Desarrollo psicosocial en la niñez temprana

  1. ¿Cómo se desarrolla el autoconcepto durante la niñez temprana? ¿Cómo muestran los niños autoestima, crecimiento emocional e iniciativa?

El autoconcepto es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades.

El autoconcepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que desarrollan
la conciencia de sí mismos.

Autodefinición es el grupo de características usadas para describirse a uno mismo.

  1. Representaciones simples: declaraciones unidimensionales

3 pasos para la transición neopiagetiana

  1. Mapeos representacionales: 2 aspectos

Yo real

Yo ideal

  1. Sistemas representacionales

La autoestima es la parte evaluativa del autoconcepto, el juicio que hacen los niños acerca de su valor general

Los niños cuya autoestima depende del éxito tienden a desmoralizarse cuando fracasan.

La capacidad para entender y regular, o controlar, los sentimientos es uno de los avances principales de la niñez temprana

Una razón para la confusión de los niños pequeños es que ellos no comprenden que pueden experimentar reacciones emocionales contrarias simultáneamente.

Las emociones dirigidas hacia el yo, como la culpa, la vergüenza y el orgullo, por lo general se desarrollan hacia el final del tercer año, una vez que los niños han adquirido conciencia de sí mismos y aceptan las normas de conducta establecidas por sus padres

INICIATIVA FRENTE A CULOA: ERIKSON

¿Cómo toman conciencia los niños y las niñas del significado del género y cómo pueden explicarse las diferencias de conducta entre los sexos?

La identidad de género es la conciencia, desarrollada en la niñez temprana, de que uno es hombre o mujer.

Diferencias de géneros: implican diversidades psicológicas o conductuales entre hombres y mujeres.

Roles de género

Tipificación de género

Estereotipos de género

Enfoque biológico

Enfoque evolutivo

Enfoque psicoanálitico

Enfoque cognoscitivo

Teoría del esquema
de género

Enfoque del aprendizaje social

Charles Darwin

Sigmund Freud

Lawrence Kohlberg

Sandra Bem, Carol Lynn Martin y Charles F. Halverson

Albert Bandura

Genéticos, neurológicos y
actividad hormonal

Selección sexual natural

Solución de conflictos emocionales inconscientes

Autocategorización

Autocategorización basada en el procesamiento de la información cultural

Observación de modelos, reforzamiento

  1. ¿Cómo juegan los preescolares? ¿Cómo contribuye el juego al desarrollo y cómo lo refleja?

El juego es importante para el
sano desarrollo del cuerpo y el cerebro.

El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo.

Categorías del juego

Juego constructivo

Juego dramático

Juego funcional

Juegos formales con reglas

movimientos repetitivos de los músculos largos

uso de objetos o materiales para hacer algo.

implica personas o
situaciones imaginarias

Juegos organizados con procedimientos y penalizaciones conocidas

Es común la segregación de género

Los valores culturales influyen en los ambientes de juego que los adultos disponen para los niños

  1. ¿Cómo influyen las prácticas de crianza en el desarrollo?

DISCIPLINA

Métodos para moldear el carácter de los niños, enseñarles a ejercer autocontrol y presentar conducta aceptable.

Razonamiento inductivo, afirmación del poder y retiro del amor

Reforzamiento y castigo

Castico corporal

Los estilos de crianza pueden influir en la competencia de los niños para lidiar con su mundo.

Crianza autoritaria

Crianza permisiva

Crianza autoritativa

  1. ¿Por qué los niños pequeños ayudan o agreden a otros y por qué desarrollan temores?

Conducta prosocial

Altruismo

Ayuda desinteresada

Cualquier conducta voluntaria que pretenda ayudar a otros.

La preferencia por compartir con las personas con quienes se tienen relaciones estrechas, reciprocidad (la preferencia por compartir con personas que han compartido con uno), y reciprocidad indirecta (la preferencia por compartir con personas que han compartido con otros).

Agresión instrumental

Conducta agresiva usada como
medio para alcanzar una meta.

Agresión abierta (directa)

Agresión que se dirige explícitamente a su objetivo.

Agresión relacional ( social o indirecta)

Agresión que tiene el propósito de dañar o interferir en las relaciones de otra persona, su reputación o su bienestar psicológico.

Los temores pasajeros son comunes en la niñez temprana.

  1. ¿Cómo se llevan los niños pequeños con sus hermanos, compañeros de juego y amigos?

RELACIONES ENTRE HERMANOS

Las primeras, las más frecuentes y las más intensas disputas entre hermanos se relacionan con los derechos de propiedad

El afecto, el interés, la compañía y la influencia

Las amistades pueden influir en las relaciones con los hermanos

EL HIJO ÚNICO

COMPAÑEROS DE JUEGO Y AMIGOS

Los niños pequeños juegan al lado
o cerca uno del otro, pero sólo empiezan a tener amigos a los tres años.

Los niños pequeños juegan al lado
o cerca uno del otro, pero sólo empiezan a tener amigos a los tres años.

Los niños en edad preescolar eligen compañeros de juego y amigos parecidos a ellos y con los que tienen experiencias positivas