Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Redes sociosanitarias para las personas mayores :silhouettes:, , Permite,…
Redes sociosanitarias para las personas mayores
:silhouettes:
Ministerio de Desarrollo Social
SENAMA
Programas y Beneficios
Escuela de formación para dirigentes mayores
Ofrece espacios de participación y formación a personas mayores integrantes de organizaciones que no cuentan con toda la información sobre políticas y oferta pública dirigida a ellos, con el fin de que puedan conocer y hacer valer sus derechos.
Turismo Social
Brindar la oportunidad de acceder a lugares de interés turístico-cultural y espacios de recreación
Fondo Nacional Adulto Mayor
Financiar proyectos a través de tres líneas de acción (auto gestionado, ejecutores intermedios y convenios institucionales)
Voluntariado País de Mayores
Entregar sus conocimientos y experiencias para que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar y refuercen su autonomía.
Programa Buen Trato
Previene el maltrato en personas mayores y promueve el buen trato.
Vínculos
Entregar herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares.
Envejecimiento Activo
Proporciona conocimientos y oportunidades para el desarrollo personal, y de participación social.
Escuela Funcionarios Públicos
Dirigido a profesionales y técnicos, que trabajan en instituciones ejecutoras de la Red Adulto Mayor, del SENAMA y otras instituciones públicas y privadas sin fines de lucro.
Centros Diurnos
Se configura a partir de una batería de talleres a los que la persona mayor accede acorde a su plan de intervención individual.
Fondo Servicio de Vivienda
Proveer servicios integrales de vivienda y cuidados socio-sanitarios a personas mayores de 60 años de acuerdo a su nivel de dependencia y vulnerabilidad.
Subsidio ELEAM
Mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores dependientes y vulnerables que residen en ELEAM sin fines de lucro.
Cuidados Domiciliarios
Entregar servicios de apoyo y cuidados para la realización de las actividades de la vida diaria a adultos mayor con dependencia moderada y severa.
Ministerio de Salud
Programas
Programa de Resolutividad en APS
Atenciones para problemas de los ojos, oídos,
piel y operaciones simples.
GES para las personas mayores
Conjunto de 80 condiciones de salud con garantías de acceso, calidad, protección financiera y oportunidad. Existen 55 dirigidas a personas mayores.
Hospital Amigo
Estrategia de acercamiento de la familia hacia donde están hospitalizadas las personas mayores
Camas Sociosanitarias
La implementación de camas en recintos hospitalarios donde se otorgan cuidados necesarios
MÁS Adulto Mayor Autovalente
Mantener y mejorar la condición funcional de la población mayor y capacitar a la red local en autocuidado y estimulación funcional
Rehabilitación Intrahospitalaria
Rehabilitación de problemas de salud desde la etapa aguda
Exámen Médico preventivo de Adulto Mayor (EMPAM)
Evaluación anual de salud, de carácter voluntaria y gratuita
Antenciones de Urgencia
Servicios de Atención Primera de Urgencia (SAPU) y los
Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR).
Programa Nacional de Vacunas para el Adulto Mayor
2 vacunas antinumococcica, 23 valente y anti-influenza
Urgencias Odontógicas Ambulatoria
Atención de Urgencias para patologías bucales que son de aparición súbita
Programa Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
De carácter preventivo y de recuperación, distribuye alimentos para personas mayores en APS
Programas Odontológicos
Salud oral integral para adultos de 60 años
Programa de Atención Domiciliaria a personas con dependencia severa
Beneficia a personas de 60 años o más, que se encuentren en calidad de dependencia y que estén inscritas en centros de APS
Ley Ricarte Soto
Busca asegurar financiamiento de diagnóstico y tratamiento, basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo
Programa de Rehabilitación Integral
Atiender en salas de rehabilitación basada en la comunidad a personas con problemas osteomusculares, neurológicos, en etapa subaguda y crónica, logrando acercar la rehabilitación a la comunidad.
Plan Nacional de Demencia
Atención sociosanitaria de personas con demencia y su entorno en APS
Atención sociosanitaria de unidades de memoria en los servicios de neurologia
Sensibilización del entorno familiar y comunitario para la construcción social de las demencias
Intervenciones psicosociales con familiares/cuidadores en APS y especialidad de salud mental.
Estado de Chile
Permite
Desarrolla
Desde
Desde
Garantiza
Consiste en
presenta
Considera
Es una
Objetivo
¿Qué hace?
Consiste en
¿Qué hace?
¿Que Hace?
Garantiza
Consiste en
Tiene como objetivo
Desarrolla
A cargo de
Su objetivo es
Permite
¿En qué consiste?
Tiene como objetivo
Considera
Consiste
Consiste en un
Consta de
Es
Se encuentra
¿Qué hace?
Tiene como objetivo