Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Entorno de la mercadotecnia - Coggle Diagram
Entorno de la mercadotecnia
Factores que influyen en el entorno de la mercadotecnia
El sistema de mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyan el entorno del sistema. Éstas pueden ser externas o internas de la empresa.
Las variables externas no son controlables por la empresa y pueden dividirse en dos grupos
El macroentorno que es un conjunto de influencias amplias como factores económicos, políticos y legales, sociales y culturales, demográficos, ecológicos, etc.
El microentorno que son los elementos relacionados estrechamente con la empresa, como son los proveedores, la competencia, los intermediarios y los consumidores.
Mercadotecnia y su entorno
El ser humano organizado cambia el medio y al hacerlo debe adaptarse a él mediante el proceso de cambio que se realiza en su interacción continua con el medio que lo rodea.
La principal dificultad de esta interacción se trata en controlar el cambio con el fin de llegar a un equilibrio, tanto en la organización social como en las relaciones del individuo con su entorno específico.
El entorno es todo aquello que por rodear a un organismo y a una combinación de éstos, hace posible que dichas entidades vivan y se desarrollen.
Factores del macroentorno
Factores políticos y legales, El sistema político es un aspecto amplio que abarca las normas e instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación
Las fuerzas políticas y legales son aspectos que intervienen más en las actividades de la merca de una empresa y que en cualquier otra área de sus operaciones.
Para muchos encargados de la mercadotecnia las fuerzas del macronentorno están fuera de su control, por lo que deben de adaptarse a las condiciones que resultan de esas fuerzas.
Se han promulgado leyes, decretos, y reglamentos que afectan la fijación de precios, la publicidad, las ventas personales, la distribución, el desarrollo de productos y su garantía.
Se puede decir que los encargados de la merc adotecnia no se encuentran totalmente a merced de las fuerzas políticas y legales. Tratan de modificar e influir en estas fuerzas de distintas formas.
Tratan de cumplir con las fuerzas legales, pero esto es difícil debido a las diferentes interpretaciones que hacen los tribunales, la vaguedad general de las leyes y el gran número de leyes y regulaciones pertinentes.
Factores culturales, La cultura es la representación de una serie de factores como son: conocimientos, creencias, valores, arte, moral, leyes, costumbres y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.
Un aspecto muy importante de la cultura son los valores básicos ya que permiten diferenciar lo correcto de lo incorrecto de nuestro comportamiento.
La cultura de un país es determinante para el comportamiento de compra, la empresa debe conocerla para poder interrelacionarse con ella. Así, la sociedad espera recibir de los responsables de la merca un alto nivel de vida y la protección de la calidad general de vida que se disfruta.
Factores sociales, las fuerzas sociales influyen en la estructura y en la dinámica individuos y grupos, así como en sus problemas más importantes.
La sociedad manifiesta lo que no desea en varias formas. Mediante sus legisladores crean leyes y organismos reguladores para controlar a los vendedores desleales
Para cumplir con sus obligaciones sociales, los encargados de la mercadotecnia no solo tienen que determinar cuáles son las características de los productos que desean los consumidores,
Tienen que tomar en cuenta la seguridad y confiabilidad del producto.
Deben elaborar certificados de garantía claros y escritos en lenguaje fácil de entender.
Establecer un sistema eficaz de distribución que brinde a los compradores repuestos y servicios de reparación cuando y donde sean necesarios.
Poner en práctica mezclas de promoción que satisfagan las necesidades de información de los consumidores
Ofrecer estas mezclas a precios accesibles a ellos, pero que a la vez produzcan un margen razonable de utilidad.
Así el ser responsable desde el punto de vista social significa brindar productos que satisfagan necesidades.
Cumplir con las responsabilidades sociales puede ser un empeño noble, pero no es fácil de hacerlo.
Primero tienen que determinar lo que quiere la sociedad y después es predecir cuales serán los efectos a largo plazo de sus decisiones.
Segundo, al tratar de satisfacer los deseos de u grupo, los responsables de la mercadotecnia pueden disgustar a otros.
Tercero, muchas demandas de la sociedad representan costos adicionales. Los responsables de la mercadotecnia deben evaluar hasta qué punto los integrantes de la sociedad están dispuestos a pagar por lo que quieren.
Factores demográficos, dentro de los factores demográficos que afectan más las decisiones mercadológicas de las empresas son:
Edad, sexo, nivel socioeconómico, ocupación, profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, ingresos, ciclo de vida familiar, religión y actividad.
Factores ecológicos, Los consumidores son más conscientes del problema ecológico y lo expresan abiertamente.
Es un movimiento que no se limita a un país, esta inquietud es una manifestación mundial, por eso en los últimos tiempos han aparecido un sinnúmero de organizaciones que protegen el entorno como son. Por ejemplo:
El uso de aerosoles, que han perjudicado la capa de ozono.
La combustión de los automóviles que ha hecho que se deban verificar cada seis meses los vehículos para evitar esas emanaciones tóxicas.
Factores económicos, las condiciones de la economía son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa, ya sea comercial o no lucrativa.
Estos factores afecctan fuertemente a los programas de mercadotecnia, dichos factores son:
Tasas de interes
Oferta de dinero
Inflación
Disponibilidad de créditos
El nivel de ingreso personal disponible, particularmente en relación con los niveles de precios y la inflación afecta sobremanera los sistemas de la mercadotecnia.
Para sus planes de merca de corto, mediano y largo plazos, las organizaciones en el mundo se basan sus predicciones en los planes gubernamentales.
Las fuerzas económicas se relacionan con la tecnología porque la búsqueda y la existencia de información tecnológica pueden afectar
Los ingresos
Los impuestos
Los precios
La necesidad de compra del consumidor.
Factores tecnológicos, la tecnología es el conocimiento de cómo llevar a cabo tus tareas y lograr metas.
A la tecnología se le debe su aportación de máquinas, edificios, materiales y procesos que han permitido alcanzar un alto nivel de vida.
Las decisiones y actividades de la mercadotecnia están influidas por la tecnología, que afecta en forma directa al
Desarrollo de productos
El envase
Las promociones
La fijación de precios
Los sistemas de distribución
Factores del microentorno
Son los elementos relacionados estrechamente con la empresa como los proveedores, intermediarios y consumidores.
Competencia, Todo aquel producto que luche por el dinero del consumidor, que interese al consumidor y lo haga adquirirlo.
Los competidores influyen activamente en
La elección de mercados de una empresa
En los intermediarios de la mercadotecnia
En los proveedores
En la mezcla de productos
En la mezcla de mercados
Es importante conocer a la competencia casi tanto como se conoce la propia empresa.
En la actualidad la competencia es mucho más agresiva y es difícil subsistir sin luchar contra ella.
Intermediarios, son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre la empresa y el consumidor final.
Entre ellos están: Mayoristas, minoristas, agentes y comisionistas, compañías de transporte, almacenes,etc.
Otros actores,
La presencia y presión constante de los factores del entorno ha obligado al mercadólogo a desarrollar estrategias de merca integrales, más completos, donde se contemplen las expectativas de quienes participan en él.