible llamada teratológica.
-Cadera inestable con Orolani (+).
Deformidad en flexión.
Deformidad en rotación externa.
Deformidades del raquis
Lordosis
Es una deformidad casi siempre adquirida y habitualmente secundaria a caderas flezas.
Puede provocar trastornos de la marcha y algas raquídeas
Escoliosis
Es casi siempre de tipo paralítico con grandes curvas de patrón colapsante.
Repercusiones funcionales: restricción respiratoria, la incidencia sobre la marcha, aparición de oblicuidad pélvica, úlceras por presión y sedentación.
Cifosis
Da lugar a una sedestación inestable, grave distorsión de la mecánica respiratoria y ulceraciones de la piel.
EL pie
El niño con mielomeningocele su afectación es constante. puede poseer desequilibrio muscular, postura anómala intrauterina, vicios postulares después del nacimiento, posibilidad de malformaciones congénitas asociadas, influencia de la postura bípeda y de marcha
Deformidades con más asiduidad: Pie equino
Pie equinovaro
Pie talo
Finalidad del tratamiento:
Corregir la deformidad.
Mantener la corrección.
Prevenir la recidiva
Evitar la aparición de otras deformidades.
Obtener la mejor función locomotriz posible.
Prevenir o disminuir los efectos del déficit sensitivo.
Principales niveles de afectación neuro muscular
1)
Nivel torácico superior
2)
Nivel torácico inferior
3)
Nivel lumbar superior
4)
Nivel lumbar inferior
5)
Nivel sacro
LA AUTONOMÍA PERSONAL COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL NIÑO CON ESPINA BÍFIDA
Autonomía personal
Conjunto de habilidades relacionadas con el aseo, vestido, comida y desplazamiento que adquiere el niño para lograr su autodependencia
El objetivo primordial, es que cada niño sea lo más independiente dentro de sus posibilidades.
Esta independencia le aportará mayor grado de autonomía, socialización y felicidad.
En un programa de autonomía hay que tener en cuenta:
El programa debe empezar lo más temprano posible - Es conveniente elegir una época en que no existan cambios que puedan interferirlo. - Debe empezar cuando los padres se comprometan ya que requiere tiempo y trabajo firme. - No debemos dejarnos engañar por la locuacidad del niño con espina bífida. - Con respecto a la comida, es importante que se siga una dieta equilibrada, no deben comer solos y no darles comida pesada . - es necesario que el niño con espina bífida sea autónomo, enseñarle poco a poco a vestirse solo.
La autonomía personal se alcanza casi de forma natural en los primeros años de vida.
El aprendizaje se entorpece y prolonga debido a:
El niño con espina bífida sufre múltiples hospitalizaciones y problemas de salud
Sobreprotección familiar
Barreras arquitectónicas
Problemas psicológicos que le dificultan el logro de su autonomía
-Deficiente organización
-Mala memoria
-Problemas espaciales
-Deficiente concentración
-Falta de motivación
El problema de la autonomía en el baño y el aseo conlleva más dificultades para su realización y requiere bastante tiempo:
A) Con respecto al control del intestino, es conveniente tener en cuenta que el niño con espina bífida presenta diversos grados de control muscular en el vaciado del mismo.
B) Para el control de la orina, es necesario saber que la vejiga de la orina funciona de diferentes formas, en algunas ocasiones la vejiga se vacía a cierto grado de llenado y otras veces constantemente aunque el niño no tenga conocimiento de ello
C) Con respecto al baño, es importante que pruebe la temperatura del agua para evitar quemaduras, al mismo tiempo comprobará si tiene heridas