Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
GOBIERNO Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE: TAREAS -…
GOBIERNO Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE: TAREAS
Código de conducta y la interiorización de los valores
Describe el comportamiento que los miembros de una empresa deben tener con los grupos de interés.
Temas del código de conducta.
Corrupción y soborno.
Discriminación.
Confidencialidad de la información.
Productos y servicios.
Conflictos de interés.
Seguridad laboral.
Relación con la competencia.
Violencia y acoso.
Igualdad.
Entorno del trabajo.
Uso de recursos.
Mecanismos para la difusión del código de conducta.
Programas de comunicación y sensibilización.
Integración en los sistemas de gestión de recursos humanos.
Procedimiento y departamento de ayuda para solucionar problemas o dudas del código de conducta.
Formulación y despliegue de los objetivos de RC
Selecciona los proyectos mas prometedores que tiene la empresa con el propósito de alcanzar las estrategias deseadas.
Características de los objetivos.
Medible, específicos, temporal, alineado con la estrategia y seguible.
Elementos de los objetivos
Una definición clara y precisa de las metas a realizar.
Una definición de las organizaciones involucradas y de las responsabilidades asignadas.
Un indicador para su medición.
Establecer niveles de criticidad.
Fases del despliegue temporal de la RC.
El análisis del marco referencial y del contexto global.
La definición de proyectos de actuación.
La programación y puesta en marcha de los proyectos de RC.
Seguimiento de los proyectos por medio de la medición de resultados obtenidos.
-Evaluación de resultados obtenidos.
Control y seguimiento de los avances: La RC
Conocer de una manera simple y precisa el cumplimiento de las estrategias.
Evaluación histórica de los sistemas de control.
En los años 50 para conocer el cumplimiento de las estrategias lo hacían por la excelente gestión de los activos de la productividad.
En los años 70 se utiliza el cuadro de mando, el cual se podía evaluar la evolución de los campos de gestión y tomar las medidas correctivas necesarias.
En los años 90 aparece el cuadro de mando que vincula la estrategia empresarial con el negocio, por medio de un conjunto estructurado de indicadores.
Ventajas de utilizar un sistema de medición de la RC.
Facilita la implantación de la estrategia de RC de la compañía.
Posibilita la alineación de la organización con la estrategia de RC.
Simplifica la difusión del valor de la RC.
Ayuda a la puesta en el valor de los atributos de la RC y aumenta el valor de la compañía.
El diálogo con los grupos de interés
La capacidad de una empresa para generar riquezas sostenibles va determinada por la relación con los grupos de interés.
Métodos para incluir a los grupos de interés en las decisiones de la empresa.
Entrevista de detección de requerimiento.
Resultados de las encuestas de la satisfacción de los grupos de interés.
Análisis de las reclamaciones y solicitudes de los grupos de interés.
Estudio o análisis realizados por terceros.
Tipos de grupos de interés.
Grupos de interés estructurales: Propietarios, accionistas, inversionista y socios.
Grupos de interés de gestión: Empleados, clientes, proveedores, reguladores, entidades financieras y usuarios finales.
Grupos de interés complementario: Administraciones, comunidades locales, las ONGs y medios de comunicación.
Métodos para identificar los grupos de interés.
1) Consiste en identificar el origen de las transacciones económicas que la compañía realiza a terceras.
2) Propuesto por el organismo Acontability, el cual dice que hay 5 formas de identificar los grupos de interés:
Por responsabilidad.
Por influencia.
Por cercanía.
Por dependencia.
Por representación.
3) En la identificación por los procesos.
Recomendaciones para tener una relación con los grupos de interés.
Que la relación se acorde al mercado y al grupo de interés.
Que aporte un valor añadido por la compañía.
Que tenga una proyección a medio plazo.
Que no se olvide la experiencia y competencia de las personas que estén en esa relación.
Situación de los grupo de interés.
La relación con los grupos de interés deben documentarse.