La peste negra
Tipos de peste
Peste septicémica
Peste bubónica
Peste pulmonar
Síntomas: tos continua y esputos de sangre
Mortalidad: más del 90% de los contagiados
Síntomas: hemorragias,fiebre alta, cansancio,temblores y alucinaciones
Mortalidad: Casi el 100% de los contagiados
Síntomas: bultos negros/azules en las ingles o en el cuello
Mortalidad: El 50%-75% de los contagiados
Orígenes de la peste
En la región de los lagos Baljash e Issyk-Koul (actualmente el sudoeste de Kazajistán y el noroeste de Kirguistán). Desde este lugar donde se documenta la peste en 1338-1339 se extendió por el mar Caspio,oriente próximo y la región de los ríos Volga y Don.
Expansión de la peste
La peste negra comenzó a propagarse por Europa gracias a los barcos de los comerciantes italianos que huyeron de la ciudad de Caffa. gracias a los barcos de los comerciantes italianos que huyeron de la ciudad de Caffa. La historia de su extensión se inicia en las grandes ciudades marítimas del mar Negro, como Constantinopla (mayo de 1347), y finaliza con su llegada al oeste de Rusia (finales de 1351). Partiendo del mar Negro en diversos frentes, las rutas comerciales llevaron la Peste Negra por todo el Mediterráneo:
Alejandria: otoño de 1347
Mallorca: diciembre de 1347
Marsella: septiembre 1347
Barcelona y Valencia: marzo de 1348
Islas griegas y Sicilia: agosto-septiembre 1347
Almería,Gaza y Túnez: abril de 1348
Consecuencias de la peste
La peste negra acabó con más o menos un tercio de la población total de Europa.
La peste se instaló en Occidente. Durante la segunda mitad del siglo XIV y principios del XV sucedieron nuevos brotes de la enfermedad cada 15 años aproximadamente.
La caída demográfica continua agravo la crisis económica ya existente, que causó el abandono de los campos, el ascenso en la producción,el alza de los salarios, una brecha más grande entre la nobleza y campesinado, y varias revueltas sociales.
No sería hasta mediados del siglo siguiente cuando la recuperación empieza a notarse. No obstante, a nivel psicológico la peste había calado muy profundamente en la mentalidad de los europeos. Es a partir de la Peste Negra cuando aparece el miedo,la radicalidad de las sectas religiosas y la violencia contra as minorías sociales, como los judíos.
A partir de su llegada a la península de Crimea, el viaje de la Peste Negra ya es bien conocido. Todo se habría iniciado entre finales de 1346 y comienzos de 1347 en la ciudad de Caffa que estaba siendo asediada por un ejército de tártaros y mongoles desde 1345.
La hipótesis actual más factible apunta a que, ante un asedio tan largo, los roedores que vivían entre el ejército acabaron infiltrándose en la ciudad por las grietas abiertas de sus muros y las puertas, contagiando así a los roedores que ya vivían en el recinto urbano. Fuera como fuera, lo cierto es que, solo tres años después, en 1350, la desolación de la Peste Negra había llegado ya a los países báltico.