Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Textos i lecturas - Coggle Diagram
Textos i lecturas
Tipos de lectura
Lectura reflexiva
La lectura reflexiva se caracteriza por el hecho de que a través de la lectura del texto la persona que lo lee sea capaz no solo de extraer conclusiones y valorar la adecuación del texto, sino que también le puede permitir pensar y reflexionar respecto a sus propios conocimientos, carencias y fortalezas más allá de lo que se pueda llegar a extraer y valorar del propio material.
Lectura literal
Este tipo de lectura se caracteriza por el hecho de que la información extraída del texto se procesa sin realizar ningún tipo de inferencia, de manera que solo se tiene en cuenta lo que significan directamente las palabras escritas. No se valora la posible existencia de dobles sentidos o interpretaciones diferentes más allá de lo que el mensaje quiere decir de manera explícita.
Lectura selectiva
Semejante a la lectura rápida, la lectura selectiva se caracteriza por que el lector no analiza la totalidad del texto, sino que realiza una lectura saltatoria en función de las partes más relevantes tales como los conceptos considerados clave, los títulos o elementos que el lector esté buscando de modo directo.
Lectura inferencial
Al contrario que ocurre en la lectura literal, en la lectura inferencial se parte del material que se encuentra a nivel implícito en el texto, aún si no aparece de manera directa en el texto.
-
Lectura critica
La lectura crítica implica una lectura inferencial del material escrito a la que a su vez se añade un matiz valorativo por parte del lector: se trata no solo de leer sino de analizar el texto.
Lectura mecanica
Denominamos lectura mecánica a aquella que se lleva a cabo de manera automática pero voluntaria, transformando en sonidos los símbolos y mensajes escritos.
Lectura intensiva
Otro de los tipos de lectura es la intensiva, la cual implica que se lleva a cabo una lectura extensa y concienzuda de la totalidad del texto y en la que se ha repasado cada detalle de manera exhaustiva.
-
Lectura braile
La lectura en braille es un tipo de lectura que tiene la peculiaridad de que no se basa en la interpretación de símbolos percibidos a través de la visión, sino que la simbología empleada para leer se percibe a través del tacto. Este sistema es el principal mecanismo de lectura que posee la población invidente.
Lectura rapida
Se denomina lectura silenciosa o subvocal aquella que se lleva a cabo de manera silenciosa y de manera interiorizada.
Lectura cientifica
odemos llamar lectura científica a aquella que pretende ser de interés y aplicación a nivel científico, con lo que implica una lectura comprensiva y crítica además de la realización de una extensa búsqueda de información que pueda ser comprobable.
Lectura musical
La lectura musical es un tipo de lectura que difiere del resto en el hecho de que en su caso la simbología que es interpretada no centra en buscar un significado a nivel de concepto, sino que principalmente proporciona información de un sonido, además de su ritmo y la melodía en que debe ser leída.
Lectura fonetica
La lectura fonética se caracteriza por no basarse tanto en la búsqueda de un sentido al contenido y material escrito sino que se basa más en trabajar el sonido, la articulación y la fonética con la que se leen las palabras.
Lectura oral
Conocemos como lectura oral o vocal a aquel tipo de lectura en el que el sujeto exterioriza mediante la voz aquello que es leído.
Lectura recreativa
La lectura recreativa se caracteriza principalmente por el hecho de que se lleva a cabo con el único propósito de entretenerse y disfrutar, sin pretender recibir información real o mejorar los conocimientos
Lectura pictografica
e denomina lectura pictográfica a aquella actividad lectora en la cual el sujeto no interpreta grafemas en forma de letras, sino que lee a partir de imágenes y símbolos pictóricos que representan ideas concretas.
-
Lectura informativa
Consideramos lectura informativa a aquella que tiene como principal objetivo la obtención y/o transmisión de conocimiento, siendo el propósito del acto lector el de incorporar los datos obtenibles del material. No pretende ser entretenido ni ameno, aunque puede resultarlo de manera secundaria.
Lectura secuencial
Una lectura que se lleva a cabo sin prisas y teniendo en cuenta la totalidad del texto, sin saltarse nada pero sin pararse a reflexionar en profundidad sobre ninguno de sus apartados.
-
Tipos de textos
Textos juridicos
Son textos empleados en el ámbito judicial, que contienen numerosos tecnicismos, términos antiguos (por ejemplo, del griego o el latín) y un lenguaje formal y conservador.
Textos administrativos
Los textos administrativos son similares a los jurídicos. De hecho, suelen denominarse textos jurídicos-administrativos. No obstante, suelen ser menos rígidos que los jurídicos.
Textos cientificos
Si eres de esas personas que ha estudiado en la universidad seguro que alguna vez has leído un texto científico, que es un tipo de texto que tiene la finalidad de mostrar avances de investigaciones.
Textos literarios
Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad.
Texto directivo
El texto directivo incita al lector a que haga alguna cosa, por lo que es un texto instructivo en el que se explica cómo desarrollar una actividad o llevar a cabo un objetivo.
Textos humanisticos
Los textos humanísticos son aquellos que versan sobre la temática de las relaciones humanas (por ejemplo, la filosofía o la sociología), pero que no es formal, como ocurre con los textos científicos.
Texto argumentativo
Los textos argumentativos parten de un supuesto, en el que se emplea un estilo de redacción que pretende persuadir al lector, pues se exponen las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis".
Textos publicitarios
Como su nombre indica, el contenido de estos textos es publicitario, y pretende persuadir al lector para que contrate un servicio o realice una compra de un producto.
Texto expositivo
El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se orienta a exponer tema pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones.
Textos periodisticos
Los textos periodísticos son aquellos que pretender informar, aunque también pueden aportar opinión. Su objetivo es la comunicación periodística, y pueden encontrarse tanto en diarios de papel como en páginas web.
Texto narrativo
El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo que puede ser ficticio o no ficticio.
Textos digitales
Las nuevas tecnologías han permitido que nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos haya cambiado. Este cambio también ha afectado a los textos, que tienen mucho poder en el mundo digital.
Texto descriptivo
Este tipo de texto, llamado texto descriptivo, tiene como finalidad definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto.
-
-