tablas de frecuencia
Frecuencia absoluta acumulada
La frecuencia absoluta nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Para hallar la frecuencia absoluta acumulada, no tendríamos más que acumular las frecuencias absolutas. Esta se denomina con las letras Fi.
Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población (fi) entre el total de valores que componen la población (N). Para hallar la frecuencia relativa acumulada no tendríamos más que ir acumulando las frecuencias relativas. Esta se denomina con las letras Hi.
Frecuencia relativa
Representa la cantidad de veces que se repite una observación, expresada como proporción de la muestra. Es decir, es el resultado de dividir el valor de la frecuencia absoluta por el tamaño de la muestra estadística.
Frecuencia relativa
Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número de datos, N;. Se representa por hi; (algunos autores la representan por fi). Al multiplicarla por 100 obtenemos el porcentaje de individuos que presentan esta característica.
Frecuencia relativa acumulada
Es la suma de la frecuencia relativa de un valor de la variable con todos los anteriores. También se puede definir como el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el número total de datos. Se representa por Hi; (algunos autores la representan por Fi;)
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADA EN INTERVALOS
Determinar el máximo y mínimo entre los valores que tenemos en la muestra y calcular el recorrido de la variable o rango, es decir, R=Xmax-Xmin.
Calcular el número de clases a utilizar.
Determinamos la amplitud o tamaño de los intervalos través de la siguiente formula: lc= R / # Intervalos.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS
Es la representación estructurada en forma de tabla de toda la información que se ha recogido sobre la variable que se estudia, es decir, es una tabla que presenta de manera ordenada los distintos valores de una variable y sus correspondientes frecuencias.
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS AGRUPADAS
Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia en cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan
para formar un intervalo de clase.
Distribución discontinua
Es posible de introducir una discontinuidad, separando el rango de datos en dos partes con distribuciones diferentes. La introducción de la continuidad es útil cuando la cola de la distribución, y los valores extremos, desvían de la distribución de la masa mediana de los datos.
Intervalos de confianza
Para determinar la confianza de predicciones a base de una distribución de frecuencias acumuladas, En el caso de frecuencia acumulada hay solo dos posibilidades: un valor de referencia X es excedido o no. La suma de los dos siempre es 1 o 100%. Por ello la distribución binomial se deja utilizar para estimar el intervalo de confianza
Ordenación por magnitud
Una manerea alternativa para calcular Pc es mediante ordenación de los datos por magnitud. Cuando los datos X están ordenados por magnitud en una serie ascendente, primero el mínimo y al fin el máximo, y Ri es el número del rango de un cierto Xi en la serie, la probabilidad acumulada se escribe como:
Pc(Xi) = Ri / (N+1)
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.