LOS PROCEDIMIENTOS ADOPTADOS SON:

Método AASHTO guide for design of pavement structures 1993

Análisis de la performance o comportamiento del pavimento durante el periodo de diseño.

PARÁMETRO BÁSICOS QUE INFLUYEN MAYORMENTE EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS:

Las cargas de tráfico vehicular impuestas al pavimento

Las características de la subrasante sobre la que se asienta el pavimento

Las cargas de tráfico vehicular impuestas al pavimento

Las características de la subrasante sobre la que se asienta el pavimento

Están expresadas en ESALs o EE (en el presente manual)

Las sumatorias de ESALs = (W18) / ESALD o Número de repeticiones de EE de 8.2 t (en el presente manual)

TRÁFICO Y DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

CATEGORÍAS

Caminos que tienen un tránsito, de 1’000,001 EE hasta 30’000,000 EE, en el
carril y periodo de diseño

Caminos que tienen un tránsito mayor a 30’000,000 EE, en el carril y periodo de
diseño.

Esta categoría de caminos, no está incluida en el presente manual

Caminos de bajo volumen de tránsito, de 150,001 hasta 1’000,000 EE, en el
carril y periodo de diseño

Definidas en seis (06) categorías de subrasante, en base a su capacidad de soporte CBR

click to edit

La forma como se consideran estos dos parámetros dependerá de la metodología que se emplee para el diseño.

METODOLOGÍA GUÍA AASHTO 93 DE DISEÑO

Este procedimiento está basado en modelos que fueron desarrollados en función de:

La performance del pavimento

Las cargas vehiculares

Resistencia de la subrasante

Propósito del modelo

Cálculo del Numero Estructural requerido (SNr),

En base al cual se identifican y determinan un conjunto de espesores de cada capa de la estructura del pavimento

PERIODO DE DISEÑO

10 años para caminos de bajo volumen de tránsito,

periodo de diseños por dos etapas de 10 años

periodo de diseño en una etapa de 20 años

VARIABLES

La ecuación básica para el diseño de la estructura de un pavimento flexible es

W18

Módulo de resilencia (Mr)

Confiabilidad (%R)

Coeficiente Estadístico de Desviación Estándar Normal (Zr)

Desviación Estándar Combinada (So)

Índice de Serviciabilidad Presente (PSI)

Serviciabilidad Inicial (Pi)

Serviciabilidad Final o TerminaI (PT)

Variación de Serviciabilidad (ΔPSI)

Numero Estructural Requerido (SNR)