PROCESO LADME
LIBERACIÓN
ABSORCIÓN
DISTRIBUCIÓN
METABOLISMO
ELIMINACIÓN
proceso mediante el cual el fármaco es liberado desde su forma farmacéutica.
FARMACOCINETICA
METODOS DE LIBERACION
disolución de la ff: comprimidos, cápsulas,etc
fusión de la ff:supositorios
difusión de la ff: parches transdérmicas, deposito IM
FASES
Disgregación
Difusión
Disolucion
paso de formas sólidas a partículas más pequeñas
paso de las formas sólidas a solución. es el paso con mayor trascendencia en su posterior absorción
paso del fármaco a través del fluido
Es la penetración del fármaco en el organismo al torrente sanguíneo
LA ABSORCIÓN SISTÉMICA DE UN FÁRMACO DEPENDE DE:
FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE DISOLUCION
Solubilidad del fármaco
tamaño de partícula
viscosidad
temperatura
agitación
la solubilidad es mayor si:
Amorfo> Cristalino Anhidro> Hidratado Metaestable> Estable
MENOR tamaño de partícula MAYOR velocidad de disolución
MAYOR temperatura MENOR velocidad de disolución
la agitación aumenta la velocidad de disolución
MAYOR viscosidad MENOR velocidad de disolución
MODULACIÓN DE LA DISOLUCION
formación de ésteres
adición de tensioactivos
formación de complejos
formación de sales
propiedades fisicoquímicas del fármaco
anatomia y fisiologia del lugar de absorción
forma farmacéutica
la mayoría de los fármacos son ácidos y bases débiles
el ph del entorno del fármaco influencia su absorción, debido a su capacidad para ionizar sus moléculas
formas ionizadas
formas no ionizadas
son hidrosolubles y difunden mal
es liposoluble y se absorben con facilidad mediante difusión simple
administración vía oral
administración vía rectal
administración vía intravascular
administración vía intramuscular y subcutánea
administración vía nasal
administración vía sublingual
administración vía pulmonar
administración vía ocular
administración vía transdérmica
para principios activos que deben actuar a nivel local
el fármaco se absorbe mal y de forma irregular, también se evita el efecto de primer paso hepático, evita problemas de deglución, las sustancias irritantes y de mal sabor.
es una vía de administración alternativa a la parenteral en aquellos fármacos cuya administración oral no es posible
permite el uso de fcos con un estrecho rango terapéutico, evitan la degradación a pH gástrico y su administración puede impedirse de manera inmediata.
Gran superficie, alta permeabilidad al agua, gases y sustancias lipófilas.
Las células alveolares poseen actividad metabólica
intramuscular
Absorción rápida con
soluciones acuosas.
subcutánea
absorción más lenta y menor volumen inyectable
la mucosa sublingual esta muy vascularizada: rápida velocidad de absorción, ausencia de primer paso
no hay fase de absorción. 100% de biodisponibilidad y mínima variabilidad interindividual
gran superficie de absorción( intestino delgado), elevado flujo sanguíneo, presencia de bilis, mecanismo de transporte activo
comprimido capsula suspension solucion aerosol
permite el acceso de los fármacos a los organismos donde debe actuar y a los organismos que lo van a eliminar
FACTORES QUE MODIFICAN EL Vd
cambios en la composición corporal
concentración proteínas plasmáticas
VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
Volumen teórico de agua corporal en el que se disuelve el farmaco
expresa las características de distribución de un fármaco
LA VELOCIDAD, EL GRADO DE DISTRIBUCIÓN EN LOS DISTINTOS TEJIDOS Y COMPARTIMENTOS DEL ORGANISMO DEPENDEN DE:
unión a proteínas plasmáticas, eritrocitos o compartimientos intracelulares
propiedades fisicoquímicas de los fármacos
existencia de barreras especiales
interacciones
afinidad del fármaco por moléculas transportadoras
flujo sanguíneo del tejido
modificación de la estructura química de un medicamento por la acción de los sistemas enzimáticos del organismo dando lugar al metabolito
metabolito
más polar e hidrosoluble que en el fco precursor
el principal órgano metabolizador es el hígado
REACCIONES
REACCIONES EN FASE I
REACCIONES EN FASE II
oxidación reducción hidrólisis
glucuronidación acilación conjugación con glutation o sulfato metilación conjugación con ribosidos
1.desactivación 2.cambio de acción 3.metabolito activo
4.toxicidad
carece de actividad farmacológica
FACTORES QUE MODIFICAN EL METABOLISMO
EDAD
PATOLOGÍA EPATICA
HÁBITO DE FUMAR
FACTORES GENÉTICOS
FÁRMACOS
DIETA
ancianos y niños tienen disminuida la actividad metabólica
está disminuido el metabolismo
mutaciones en las enzimas metabólicas
induce el metabolismo de los fármacos
inductores e inhibidores enzimáticos
eliminación de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desde el organismo hacia el exterior
el riñón es el principal órgano excretor
los pulmones, aparato digestivo y líquidos biológicos son vías alternativas de excreción
TIPOS DE EXCRECIÓN
RENAL
NO RENAL
fármacos hidrosolubles
BILIAR
GLÁNDULAS MAMARIAS
SALIVAR
REABSORCIÓN TUBULAR PASIVA
SECRECIÓN TUBULAR ACTIVA
FILTRACIÓN GLOMERULAR
este tipo de eliminación es especialmente importante para fcos que no se metabolizan
fracción libre. Proceso pasivo y no saturable.
depende de pH de orina (proporción forma ionizada y no ionizada). Modificación del pH urinario en ttos de intoxicación medicamentosa
fracción libre y unida a proteínas plasmáticas. existen sistemas de transportes para aniones, cationes e inhibidores de estos transportes
FACTORES QUE MODIFICAN LA EXCRECIÓN RENAL
insuficiencia renal
disminución de la perfusión renal
edad
competencia con el transportador
modificación de pH de la orina
Fármacos de elevado peso molecular y principalmente
lipófilos
Transporte activo.
posibilidad de circulación enteropática
concentración de fco en leche es normalmente baja
difusión pasiva
mayor difusión si:
mayor liposolubilidad fcos básicos
difusión pasiva
depende pKa, solubilidad y fracción libre de fco