Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría de la Organización - Coggle Diagram
Teoría de la Organización
Enfoque Clásico, 1900-1950
Dirección Administrativa
Guillick y Urwick (1937)
Desarrollo Vertical (Jerarquía)
Desarrollo Horizontal (especialización)
Sistemas de coordinación y control
Fayol (1916)
Planeación, Organización, Dirección y Control
14 Principios
Autoridad
Orden
Centralización
División del Trabajo
Remuneración del Personal
Espíritu Corporativo
Escuela de Relaciones Humanas
Linkert (1961)
Liderazgo
Supervición
Mc Gregor (1960)
Teoría Y
Mayo (1946)
Reconocimientos
Trabajo: Actividad + Importante
Psicología y Fisiología
clima laboral
Argyris, 1957
Tiempo en la Org
comportamiento
Conflicto
Dirección Científica (Taylor, 1903 y 1911)
Administración como Ciencia
Método Científico
Ingeniería en Operatividad
Estructuralismo
Escuela Weberiana o Burocrática. Max Weber (1921)
Normas s/cargo
Sistema funcional formal
Modelo vigente para OP
Merton (1949)
Analiza la Burocracia
"Deber ser" y "Ser"
Estructuras y Personas (choque)
Selzinc (1948)
Estabilidad y supervivencia
Comportamiento contemporáneo
Estructura funcional
cooptación
Enfoque Neoclásico, 50´s a 70´s
Neorracionalismo
Simon y March (1947 y 1958)
Comunicación
Intraindividual e Interindividual
Teoría de contingencias
organización mecánica
Organización orgánicas
Entorno
Neoestructuralismo
Cozier (1963)
Critica Modelo Weberiano
Burocracia frena racionalidad
Enfoque Contemporáneo 80´s - 90´s
Estudios Económicos
Williamson
Relaciones de Intercambio
Costos de Transacción
Modelo de Economía Institucional
Ouchi
Costos de Transacción
Cultura y Aprendizaje Organizativo
Cultura
Organización como Cultura
Cultura de la organización
Análisis Interorganizativo
Organización - Entorno
Relaciones de Intercambio - Redes
Paradigma, Decisiones y Ambigüedad
Toma de decisiones
Pluralidad
Entornos abigüos
Análisis Longitudinal
Evolución de las organizaciones
Poder y Conflicto en las Organizaciones
Diversas Fuentes de Poder
Definiciones
Organización
Sistema Social
Sustitución de miembros
Relaciones
Fin en Común
Personas Asociadas
Continuidad
Objetivos particulares
Organización Pública
Satisfacen Comunidades
fenómenos poliédricos
Mejora y Control
Socio Técnico
Político cultural