Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
:check:INERVACIÓN AUTONÓMICA DEL ABDOMEN, ESTUDIANTE: QUIDPE CONDORI…
:check:
INERVACIÓN AUTONÓMICA DEL ABDOMEN
Tronco simpático sacro
Plexo celíaco (solar)
Es una formación impar, mediana y paramediana
Hay tres ganglios de cada lado que son:
Los ganglios celíacos (semilunares)
tienen forma de semiluna de concavidad superior con un asta medial y un asta lateral situados a derecha e izquierda del tronco celíaco.
Los ganglios mesentéricos superiores
están ubicados a ambos lados del origen de la arteria mesentérica superior, conectados entre sí, por detrás del páncreas, algo por encima de la vena renal izquierda.
Los ganglios aorticorrenales
son más bajos y más laterales, están en la vertiente anteroinferior de las arterias renales.
Los ramos aferentes corresponden
El nervio esplácnico menor
va al ganglio celíaco, al que aborda por su convexidad.
El nervio esplácnico imo
, cuando existe, va al ganglio aorticorrenal.
El nervio esplácnico mayor
termina en la cara profunda del asta lateral del ganglio celíaco correspondiente.
El nerviovago derecho
forma con el ganglio celíaco y el nervio esplácnico derecho el asa de Wrisberg.
El nervio frénico derecho
proporciona un filete inconstante al ganglio celíaco derecho
Plexo hipogástrico superior
(nervio presacro)
Es una lámina aplanada formada por ramos paralelos y adosados,
Termina por bifurcación en dos nervios hipogástricos, derecho e izquierdo que terminan, cada uno en el plexo hipogástrico inferior correspondiente.
Proporciona a los ganglios hipogástricos un importante contingente de fibras esencialmente simpáticas.
Plexo hipogástrico inferior
Es una lámina groseramente cuadrilátera, con bordes irregulares, erizada por numerosos ramos
Constituye el armazón de esas formaciones conectivo-nerviosas
Medialmente está aplicado contra:
El recto y luego contra la próstata (en el hombre)
La vagina y el cuello uterino (en la mujer)
Atrás, recibe por arriba al nervio hipogástrico
Los ramos aferentes son simpáticos y parasimpáticos.
Las fibras simpáticas provienen del nervio hipogástrico
Las fibras parasimpáticas provienen del plexo sacro
Las fibras simpáticas provienen de los centros lumbares
Las fibras parasimpáticas provienen de centros situados en el asta lateral de la médula sacra.
Tronco simpático lumbar
Se extiende desde el diafragma hasta el promontorio.
Éstos Son cinco, el 1a menudo está fusionado con el 12° torácico y el 5° con el 1º ganglio sacro.
Ramos comunicantes del plexo lumbar
Los ramos de los dos primeros nervios son ramos comunicantes blancos y ramos comunicantes grises
Ramos óseos, musculares y vasculares
Rodean la aorta y descienden por el plexo periarterial sobre los vasos ilíacos.
Sistema parasimpático sacro
Se originan en los centros sacros, abandonan la médula espinal siguiendo los ramos comunicantes blancos
Se incorporan a las ramas anteriores de los nervios sacros S2, S3 y S4, formando los nervios erectores o esplácnicos pelvianos que se unen al plexo hipogástrico.
Contendrían también fibras sensitivas
para la inervación vesical
Tronco simpático sacro
Se extiende desde el promontorio hasta la 1ª vértebra coccígea.
Se presenta bajo el aspecto de un nervio delgado, interrumpido por tres o cuatro ganglios
Los ramos comunicantes:
van a las cuatro raíces sacras. Existen dos o tres ramos por cada raíz.
Los ramos óseos, musculares y vasculares:
van a los órganos vecinos.
Los ramos viscerales:
van al plexo hipogástrico inferior por intermedio de los nervios esplácnicos sacros.
Puede ser el tratamiento eficaz frente a algunos pacientes con enfermedad arterial de los miembros inferiores.
Simpatectomía lumbar parcial
ESTUDIANTE:
QUIDPE CONDORI MARIA ISABEL
GRUPO:
1
:check:
VASOS DE LA AORTA ABDOMINAL
Sistema de la vena cava inferior
está definido por su ven aterminal la vena cava inferior se origina a la altura de L4 y L5 y termina en la aurícula derecha
esta sangre visceral atraviesa previamente el hígado y llega a la vena cava inferior por las venas hepáticas
a este sistema confluye la sangre de los miembros inferiores y de la pelvis drenada por las arterias iliacas comunes
esta recibe igualmente la sangre de la pared abdominal de los riñones y de las glándulas suprarrenales así como de todas las vísceras intraabdominales
Afluentes
las venas viscerales son venas testiculares u ovárica derecha, las venas renales, derecha e izquierda, la vena suprarrenal derecha y las tres venas hepáticas
Las venas parietales son las cuatro venas lumbares y dos venas frénicas inferiores
Vena cava inferior
Conduce a la aurícula derecha la sangre de la parte inferior del cuerpo en particular de los miembros inferiores de los órganos intraabdominales y pélvicos de toda la porción infradiafragmatica
Desde su origen la vena se dirige hacia arriba siguiendo el lado derecho de la columna vertebral lumbar
Las ramas derechas de la porción abdominal de la aorta , la vena lumbar ascendente los nodos linfáticos retrocavos , la cadena simpática lumbar derecha
A la izquierda abajo la vena esta aplicada a la aorta y es posterior a ella a medida que asciende la vena se separa de la arteria se hace anterior y derecha
A la derecha se relaciona de abajo hacia arriba con el uréter y los vasos ováricos o testiculares que descienden verticalmente
en su origen la vena cava inferior esta a la derecha de la bifurcación aórtica
es retroperitoneal situada delante de la columna lumbar y músculo iliopsoas detrás de la porción proximal de la arteria iliaca común
con los orígenes corporales del músculo psoas de T12 a L5 por encima de L3 responde al pilar derecho diafragmático
Nace de la reunión de las dos arterias ilíacas comunes en el flanco derecho del disco intervertebral entre L4 L5 a 1 o 2 cm debajo de la bifurcación aórtica
se dirige medialmente y arriba perfora el pericardio y termina en la cara inferior de la aurícula derecha
Su longitud varía entre 20 y 25 cm en el adulto su calibre es de 20 a 22 mm presenta dos dilataciones en los puntos de desembocadura de las venas renales y de las hepáticas
Cateterismo de la vena cava inferior
Aorta abdominal
Se extiende desde el hiato aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal en las dos arterias ilíacas comunes
Relaciones anteriores
a cada lado de la aorta y del tronco celiaco se ubican los ganglios celiacos
la aorta esta oculta por el cuello del páncreas entre las fascias de coalescencia
el segmento duodenopancreatico corresponde a L2 y L3
la aorta es el centro de la región epigástrica
el segmento celiaco corresponde a la 12°T y 1L
el espacio intraaórtico esta ocupado por los nodos linfáticos lumbares derechos
la arteria aorta esta situada en la linea mediana
Aneurisma de aorta abdominal
Está separada por el cisterna del quilo lodos linfáticos retroaorticos y por las venas lumbares izquierdas
Ramas terminales de la aorta
a la altura de la cara anterior del cuerpo de la L4 y L5 la aorta se divide en sus ramas terminales
las dos arterias iliacas comunes se separan formando un angulo de 60° a 70° abierto hacia abajo
el trayecto es oblicuo hacia abajo y lateralmente cada arteria tiene una longitud de 6 cm y espesor de 12mm
La terminación se hace por la bifurcación de la arteria iliaca comun correspondiente al origen de la arteria ilíaca interna y de la iliaca externa
se considera que la arteria iliaca comun termina a la altura de la carrilla auricular del sacro encima del estrecho de la pelvis
Relaciones de la bifurcación aórtica
se extiende por debajo del borde inferior de la tercera porción del duodeno hasta L4
da origen a la arteria mesentérica inferior por su cara anterior el comienzo de esta rama se halla oculta por la tercera porción del duodeno
La bifurcación aórtica se efectúa delante, encima y a la izquierda del origen de las venas iliacas comunes que forman la vena cava inferior
Ramas de la porción abdominal de la aorta abdominal
se trata de
arterias parietales
frénicas inferiores lumbares y sacra media y
arterias viscerales
tronco celiaco mesentérica superior e inferior, suprarrenales medias, renales y arterias testiculares ováricas
Arterias frénicas inferiores
son dos originadas a cada cara de la aorta debajo del hiato aórtico
las otras ramas de la sacra media en número igual al de las piezas sacras son las sacras laterales
Arterias lumbares
son arterias segmentadas parietales semejantes a las intercostales
Arteria sacra media
da colaterales análogas a las arterias lumbares la primera nace de L5 y forma la arteria lumbar