Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Sistema de Alerta temprano, Sistema de Alerta temprano, Sistema de Alerta…
Sistema de Alerta temprano
Educación
Población B
La principal amenaza es lahares, y flujos piroclasticos por lo cual es primordial dar charlas sobre las consecuencias de estos fenómenos y también realizar simulacros de evacuación, así como construir mapas de riesgo y establecer zonas seguras.
Población C
El poblado C, es afectado por caída de ceniza, lahares, flujos piroclasticos, por lo cual es primordial dar charlas sobre las consecuencias de estos fenómenos y también realizar simulacros de evacuación, así como construir mapas de riesgo y establecer zonas seguras.
Población A
La principal amenaza de este poblado dada su ubicación es la caída de ceniza, por ende al ser un poblado agrícola y ganadero se debería fomentar charlas sobre la afectación a la salud y la economía (daña los cultivos) por la caída de la ceniza
Las poblaciones deben conocer los factores de amenaza y cuáles son sus vulnerabilidades al vivir cerca de un volcán. Las condiciones de cada población son diferentes por ende la educación debe acoplarse para cada población.
Sistema de Alerta temprano
Vigilancia
Establecer una red de vigías entre la comunidad de los diferentes poblados.
Se debe instalar estaciones detectoras de flujos de lodo para las poblaciones B y C, que son los de influencia directa.
Instalar equipos que permitan un monitoreo permanente y continuo del volcán.
Ya que al rededor del volcán existe 3 poblaciones, es importante un correcto monitoreo y vigilancia del volcán activo para lo cual, se plantea:
Sistema de Alerta Temprano
Dada la cercanía de las poblaciones al volcán, la comunicación es crucial en el momento de una correcta toma de decisiones.
Comunicación
Se debe instalar una sirena que avise a las poblaciones B y C, de la aproximación de un lahar o flujo piroclástico
Los vigías deben ser una parte clave en la comunicación ya que de ellos dependerán muchas vidas
Se debe coordinar con los medios de comunicación (radios, tv) para que informen la situación real y actual del problema
Se debe tomar en cuenta que para flujos y oleadas piroclasticas la comunicacion debe ser clave ya que no se dispone de mucho tiempo para actuar
Sistema de Alerta temprano
Ya que los poblados son afectados por fenómenos diferentes y sus principales ingresos económicos son diferentes es necesario que exista una correcta toma de decisiones
Toma de decisiones
Poblado B
Afectado por: lahares y flujos piroclásticos, la correcta toma de decisiones seria evacuar el poblado o las zonas de afectación, así como cerrar el complejo turístico por seguridad de las personas, también se debe evaluar los tiempos que se tiene para evacuar y realizarlo de manera ordenada.
Poblado C
Afectado por: Lahares, flujos piroclasticos y caída de ceniza, se recomienda usar mascarillas, evacuar a la población a sitios seguros, establecer rutas de evacuación para evitar el caos y que se de de una manera ordenada, suspender actividades ya que la cercanía con el volcán no da mucho tiempo para actuar se debe estar preparado para evitar perdidas humanas.
Poblado A
El poblado A, no es actualmente afectado, pero en el caso de que exista cambio de la dirección del viento, seria afectado únicamente por caída de ceniza para lo cual al ser un poblado agrícola y ganadero la toma de decisiones debería ser: ubicación del ganado o venta del mismo, almacenar alimentos para uso propio y para los animales. Tener reservas de semillas y asegurar zonas de agua para consumo.
Toda la población puede salvar su vida?
Evacuación Normal
Si existe
SAT