DISOCIACIÓN ÁCIDO-BASE: SALES

1. CONCENTRACIÓN DEL ION HIDRONIO EN DISOLUCIONES DE ÁCIDOS DÉBILES

Cuando un ácido débil HA se disuelve en agua, hay 2 equilibrios que producen ion hidronio.

Los iones hidronio producidos en la 1º reacción suprimen la disociación del agua, por lo que los iones hidronio en el segundo equilibrio se desprecia

La suma de las concentraciones molares de ácido débil y su base conjugada debe ser igual a la concentración analítica del ácido

Ka

Constante de equilibrio que muestra cuanto se disocia un ácido

Cuando Ka sea muy alto existirá alta concentración de H+

A mayor concentración de H+ habrá menor pH, la solución será más ácida

Cuando Ka es muy bajo, existirá menor concentración de H+

PH moderadamente ácido

pKa

Muestra qué tan fuerte o débil es un ácido

Si Ka es grande, pKa será pequeño

Si Ka es pequeño, pKa será grande

menor fuerza presenta el ácido

mayor fuerza presenta el ácido

2. ECUACIONES DE BALANCE DE MASA

Se basa en la Ley de la conservación de la masa

El número de elementos permanece constante en reacciones químicas

Se iguala las concentraciones que se encuentran expresadas en molaridad

3. ECUACIONES DE BALANCE DE CARGA

Se basa en el principio de neutralidad

No existe soluciones que contengan exceso de cargas positivas o negativas.

La suma de cargas positivas= Suma de las cargas negativas

La magnitud del error cuando se supone que la concentración de iones protonio es menor a la concentración de un ácido débil aumenta a medida que la concentración molar del ácido se hace más pequeña y su constante de disociación se hace más grande