Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Evaluación y ética - Coggle Diagram
Evaluación y ética
Primera fase
Análisis del caso
Recopilar el mayor número de datos clínicos previos a la evaluación psicológica planteada:
Revisión de posibles informes clínico-sanitarios y tratamientos previos o actuales que aporte el paciente
Elaboración de una adecuada anamnesis clínica.
Identificación del problema
Primeras inferencias o hipótesis
Planificación del procedimiento
Artículos éticos
Artículo 63
En reconocimiento de que la posesión de datos y registros está regulada por principios legales, el psicólogo toma las providencias razonables y apegadas a la ley, para que los registros y datos queden disponibles en la medida que se requieran para servir a los mejores intereses del paciente u organizaciones
Tercera fase
Elaboración de información
Los instrumentos o procedimientos utilizados deben ajustarse a una evaluación flexible, individualizada y minuciosa, de general a específica, debiéndose adecuarse a la idiosincrasia del paciente
Elegir los procedimientos dependiendo del objetivo de la evaluación
Elegir test fiables y válidos
Elegir test específicos cuando el objetivo es conocer la naturaleza del déficit y test sensibles cuando el objetivo es detectar el problema y el cambio tras la intervención
Considerar tanto el tiempo de administración como el coste del instrumento
Si se utilizan test no estandarizados, estudiar con detalle la interpretación de los autores, las normas estadísticas y su fiabilidad para constatar si su uso es razonablemente aceptable
Integración de resultados
Artículos éticos
Artículo 17
El psicólogo que administra, califica, interpreta o usa técnicas de valoración se cerciora de que estas se basan en datos sólidos que garanticen la confiabilidad, validez y normas, así como la aplicación apropiada y uso de las técnicas e instrumentos que emplea
Artículo 18
Tomar en cuenta factores como el género, edad, raza, origen étnico, origen nacional, discapacidad, idioma, orientación sexual o el nivel socioeconómico del individuo o grupa en el momento de elegir las técnicas de valoración y normas
Artículo 21
El psicólogo no promueve ni condona el uso de técnicas de valoración psicológica por parte de personas no cualificadas
Cuarta fase
Revisión de la formulación de la hipótesis y el juicio clínico
Planificación o propuesta de la intervención
Todo proceso de evaluación psicológica debe tener como pretensión poder establecer una orientación
Dicha intervención debe ser una propuesta, nunca una imposición, consensuada con el paciente o sus familiares, resolviendo a estos cualquier duda surgida ante la misma
Artículos éticos
Artículo 52
El psicólogo se abstiene de hacer uso indebido de las técnicas de valoración, intervenciones, resultados e interpretaciones y toma las medidas razonables para evitar que otros hagan un mal uso de estas
Quinta fase
Redacción del informe
Comunicación de los resultados
Artículos éticos
Artículo 15
Las valoraciones, recomendaciones, informes y diagnósticos psicológicos se basan en información y técnicas suficientes y actuales para sustentarlas interpretaciones y recomendaciones
Artículo 50
Usar un lenguaje claro y sencillo al momento de comunicar conclusiones y resultados
Artículo 61
El psicólogo mantiene la confidencialidad debida, al crear, almacenar, recuperar, transferir y eliminar los registros y expedientes bajo su control, ya sean estos escritos, automatizados o en cualquier otra forma
Segunda fase
Recogida de información (Entrevista clínica)
El protocolo debe considerar la evaluación de aspectos conductuales, fisiológicos, emocionales, cognitivos o pensamientos, neuropsicológicos, sociales, familiares y funcionales
Artículos éticos
Artículo 50
Uso de un lenguaje razonablemente entendible para el receptor de sus servicios, proporcionando de antemano información apropiada acerca de la naturaleza de las actividades a realizar
Sexta fase
Seguimiento de la intervención
La administración de aquellos procedimientos o test utilizados en la fase de evaluación que sean sensibles al cambio terapéutico
Artículos éticos
Artículo 53
El psicólogo documenta apropiadamente su trabajo profesional y científico para facilitar la prestación de servicios por parte de él u otros profesionales, para asegurar la responsabilidad y cumplir con otros requisitos de instituciones o de la ley
Artículo 64
El psicólogo no puede retener registros o expedientes bajo su control que se le soliciten y sean indispensables para el tratamiento de un paciente
Artículo 69
El psicólogo hace planes por adelantado para que la confidencialidad de registros, expedientes o datos quede protegida en la eventualidad de su muerte, incapacidad, jubilación o retiro de su práctica