Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Meningitis - Coggle Diagram
Meningitis
Aspectos epidemiológicos
Agente causal:
- Neisseriameningitidis (meningococo): diplococo gram(-). Con 13 subgrupos siento los más frecuentes: A, B, C, W-135, Y y Z. Los 2do y ero son comunes en América
- Haemophilus influenzae: cocobacilo gram (-). 6 serotipos antigénicos encapsulados (a-f) y no encapsulados, siendo todos patógenas para el ser humano. El tipo b es el más patógeno.
- Streptococcus pneumoniae (neumococo): dipolococo gram(+) lanceolado. 90 serotipos y >40 subgrupos.
-
Modo de transmisión: directa, aerosoles o por contacto con secreciones de la nasofarínge de personas infectadas.
Periodo de incubación: 1-10 días: usualmente <4 días.
- Meningococo: 2-4 días
- Hi y neumococo: 1-3 dias.
Periodo de transmisión:
- Meningococo y Hi: desaparecen de nariz y boca las 24 horas de iniciar ATB
- Neumococo: periodos prolongados, en especial en pacientes inumodeprimidos
Susceptibilidad e inmunidad: la 1era disminuye con la edad, siendo mas comun en varones. Factores de riego convivencia, hacinamiento y estado inmunitario del huesped.
Distribución de la enfermedad: es mundial, donde la enfermedad surge en formas de pandemia.
- Hi y neumococo; en todas las estaciones del año
- Meningococo: invierno y primavera (Europa y USA) o en epoca seca (África central)
-
Antecedentes: verdadera emergéncia médica y requiere un tratamiento y hospitalización inmediata.
- Compromete SNC
- Factores de riesgo: edad, grupo étnico y estrato social.
- Antes de las vacunas: H. influenzae tipo b era el agente causal mas frecuente de meningitis bacteriana en <5 años.
- 10-20% de los casos mueren en las primeras horas.
- Guatemala: en 2014, de los casos de meningitis baterianas (17) el 71% era meningococo y el 24% neumococo.
Objetivos:
- General: determinan las carecterísticas epidemiológicas de la meningitis bacteriana.
- Específicos
- Identificar los agentes causales
- Contribuir a reducir la mortalidad
- Alertar oportunamente a los srvicios de salud para promover las medidas de control en casos de brotes.
Descripción del evento: enfermedad bacteriana agula de las meninges.
- Cepas: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseriae meningitidis (meningococo), Listeria monocytogenes, entre otros.
Registro, notificación, investigación y control de brotes: en SIGSA 3. La notificacion es obligatoria en inmediata en todos los casos sopechosos. Se debe notificar al departamento de Epidemiologia en 24 horas de identificado el brote. Finalizado el brote se debe enviar un informe final en 15 días.
Acciones de control y prevención: identificar y dar seguimiento a los contactos del paciente, evaluar factores de riesgo, tomar muestras.
- Al identificar un brote: activar el equipo de respuesta inmediata de los servicios de salud para la investigación con enfasis en poblaciones cerradas: hospitales, guarderias, escuelas, asilos.
Monitoreo y evaluación del sistema:
- Monitorieo: por niveles de atención mensualmente. evalua: % de casos investigados y documentados en los 1eros 8 dias de notificado el diagnóstico.
- Evaluación: cada 2 años por el epidemiologo de área.
Difusión de la notificación: será recolectada, procesada y analizada (diaria, semanal y mensualmente) por los diferentes niveles de atención.
- Difusión: con la finalidad de realimental el sistema y se hará por medios disponibles.