Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Europa, modernidad y eurocentrismo- Enrique Dussel - Coggle Diagram
Europa, modernidad y eurocentrismo- Enrique Dussel
-
Modernidad
Concepto eurocéntrico
"Salida" de la inmadurez: la razón como proceso crítico, abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser humano.
Italia (siglo XV), Alemania (XVI-XVIII), Francia (XVIII), Inglaterra (XVII).
Indica fenómenos intra-europeos, y el desarrollo posterior no necesita más que Europa para explicar el proceso.
Reforma, Ilustración y Revolución Francesa.
-
Mito de la Modernidad
El etnocentrismo europeo moderno es el único que puede identificarse con la universalidad-mundialidad.
-
La Modernidad como nuevo paradigma de la vida cotidiana, de comprensión de la historia, de la ciencia, la religión, surge al final del siglo XV y con el dominio del Atlántico.
América Latina entra en la Modernidad como "la otra cara" dominada, explotada, encubierta.
-
Trans-Modernidad
Al negar la inocencia de la "Modernidad" y al afirmar la Alteridad de "el Otro", negado antes como víctima culpable, permite des-cubrir la "otra cara" oculta y esencial a la Modernidad": el mundo periférico colonial.
Negar el mito civilizatorio de la inocencia de la violencia moderna para reconocer la injusticia de la praxis sacrificial fuera de Europa.
Se supera la razón emancipadora como "razón liberadora" cuando se descubre el "eurocentrismo" de la razón ilustrada.
Se declara inocente a las víctimas desde la afirmación de su Alteridad como Identidad en la Exterioridad como personas que han sido negadas por la Modernidad.
La realización sería ahora el pasaje trascendente, donde la Modernidad y su Alteridad negada (las víctimas) se co-realizarán por mutua alteridad creadora. Incorporación desde la Alteridad.
"Podemos llamarlos bárbaros con respecto a nuestras reglas de la razón, pero no con respecto a nosotros, que los rebasamos en toda especie de barbarie".