Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Metodos Auxiliares de Diagnostico, Carla Patricia Pradel Paz P2 …
Metodos Auxiliares de Diagnostic
o
Radiografía simple del árbol urinario
Aporta información del aparato digestivo, cavidad abdominal, tracto urinario, retroperitoneo y pared abdominal.
Realizacion
realiza en decúbito supino en proyección antero-posterior y con una técnica de bajo kilovoltaje y alto miliamperaje para potenciar el contraste entre los tejidos blandos y optimizar la detección de calcificaciones
proyecciones oblicuas son útiles ante la presencia de calcificaciones sugestivas de litiasis urinaria
Debe abarcar desde las suprarrenales hasta el límite inferior de la sínfisis del pubis
Lo que se debe ver
El esqueleto desde las dos últimas costillas hasta el reborde inferior del pubis, incluyendo toda la cintura pelviana.
El borde externo de los músculos psoas; el contorno, tamaño, forma y posición de ambos riñones.
La existencia de calcificaciones que por su localización pueden hacer presumir su relación o no con el aparato urinario
Ventajas
bajo costo, accesible en muchos lugares no exclusivo de grandes centros
Desventajas
el uso de radiación ionica la valoración del tracto urinario casi siempre requiere opacificacion con medios de contraste
Urograma excretor
estudio radiológico contrastado que permite observar la anatomía y el funcionamiento de las vías urinarias
fases
De la vía excretora
Vesical
Nefrográfica
contraindicaciones
• Hipersensibilidad al medio de contraste.
•mieloma múltiple
• Embarazo (riesgo de radiaciones al embrión).
• Insuficiencia renal (por mala evacuación).
Pielografía ascendente
permite contrastar la vía excretora por un catéter colocado en el uréter por intermedio de una endoscopia
uso
• Cuando es necesario establecer si hay permeabilidad ureteral (tumores, cálculos,etc.).
• Cuando se presume una pelvis renal ocupada (tumor, cálculo transparente, etc.).
• Cuando se sospecha una lesión ureteral (p. ej., cirugía ginecológica o colónica).
• Cuando un riñón no elimina medio de contraste en el urograma
Uretrografia retrógrada
Observación radiológica de la uretra mediante la inyección de contraste de manera retrógrada a través del meato uretral
Se utiliza en
• estrecheces, tumores; traumatismos; divertículos.
Ultrasonografía
El ultrasonido, es generado por una fuente, se desplaza por los tejidos a distinta velocidad según cada medio
utilidad
Masas ocupantes renales y perirrenales (sólidas y Quísticas ). - Presencia de un riñon no funcionante. - Traumatismos renales.- Valoración de Uropatias obstructivas.
-Litiasis renal. -Tumores vesicales y prostáticos. -Tumores y masas líquidas intraescrotales. -Diagnóstico prenatal de anormalidades congénitas del aparato urinario -Punciones y biopsias ecodirigidas.
TAC abdomina
l
se utiliza en
a) La ausencia de un riñón supuestamente mudo.
b) Las masas renales (quistes, tumores, etc.).
c) Las masas perirrenales.
d) Las adenopatías lumboaórticas.
e) Los traumatismos renales.
f) Metástasis abdominales.
TAC pelviana
se usa en
a) L a delimitación de los órganos pélvicos.
b) Las características, límites y propagación de los tumores de la vejiga y de la próstata.
c) Las adenopatías pelvianas.
Resonancia nuclear magnética (RNM)
medicina nuclear, no usa radiaciones ionizantes, sino una determinada radiofrecuencia de un campo magnético. Se basa en las propiedades nucleares de los átomos de hidrogeno en el cuerpo humano
imagene obtenidas pueden ser
Con contraste.
Sin contraste
Reconstrucción tridimensional:
Cistouretrografia miccional
Estudio secuencial que requiere llenado vesical previo, sea por excreción o por vía uretral
Datos de interés que se observan
Forma de la vejiga
Manera como se distiende con el relleno progresivo
Capacidad vesical
Faltas de relleno
Medición del residuo posterior a la micción
Modificaciones vesicales y uretrales durante la micción
Relleno patológico de los uréteres
Permite diagnosticar
Niño
Reflujo vesicoureteral Válvulas uretrales
Adulto
Apertura del cuello vesical, Dilataciones uretrales supraestricturales, Divertículos uretrales
Estudios radioisotópicos
Centellograma renal
Brinda información sobre la morfología renal y permite realizar un estudio topográfico funcional de ambos riñones. Es útil para obtener imágenes de la corteza renal
Renograma radioisotópico
útil para evaluar la función renal porcentual y determinar la presencia de ectasias obstructivas mediante el estímulo diurético
Gammagrafía testicular
Se utiliza un marcador (tecnecio) que es captado a nivel testicular, y permite detectar si la irrigación de las glándulas es normal o está ausente (torsión de cordón) o aumentada (cuadros inflamatorios).
Centellograma óseo
Es capaz de detectar metástasis óseas más precozmente que la radiología, por lo que se usa para investigar la existencia de éstas en el cáncer de la próstata y del riñón.
Carla Patricia Pradel Paz
P2 UROLOGIA