Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Maloclusión en el plano Anteroposterior, image, image, image, image,…
Maloclusión en el plano Anteroposterior
Son modificaciones entre dientes y huesos faciales por la aplicación de fuerzas, estimulaciones y redirección de fuerzas funcionales dentro del complejo craneofacial.
Clasificación de Angle
Se divide en 7 posiciones distintas de los dientes con maloclusión que pueden ocupar
3 CLASES CON SUBDIVISIONES.
Clase 1
Se caracteriza por las relaciones mesiodistales normales de los maxilares y arcos dentales, indicada por la oclusión normal de los primeros molares.
~Los sistemas óseos y neuromusculares están balanceados.
~El perfil facial puede ser recto.
~Los arcos dentarios están contraídos causando dientes apiñados y fuera de arco.
Clase 3
Oclusión mesial de ambas hemiarcadas del arco dental inferior hasta la extensión de cada lado.
~Apiñamiento en ambas arcadas, especialmente en el arco superior. (moderado o severo).
~ Inclinación lingual de los incisivos inferiores y caninos (más pronunciada de acuerdo al nivel del caso).
~Sistema neuromuscular anormal, con protrusión ósea mandibular, retrusión maxilar o ambas.
~Perfil facial divergente posterior, labial cóncavo.
SUBDIVISIÓN: MISMAS CARACTERÍSTICAS, SIENDO UNILATERAL.
Clase 2
Los primeros molares inferiores ocluyen distalmente a su relación normal con los primeros molares superiores en extensión de mas de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado (así sucesivamente). Causan retrusión o falta de desarollo de la mandíbula.
División 1
Caracterizada por la oclusión distal de los dientes en ambas hemiarcadas de los arcos dentales inferiores.
~Arco superior contraído y angosto en V.
~Incisivos protruidos.
~Labio superior corto e hipotónico.
~Incisivos inferiores extruidos.
~Labio inferior hipertónico, descansa entre los incisivos superiores (incremente la protrusión) e inferiores (incrementa la retrusión).
~ Sistema neuromusuclar anormal.
~Curva de Spee más acentuada.
SUBDIVISIÓN: MISMAS CARACTERÍSTICAS, SIENDO UNILATERAL.
División 2
Caracterizada por la oclusión distal de los dientes en ambas hemiarcadas del arco dental inferior, pero con retrusión de los incisivos superiores.
~No existe obstrucción nasofaringea.
~ Boca normal.
~Función de labios normal.
~Forma de arcos relativamente normal.
~Incisivos inferiores menos extruidos.
~Sobre-mordida vertical anormal.
SUBDIVISIÓN: MISMAS CARACTERÍSTICAS, SIENDO UNILATERAL.
Definición Etiología de la maloclusión
Factores externos que pueden afectar la situación del equilibrio en la que se encuentran las estructuras dentales y esqueléticas. Para romper el equilibrio depende de la duración y no de la intensidad de la fuerza.
Factores Locales
~Anomalías de números de dientes, dientes supernumerarios, ausencias congénitas.
~Anomalías en el tamaño y forma de los dientes.
~Frenillo labial anormal, barreras mucosa.
~Pérdida prematura de dientes.
~Retención prolongada de dientes.
~Brote tardío de los dientes.
~Vía de brote anormal.
~Anquilosis.
~Caries dental.
~Restauraciones dentales inadecuadas
.
Factores Generales
~ Herencia.
~Defectos congénitos.
~Medio Ambiente.
~Problemas nutricionales.
~Hábitos de presión anormales y aberraciones funcionales.
~Postura.
~Trauma y accidentes.
Características a diagnosticar
Clase Molar y canina
Clase esqueletal
Perfil
Sobre-mordida horizontal
Inclinación de los incisivos
La norma es de 22° para los incisivos superiores y 25° para los inferiores, 4 mm.
La norma es de 2.5 mm.
Divergente anterior, posterior o recto. Perfil labial: Convexo, recto y cóncavo.
Análisis cefalométrico ya sea de Stiener, Ricketts o Downs, para describir a que clase pertenece.
Clase 1( ángulo de 2°), Clase 2 (ángulo mayor a 2°), Clase 3 (ángulo menor a 2°).
Se utilizará la clasificación dental de Angle.
Limitaciones
~No clasifica en los planos vertical y transversal.
~Puede existir una clase 1 molar con un patrón de crecimiento clase 2 o 3.
~En la dentición mixta puede existir un plano recto a nivel de los primeros molares permanentes.
Para ocupar el método de Ackerman y Proffit se necesita:
Datos acerca de la dentición.
Relaciones oclusales.
Relaciones equeletales.
~ Exámen clínico.
~Radiografías intraorales y extraorales.
~Evaluación clínica.
~Cefalométrica.
~Fotográfica de las proporciones faciales y dentales.