Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SISTEMA EXCRETOR - Coggle Diagram
SISTEMA EXCRETOR
Riñones
Los riñones están situados a cada lado de la espina dorsal, en el espacio retroperitoneal. El riñón izquierdo se sitúa un poco más arriba que el derecho, debido al hígado a la derecha de la cavidad abdominal, encima del riñón derecho. Mide típicamente aproximadamente 11 a 14 centímetros de largo, 6 centímetros en anchura y es cerca de 4 centímetros de grueso.
Médula renal: es la parte más interna del riñón en la cual se produce la orina. Contiene millones de nefronas, que se componen de las pirámides renales.
Corteza renal: es la zona del parénquima situada inmediatamente por debajo de la cápsula fibrosa, tiene un aspecto liso, rojizo y un espesor aproximado de 1cm., se prolonga entre las pirámides formando las columnas de Bertin.
Anatomía general
Uréteres: son un par de conductos que transportan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria. La orina circula por dentro de los uréteres gracias a movimientos peristálticos. La longitud de los uréteres en el hombre adulto es de 25 a 35 centímetros y su diámetro de unos 3 milímetros.
Vejiga: órgano hueco músculo-membranoso que recibe a la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.
Uretra: Es un conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina en una abertura llamada meato urinario. En su origen está el ya mencionado esfínter uretral interno o esfínter vesical. Rodeando a este esfínter se ubica el esfínter uretral externo, voluntario y de fibras musculares estriadas. El cierre de la uretra es controlado por ambos esfínteres. La uretra está formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa (interna)
Partes y funcionamiento
Glomérulo: El glomérulo está localizado en la parte externa del riñón (corteza), los túbulos se presentan tanto en la corteza como en la parte interna del riñón (médula). Los glomérulos renales se encargan de filtrar y depurar el plasma de la sangre.
Túbulo contorneado proximal: son parte de la nefrona, sistema que filtra la sangre que pasa a través del ascendente de henle. Mide aproximadamente 15 mm de largo y 55 nanómetros de diámetro. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas (epitelio cúbico simple).
Asa de Henle: conforma la región con forma de U de las nefronas. Esta región se forma por un conjunto de túbulos presentes en la nefrona. Las partes que lo constituyen son el túbulo recto distal, rama descendente delgada, rama ascendente delgada y el túbulo recto proximal.
Túbulo contorneado distal: la rama ascendente se divide en dos: segmento delgado y un segmento grueso. La sal es sacado en el segmento grueso. Las paredes del rama ascendente es impermeable al agua. tiene una osmolaridad de 1200 a 1400. Reabsorbe activamente Na,Cl. si no hay ADH esta parte del rubulo es impermeable al agua.
Tubo colector: son un conjunto de conductos existentes en el riñón. Están formados por la unión de varios túbulos contorneados distales, procedentes de las unidades funcionales básicas del riñón, que reciben el nombre de nefronas.
A través de los túbulos colectores circula el filtrado glomerular que se concentra de forma progresiva hasta constituir la orina.
Fisiología
Filtración glomerular: El proceso inicial en la formación de la orina es la filtración de una fracción del plasma que atraviesa los capilares glomerulares hacia el comienzo del túbulo proximal o cápsula de Bowman. En esencia, la filtración glomerular tiene lugar, al igual que en el resto de los capilares sistémicos, como consecuencia del juego de las llamadas fuerzas de Starling que determinan el intercambio de agua y solutos entre el capilar y el intersticio.
Reabsorción tubular: es un proceso de dos etapas que comienza con la extracción activa o pasiva de sustancias desde el fluido tubular hacia el intersticio renal (el tejido conectivo que rodea las nefronas), y luego el transporte de estas sustancias desde el intersticio hacia el torrente sanguíneo.
La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal.
Regulación de la cantidad de agua y sales eliminadas en la orina:
El fluido filtrado y extraído de la sangre por el glomérulo desciende por una estructura diminuta en forma de tubo denominada túbulo, que regula el nivel de sales, agua y productos de desecho que se excretan por la orina.
La sangre filtrada sale del riñón a través de la vena renal y vuelve a fluir hacia el corazón.
Formato APA
Moore, K. L., Agur, A. M., & Dalley, A. F. (2015). Fundamentos de Anatomía con orientación clínica: Keith L. Moore, Anne M.R. Agur y Arthur F. Dalley (5a. ed.). Barcelona: Wolters Kluwer.
Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2008). Guyton & Hall Compendio de fisiología médica (11a. ed.). Barcelona
Cannon, W.B. 1932. The Wisdom of the Body. W.W. Norton.