Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS, Ejemplos de conocimiento empírico, Ejemplos de…
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
CONOCIMIENTO EMPIRICO
Conocer el fuego. Una de las primeras lecciones de cualquier niño pequeño, resumible en que el fuego quema, algo que hace falta experimentar en carne propia para incorporarlo al conocimiento organizado del mundo.
El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de investigación o estudio.
Aprender a caminar. A andar en bicicleta o a usar una patineta, cosas que tienen generalmente una única forma de aprendizaje: la práctica.
La adquisición de nuevos idiomas. Que implica un conocimiento racional y otro empírico, este último clave para aprender el idioma: la ejercitación constante.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Se denomina el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.
CARACTEISTICAS
Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.
Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante análisis metódico y riguroso.
Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.
-
-
-
Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad cultural.
-
-
-
Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra teoría más precisa.
Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante leyes o principios que son comunes y constantes.
-
CONOCIMIENTO INTUITIVO
Nos referimos usualmente a las formas de conocimiento inmediato que no provienen de procesos racionales y conscientes, es decir, que se obtienen sin análisis y razonamientos previos, sino que son fruto de ciertos procesos inconscientes que solemos llamar intuición.
La empatía en muchas ocasiones opera en base a conocimientos intuitivos, cuando nos permite saber el estado anímico de una persona sin que la conozcamos de antemano, o sin que haya manifestaciones explícitas de sentimentalidad (llanto, gritos de dolor, etc.)
En situaciones de riesgo, el conocimiento intuitivo nos brinda una ventaja de supervivencia, permitiéndonos una reacción inmediata o un segundo de duda antes de emprender una acción.
Por ejemplo, cuando nos ofrecen un trago y algo nos dice que no nos lo tomemos, puede ser nuestra intuición deduciendo algo extraño en el entorno y alertándonos del peligro.
CONOCIMIENTO MATEMATICO
El conocimiento matemático tiene que ver con la relación entre los números y las representaciones exactas de la realidad. Se caracteriza por presentar un tipo de racionamiento abstracto y lógico, establecer fórmulas matemáticas y relacionarse con el conocimiento científico.
CARACTERISTICAS
-
-
Se torna como el gran responsable de la realización de diferentes reglas estructuradas y definiciones. Las que son utilizadas para determinar las diferentes propiedades de todos los fenómenos que nos rodean.
Se parte de ideas y principios, y considerando por base determinadas reglas estructuradas, se logran crear nuevas definiciones sobre las cuales a menudo se obstaculizan propiedades.
-
-
Se caracteriza por ser abstracto. Es decir, no forma parte del mundo tangible.
Se presenta como un tipo de conocimiento racional. El cual es coherente e imaginario. Se encuentra vinculado con la forma en la que el ser humano logra percibir los fenómenos que lo rodean.
Es un saber que presenta dificultades a la hora de aprender sus conceptos básicos. Ésto es visible en los inconvenientes que presenta el alumnado en los años de escolaridad.
CONOCIMIENTO LOGICO
Es el tipo de conocimiento que se basa en la compresión coherente de ideas que se relacionan y que generan una conclusión.
Se caracteriza por ser deductivo, aplicar el pensamiento lógico y comparativo, así como, conllevar a posibles soluciones.
CONOCIMIENTO FISOLOFICO
El conocimiento filosófico es aquel que nace de observar, leer, estudiar, investigar y analizar diferentes fenómenos del entorno, así como otros tipos de conocimientos
- Sujeto
Se trata de la persona que reflexiona o piensa sobre alguna cuestión, es decir, “el propio pensador o pensadora”
- Objeto
Consiste en el objeto, es decir, el propio conocimiento, las ideas, los pensamientos, etc. “Aquello que es pensado y analizado”.
- Operación cognitiva
Engloba los procesos mentales encargados de analizar y reflexionar sobre algo
- Pensamiento
Es el producto final de una reflexión, de un proceso de pensamiento. Puede ser por ejemplo una idea, una frase o un discurso filosófico.
CONOCIMIENTO RELIGIOSO
El conocimiento religioso es aquel saber que se fundamenta en una creencia aceptada sin mayor racionamiento o discusión científica, es decir, un dogma que no ha podido ser demostrado.
CARACTERISTICAS
Es dogmático
Un dogma es algo que no se cuestiona, es innegable. El único fundamento es la creencia en la fe, pero no tiene lógica demostrable.
Cree en lo divino
Existe un ser superior que es el creador del hombre y todo lo que le rodea. Por ello, se le debe rendir culto.
Posee una doctrina
Tiene una serie de normas impuestas que atañen a los preceptos éticos y morales. Normalmente son difundidos y custodiados por una institución u organización religiosa
Puede recopilarse
Lo habitual es que el conocimiento religioso se recoja en las escrituras y libros sagrados. En ellos se desarrollan rezos, palabras de profetas, órdenes morales, hechos históricos o relatos religiosos.
CONOCIMIENTO DIRECTO
Es un tipo de conocimiento que se adquiere tras la experiencia directa con un objeto o situación. Se obtiene por medio de los sentidos, por tanto, está sujeta a la interpretación personal.
CONOCIMIENTO DIRECTO
Se trata del conocimiento que se obtiene a partir de otras informaciones que se posean, por lo que no se hace necesario estar frente del objeto sobre el cual se hace referencia.
-
-