EL ENSAYO PARA FORMAR PROFESIONALES REFLEXIVOS
Referencia: T. Acosta, C. Pedro M., & Perico, G. Néstor R., & Perico, M. Néstor R (2014). El Ensayo, para Formar Profesionales Reflexivos. Ingenio Magno. Vol 5, pp. 111 - 119
Aproximación a lo que es un ensayo
.
.
.
Conclusiones
.
.
Otros elementos importantes para un ensayo
Proceso para escribir un ensayo
.
Se caracteriza porque tiene reflexiones echas por el propio autor con base en otros escritos
Su núcleo es, que siempre va argumentada con otros autores
Es un escrito en proceso permanente de construcción porque acaba cuando el autor no profundiza mas en el tema
Al escribir se debe tener claro al público que va dirigido
Permite promover el intelecto reflexivo y crítico
Aspectos esenciales para un ensayo
Descripción del problema
.
Argumentación
Resumen (100 - 200 palabras y se escribe en 3 persona ), debe llevar los objetivos, alcance procedimiento, resultados y conclusiones
Conclusiones
¿Que es?
Es un texto argumentativo que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema y textos
Resumen
La formación reflexiva
Elementos fundamentales para su elaboración
Importancia del ensayo en la educación
.
Conclusiones
Jerarquización de ideas
Indicar brevemente el propósito y los apartados mas relevantes del documento
Desarrollo al proceso de escribir
Título ( menos de 15 palabras)
El ensayo en la formación
Estudiar y evaluar un tema fundamental con argumentos y opiniones
Ilustrar los conocimientos citando y argumentando
Sistematizar la información
Debatir, cuestionar, investigar y aportar
Formación reflexiva
Disciplina, conocimientos, autonomía y carácter para las decisiones
Reflexión de la experiencia, las observaciones e indagaciones
Ideas, conocimientos en constante construcción
Experiencia, acción y teorías
Introducción
se enamora al lector del tema y problema a debatir
Se escribe la importancia del tema, se relaciona el problema con una propuesta de solución y sus limitantes
Se escribe las razones por la que se considera un problema con cifras, datos y estadísticas
Debe estar delimitado el espacio, tiempo y variables
Se hace un contraste con la realidad
Se expone o confronta las diferentes ideas
Se expone de manera clara y ordenada los elementos que se discuten sustentando con ( 1- 2 autores)
Se infieren resultados argumentados
Se concluye con referencias bibliográficas con base en las norma (APA), que coincidan con las citas
Resultados de la discusión con una mínima argumentación
La reflexión del autor parte de lecturas, discusiones,experiencias, acciones,artículos, libros o exposiciones.
Debe tener una buena redacción, ortografía, signos de puntuación y conectores
Es la creación de manera autónoma
El ensayo es una redacción y reflexión hecha por un autor
No es una opinión y menos un resumen
Se debe leer para fortalecer la habilidad de lectura y escritura
Usar mayúsculas en la primera letra de cada párrafo, oración o idea
Tener buena redacción y ortografía
Escribir conectores que concuerden con las ideas
Los signos de puntuación son importantes ya que permiten dar un respiro o separar ideas y darle comprensión
Al iniciar la redacción se realizan de 2 o 3 reglones y en los parrafos entre 8 a 10 que completen las ideas
Tener subtítulos "Si se pasan de dos cuartillas", basados en el tema
Elaborar un mapa o esquema general para guiarnos
Tener en cuenta ideas primarias y secundarias,etc
Organizar jerárquicamente las ideas
Tener argumentos fuertes y específicos
En la primera frase darle forma al ensayo
Se organiza de mayor a menor importancia o viceversa
Incluir reflexiones, debates, lecturas o escritos
Dar crédito a los autores nombrados y citar de manera correcta
Puede extenderse de (2 a 8 paginas)
Utilizar normas (APA)
Leer varias veces el texto para realizar correcciones
Estas son unas pautas mínimas que contribuyen a la formación, mediante la pausa que le permite estudiar, analizar y optar por las mejores decisiones
Introducción
Capacidad para crear ,pensar,reflexionar y escribir
Experiencia asociada a la teoría para la construcción del conocimiento
Análisis confrontaciones revisión de la teoría para la construcción del conocimiento
Se realizara una contextualización del escenario como fuente primaria del contenido