Alfabetización Estadística en Profesores de Distintos Niveles Formativos

Introducción

Necesidad de interpretar y comprender gran cantidad de información sobre diferentes temas y tomar decisiones que involucran conceptos estadísticos.

Formación de los escolares en este ámbito juega un rol fundamental debido a la gran cantidad de información mediante representaciones gráficas o indicadores numéricos (promedios, porcentajes, etc.)

Habilidades de alfabetización estadística se transforman en un conocimiento de utilidad para descodificar y codificar información.

Objetivo

Evaluar los niveles de alfabetización para el aprendizaje de la estadística y la percepción que tienen los estudiantes de Formación Inicial Docente y profesores en ejercicio del sistema escolar, para dar respuesta a los estándares fijados por el Ministerio de Educación Chileno (MINEDUC).

Relacionar los componentes pedagógicos percibidos por los encuestados en relación a las actitudes que tienen hacia la estadística.

Comparar las habilidades de alfabetización estadística de los estudiantes en formación inicial docente y profesores en ejercicio del sistema escolar con los estándares fijados por el Ministerio de Educación chileno.

Discusión Teórica

UNESCO, 2015

La alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida; por tanto se promueve una alfabetización holística y sostenible dada la capacidad de transformar la vida de las personas.

Alfabetización científica y alfabetización matemática

Alfabetización estadística

Habilidad para entender y evaluar críticamente los resultados estadísticos con los cuales interactuamos en la cotidianeidad. (Wallman, 1993)

Habilidades básicas para comprender información estadística y la capacidad de organizar la información y resumirla mediante tablas y gráficos que permitan visualizar el comportamiento de los datos. (Garfield, delMas y Chance, 2003)

Gal, 2004

Dos componentes

Conocimiento

Habilidades de alfabetización

Conocimiento estadístico

Conocimiento matemático

Conocimiento de contexto

Habilidades críticas.

Carácter disposicional

Creencia

Actitudes

Criticidad

MINEDUC se inclina por este debido a que tiene un punto de vista pedagógico

Entrega de contenidos

Actitud disposicional de alumnos

Conocer cómo se sienten y valoran los contenidos entregados por los docentes.

Método y Resultados

Diseño

Investigación de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, comparativo y analítico que permite indagar el comportamiento y la existencia de diferencias significativas entre los dos grupos bajo estudio.

Comparar las habilidades asociadas a la alfabetización estadística, presentes en profesores en ejercicio del sistema escolar y estudiantes en Formación Inicial Docente de una universidad del centro sur del país.

Participantes

103 sujetos

15 profesores

88 estudiantes

Procedimiento de Análisis

Resultados se presentan mediante un análisis descriptivo numérico y gráfico mediante representaciones que permiten visualizar el comportamiento distribucional de las respuestas de los encuestados.

Complementariamente se utilizó la prueba de comparación de proporciones para verificar la existencia de diferencias significativas en los porcentajes de logro promedio en las respuestas.

Actitudes

Resultados en dos partes

Actitudes hacia la estadística

Habilidades de alfabetización estadística de los estudiantes y profesores

En área afectiva los alumnos muestran menos interés hacia la estadística que los profesores puesto que los últimos tienen acceso más fácil al material educativo.

En área comportamental, a los profesores se les facilita más los problemas estadísticos que a los alumnos.

Habilidades

Los profesores son mejores para interpretar estadígrafos mientras que a los alumnos se les facilita inferir la información a base de esa estadísticas.

Los alumnos tienen mayor conocimiento en lectura de frecuencias relativas porcentuales mientras que los profesores tienen una mejor lectura de las representaciones gráficas bidimensionales.

Conclusiones

La inferencia e interpretación de estadígrafos en situaciones contextualizadas presentan los porcentajes de logro más descendidos tanto en los estudiantes como en profesores en ejercicio del sistema escolar.

Los sujetos presentan diferencias significativas en relación a las actitudes hacia la estadística, evidenciando que los profesores en ejercicio del sistema escolar entregan resultados promedios más altos en cuanto a la comprensión de la materia

Correlaciones significativas entre los porcentajes de logro del instrumento de alfabetización y los resultados del componente cognitivo es fundamental en la formación básica del futuro ciudadano, evidenciando que los estudiantes y profesores tienen conciencia que la estadística es importante.